ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De La Biogreografia

zoofer13 de Enero de 2015

825 Palabras (4 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION:

La biogeografía es una ciencia que estudia la distribución geográfica de los seres vivos en el planeta. La biogeografía se define como la disciplina encargada del estudio de los paisajes vegetales. Teniendo en cuenta su génesis, su estructura y la función que desempeña dentro del espacio. Relaciona principalmente las características de las especies con el lugar en donde habitan y las características de ese sitio también. Es resumen es una ciencia que trabaja a la par con otras para completar la mayoría de sus conceptos, entendiendo que dé inicio es una mezcla de dos ciencias de estudios separados, que combinan sus aplicaciones para conformar una sola ciencia. Algunas de las ciencias que se relacionan principalmente con la biogeografía son la biodiversidad y la taxonomía, ya que comparten muchos de sus objetos de estudio, y enlazan gran parte de sus conceptos. En este informe se explica la directa relación de estas ciencias y su importancia.

OBJETIVOS:

• Comprender las bases sobre biodiversidad para relacionar los conceptos con la materia a lo largo de la carrera.

• Conocer la relación entre la Biodiversidad, la Taxonomía y la Biogeografía en el cambio climatico.

RELACIÓN DE LA BIOGEOGRAFÍA CON LAS BIODIVERSIDAD, Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

Cambio Climático.

Durante el transcurso de la vida del planeta Tierra en si siempre ha sido necesario que haya diferentes etapas tanto frías como calientes, es por eso que el cambio climático no es nada nuevo, es tan antiguo como el inicio del planeta y el universo mismo. Es así como en la actualidad no debe sorprender lo que en aplicación se debería tomar en cuenta es que por medio de la biogeografía se conseguirá entender cómo se producen estos fenómenos por parte superficial en la Tierra e identificar las regiones y como sus efectos podrían beneficiar o perjudicar la vida

Factor antropogénico

Una hipótesis dice que el ser humano podría haberse convertido en uno de los agentes climáticos, incorporándose a la lista hace relativamente poco tiempo. Su influencia comenzaría con la deforestación de bosques para convertirlos en tierras de cultivo y pastoreo, pero en la actualidad su influencia sería mucho mayor al producir la emisión abundante de gases que, según algunos autores, producen un efecto invernadero: CO2 en fábricas y medios de transporte y metano en granjas de ganadería intensiva y arrozales. Actualmente tanto las emisiones se han incrementado hasta tal nivel que parece difícil que se reduzcan a corto y medio plazo, por las implicaciones técnicas y económicas de las actividades involucradas.

Los aerosoles de origen antrópico, especialmente los sulfatos provenientes de los combustibles fósiles ejercen una influencia reductora de la temperatura. Este hecho, unido a la variabilidad natural del clima, sería la causa que explica el "valle" que se observa en el gráfico de temperaturas en la zona central del siglo XX.

La alta demanda de energía por parte de los países desarrollados, son la principal causa del calentamiento global, debido a que sus emisiones contaminantes son las mayores del planeta. Esta demanda de energía hace que cada vez más se extraigan y consuman los recursos energéticos como el petróleo

Campo Magnético Terrestre

De la misma manera que el viento solar puede afectar al clima directamente, las variaciones en el campo magnético terrestre pueden afectarlo de manera indirecta ya que, según su estado, detiene o no las partículas emitidas por el Sol. Se ha comprobado que en épocas pasadas hubo inversiones de polaridad y grandes variaciones en su intensidad, llegando a estar casi anulado en algunos momentos. Se sabe también que los polos magnéticos, si bien tienden a encontrarse próximos a los polos geográficos, en algunas ocasiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com