REFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACIÓN EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
marlenbaxin27 de Marzo de 2014
756 Palabras (4 Páginas)312 Visitas
REFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACIÓN EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Nieves Xocua Mendez.
La crisis ambiental nos llama a repensar sobre nuestro mundo y la condición humana de la era moderna. Esta no puede darse sin los procesos socioeducativos y de participación ciudadana, porque la crisis ambiental es una crisis del conocimiento.
Sin embargo la mayoría de los individuos ignora las consecuencias de sus actos por ejemplo en la diversidad de problemas ambientales como es la explosión demográfica la cual nos lleva a un consumismo exagerado de productos que en muchas ocasiones son innecesarios, también origina escases de alimentos, escases de agua o bien provoca la contaminación del agua, del suelo y del aire, originando un crecimiento desenfrenado de las industrias induciendo una producción industrial más alta, un aumento de tráfico, de residuos tóxicos, una proliferación de enfermedades, etc. Estos efectos se realizan sin que la ciudadanía analice la problemática que se va generando.
Dentro de la crisis ambiental también se puede mencionar a aquellas personas que están o que se mantienen en el poder y que para ello no les importa degradar el ambiente, me refiero grandes empresarios que producen sustancias toxicas y que no implementan programas para cuidar el ambientan o tal vez lo implementen pero no los llevan a cabo como deben de ser y solamente lo hacen para justificar sus fines por qué están sometidos a la racionalidad de un poder concentrador de la riqueza, generador de insustentabilidad y de desigualdad.
Las fábricas producen artículos que dan comodidad a la ciudadanía pero al mismo tiempo degradan el ambiente y claro esta que esta degradación viene siendo el resultado de las formas de conocimiento que carece el individuo, de ahí la importancia de la complejidad en el abordaje de los problemas ambientales porque tener conocimiento de la ciencias y de los saberes de otros nos lleva a cuestionar el pensamiento y nos lleva al entendimiento del mundo, ya que existe una gran diversidad cultural que debemos conocerla para poder comprender lo que sucede en el entorno .
Según Edgar Morin en sus tres teorías que sustenta la complejidad nos menciona como primer lugar la información como generadora del orden, esto es tener la información nos lleva a adentrarnos en el porqué de las cosas. También nos habla de la teoría de la cibernética, esto es, el uso de máquinas autónomas que nos va a ayudar para poder conocer mejor la información y la otra teoría es la de los sistemas que va a sentar sus bases en un pensamiento de organización entrelazando estas tres teorías se entreteje el saber y entonces la vinculación se puede dar en el campo de la educación.
A lo largo de la educación primaria se abordan temas que estan relacionados a atender la problemática ambiental, en el caso de los primeros grados estos temas se hayan en la asignatura de Formación y de Exploración se busca que los alumnos identifiquen algunas situaciones de contaminación que se hayan en su comunidad, las causas que lo originaron y los invita a que reflexionen sobre la forma en que ellos puede contribuir a mejor el medio ambiente; en los grados posteriores se van adentrando más al conocimiento de problemas ambientales que Fritjof Capra nos menciona en su red de problemas que hay en el país y el mundo.
Todo esto nos lleva a que el alumno se le oriente para fortalecer el trabajo de nociones valores y actitudes y nosotros como docentes podemos enriquecer o plantear actividades de acuerdo con la experiencia, necesidades o características del contexto, es necesario que se planteen situación de aprendizaje en las que los alumnos observen pregunten, registren comparen predigan, expliquen e intercambien opiniones sobre los cambios del mundo natural y social.
En la
...