ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto Causado por la Langosta Llanera en el Parque Nacional Santos Luzardo Cinaruco-Capanaparo Estado Apure Venezuela.


Enviado por   •  31 de Octubre de 2019  •  Informes  •  2.259 Palabras (10 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 10

ÁMBITO DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL INPARQUES APURE.

        

Impacto Causado por la Langosta Llanera en el Parque Nacional Santos Luzardo Cinaruco-Capanaparo

Estado Apure Venezuela.

[pic 3]

Septiembre, 2019.

OBJETIVO GENERAL.

Determinar el daño  causado por la langosta llanera  en el Parque Nacional Santos Luzardo cinaruco-capanaparo Venezuela.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Determinar el área afectada por la langosta llanera.
  • Evaluar la vegetación que consumen las langostas.
  • Diseñar un plan que permita controlar la sobrepoblación de la langosta llanera

JUSTIFICACION.

La langosta llanera son una familia de insectos ortópteros caracterizados por su gran facilidad y rapidez para migrar de un sitio a otro, en determinadas circunstancias, reproducirse muy rápidamente llegando a formar devastadoras plagas capaces de acabar con la vegetación de grandes extensiones de terreno. Generalmente no vuelan mucho a pesar de que disponen de alas. Sólo cuando se juntan grandes grupos de individuos de la misma especie liberan las feromonas apropiadas para activar la conducta migratoria y un crecimiento mayor de las alas y de esa manera poder dispersarse por otros territorios, evitando la competencia intraespecífica por el alimento.

En el Parque Nacional Santos Luzardo ‘Cinaruco-Capanaparo’, se ha observado en varios de sus sectores un enjambre de insectos llamados langosta llanera, quienes han afectado en su gran mayoría los pastizales y otros tipos de gramíneas, siendo preocupante ya que debido a su migración a otras zonas, pudiera afectar los sectores de producción agrícola-ganadera.

En Venezuela, los ataques de esta plaga no son muy común las especies de langostas  causantes de estos daños pertenecen, en su mayoría, al género  Rhammatocerus la estrategia y los métodos de control en específico, deben estar con el enfoque de manejo integral de plagas (MIP). Considerando lo anterior y ante el desconocimiento de muchas características de esta plaga de los pastos y potencialmente de otras especies vegetales,  crear un control o manejo sobre detección de poblaciones de este insecto y suministrar capacitación para su manejo.

ANTECEDENTES.

Para el año 2016 se evidenció la  disminución en la población de langostas y su incidencia en esta zona fronteriza Colombo Venezolana, producto de las actividades del ICA y por la presión de enemigos naturales como  aves, roedores y medio ambiente, entre otros.

Para finales del mismo año, la población de esta langosta se concentró en el Municipio de Puerto Gaitán, en las veredas Cristalina, Los Kioskos y Planas en el Meta y en la extensa sabana del municipio de Cumaribo en el Vichada, donde el ICA actualmente adelanta acciones para su control.

En el año 2014 los ganaderos hicieron los primeros reportes al ICA de la presencia del insecto en los municipios de Puerto Gaitán, Puerto López, Mapiripán y Puerto Concordia en el Meta; de manera inmediata, la Entidad inició el seguimiento respectivo aplicando controles biológicos a través de un hongo entomopatógeno, el cual controla la población sin causar daño a otras especies.

En el primer semestre de 1994 se registró en la Orinoquía Colombiana una invasión de grillos o langostas, de origen desconocido, las cuales devoraron una gran cantidad de biomasa vegetal, particularmente la vegetación nativa compuestas de gramíneas que sirven de alimentación a una vasta población vacuna. Sobre el origen se tejieron diferentes versiones, entre ellas la que suponía que los insectos provenían del Brasil lugar donde se había reportado la plaga, la cual fue clasificada en el instituto de control biológico de Inglaterra como Rhammatocerus schistocercoides a finales de 1 995. Con base en la comparación climática de dos localidades representativas del problema tanto en Colombia, como en Brasil, así como la evaluación de los vientos de la troposfera inferior hasta un nivel de 500 mb, se postula que la plaga no se desplazó desde el Brasil, sino que esta es una especie autóctona de la Orinoquía Colombo-Venezolana, la cual se desplazó desde el noreste de Colombia y oeste de Venezuela, hacía el sudoeste de Colombia con los vientos dominantes de la región, los cuales son provenientes del cuadrante noreste y su velocidad promedio esta por el orden de los 3 mls. Alba Janeth Flores Garzón, 2002.

Se pudo determinar que la Altillanura colombiana era apta para el subperiodo de apareamiento y postura de huevos, al presentar una temporada de relativa sequía aún con un año de precipitaciones por encima de lo normal.

Sin embargo en la fase de ninfa el insecto recibe al menos el 64% de las precipitaciones del año, lo cual se convierte en un poderoso factor abiótico para el normal desarrollo del ciclo de vida del insecto Figura 1. Al compararse las precipitaciones del primer semestre de 1996 de la estación de Carimagua con sus promedios históricos se pudo encontrar que el mes de abril de 1996 fue muy lluvioso con respecto a su promedio histórico, lo cual afectó negativamente al insecto que se encontraba en estado de ninfa de acuerdo con lo expresado por algunos entomólogos de la región.

INTRODUCCIÓN.

La langosta por su alta densidad poblacional, comportamiento gregario y voracidad, son plagas importantes para la agricultura y la ganadería. Aunque se presume que este género de acrídido identificado como Rhammatocerus schistocercoide, se detectó en Colombia en 1975, fue en 1974, cuando se presentó  una explosión poblacional de gran magnitud. A este insecto que según la literatura científica existente, es un saltamontes, se le denomino langosta debido a todas  sus características mencionadas anteriormente.

En el primer semestre de 1994 se registró en la Orinoquía Colombiana una invasión de grillos o langostas, de origen desconocido, las cuales devoraron una gran cantidad de biomasa vegetal, particularmente la vegetación nativa compuestas de gramíneas que sirven de alimentación a una vasta población vacuna. Sobre el origen se tejieron diferentes versiones, entre ellas la que suponía que los insectos provenían del Brasil lugar donde se había reportado la plaga, la cual fue clasificada en el instituto de control biológico de Inglaterra como Rhammatocerus schistocercoides a finales de 1 995. Con base en la comparación climática de dos localidades representativas del problema tanto en Colombia, como en Brasil, así como la evaluación de los vientos de la troposfera inferior hasta un nivel de 500 mb, se postula que la plaga no se desplazó desde el Brasil, sino que esta es una especie autóctona de la Orinoquía Colombo-Venezolana, la cual se desplazó desde el noreste de Colombia y oeste de Venezuela, hacía el sudoeste de Colombia con los vientos dominantes de la región, los cuales son provenientes del cuadrante noreste y su velocidad promedio esta por el orden de los 3 mls. Alba Janeth Flores Garzón, 2002.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.7 Kb)   pdf (404.5 Kb)   docx (410.6 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com