ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De La Investigacion

agricola2721 de Marzo de 2015

704 Palabras (3 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 3

LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION EN UN PAIS, UNA REGION O LOCALIDAD

PRESENTADO POR:

CARLOS EDUARDO GOMEZ BORJA

PRESENTADO A¬¬:

MARIA DEL ROSARIO DIAZ OLAYA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

AGRONOMIA

ARBELAEZ FEBRERO – 2015

LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION EN UN PAIS, UNA REGION O LOCALIDAD

La investigación es el motor que mueve una sociedad, sus resultados sirven para solucionar problemas o satisfacer necesidades, sin embargo esta debe ir estrechamente ligada a la oferta ambiental y los resultados de toda investigación sin importar el ámbito o contexto deben siempre tener en cuenta la necesidad de conservar y preservar los recursos naturales. Sin investigación no sería posible la evolución de la especie humana, ya que los avances medicinales, la movilidad, la comunicación, la educación, entre otras, son resultados de valiosos y cuantiosos años dedicados a la investigación.

El papel que juega la investigación en un país, es fundamental para el desarrollo en diferentes ámbitos, la estabilidad de la economía y la inclusión o reconocimiento de una nación. En esta sociedad moderna y consumista, se dan gracias a los procesos de investigación, todas los tipos de investigación son necesarios para que una nación logre satisfacer las necesidades y cumplir con los derechos humanos.

Cuando se menciona los derechos humanos es porque la investigación es tan fundamental para un país, que simplemente el mantener la productividad agropecuaria y poder alimentar a una nación depende de los avances y resultados que se producen de los diferentes tipos de investigación.

La educación, la alimentación, la comunicación, la salud, la diversión, la movilidad, en pocas palabras la vida en general necesitan de los métodos de investigación para la solución de problemas que se presentan en una sociedad. Cuando se investiga se avanza o se da solución a un problema, nación que no invierte en la investigación se atrasa, un ejemplo de esto es Cuba, nación que se aisló y entro en una decadencia que era evidente ante el resto del mundo.

La investigación es un pilar de la economía para un país, o una región determinada, en la provincia del Sumapaz en los últimos años se ha dado una polémica y la comunidad de trece municipios esta en controversia, por los permisos que gobernantes le han otorgado a multinacionales, para la explotación de los recursos naturales, es necesario que así como la nación se beneficia de la explotación de los recursos naturales, esta misma invierta un rubro económico destinado a investigar si vale la pena o no, invadir y destruir los ecosistemas presentes en el páramo a cambio de unas divisas. Que duraran poco y como es constante llegaran a los bolsillos de unos pocos. Es muy importante investigar en torno a este problema pues Colombia es uno de los cinco o seis países que cuenta con paramos y en verdad los debemos cuidar.

Para investigar es necesario unificar esfuerzos, ya que se necesita tiempo, dedicación y recursos económicos, la investigación se puede fomentar en un país, una región o una institución, creando acompañamiento de personal que comprenda bien la problemática presente en una región, la investigación es como una cadena donde cada eslabón desempeña un papel especifico. En la UNAD existen semilleros de investigación, pero es evidente el bajo interés de los estudiantes en muchos de los Cead, Ceres y otros.

Sin embargo también se observa que la institución no invierte lo necesario para atraer y promover proyectos investigativos, una propuesta que podía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com