ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De La Investigación

ValeJime230 de Julio de 2014

719 Palabras (3 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 3

¿Cómo definirías el aprendizaje en tus propias palabras?

Como un cambio de conducta en nuestra vida, a través de la cual, cada individuo va modificando de acuerdo a la construcción de conocimientos que refuerza mediante el estudio y de las actividades que desarrolla en el día a día.

En este proceso utiliza estrategias que adapta a las condiciones de cada situación, requiriendo una toma consciente de decisiones orientadas a unos objetivos, haciendo que esos conocimientos resulten accesibles y por lo tanto, útiles para la vida.

¿Para qué te sirve aprender?

Para realizar cambios en nuestra forma de pensar y de percibir el entorno en el que nos desarrollamos, lo que nos permitirá adaptarnos a los diferentes cambios y a ayudarnos a adquirir habilidades y destrezas necesarias para la vida diaria.

¿Qué entiendes por metacognición?

Conocer y autorregular los propios procesos mentales básicos requeridos para un adecuado aprendizaje, mejorando las actividades y las tareas intelectuales que cada individuo lleva a cabo, usando la reflexión para orientarlas y asegurar una buena ejecución.

Argumenta tu respuesta:

Se trata de la habilidad para manipular, regular o controlar los recursos y estrategias cognitivas de un individuo, con la finalidad de asegurar la terminación exitosa de una tarea de aprendizaje o solución de problemas. Incluyendo entre otras, las actividades de planeación, monitoreo, revisión, y evaluación para el buen funcionamiento intelectual de los propios conocimientos.

¿Qué relación existe entre la metacognición y el proceso de aprendizaje?

La relación que existe entre ambos conceptos, está basada en la forma en que cada individuo toma conciencia de lo aprendido durante su vida, llevando a cabo el razonamiento del cómo modificar lo que ya se sabe mediante un método razonable, para adquirir habilidades y conocimientos que se puedan perfeccionar.

Así mismo, si aplicamos ambos procesos, seremos capaces de comprender los factores que intervienen dentro de nuestra manera de aprender y comprender que una actividad sea positiva o negativa para nuestro desarrollo intelectual.

¿Qué relación hay entre el proceso de aprendizaje, la metacognición, los estilos de aprendizaje, el aprendizaje significativo y las habilidades del pensamiento que revisaste?

Cada una de estas técnicas nos llevan a un proceso de aprendizaje que todo individuo deberá aplicar durante su vida, algunas son innatas y otras se obtienen a través del estudio y del conocimiento que otros nos transmiten.

De aquí la relación que existe entre cada uno de los conceptos mencionados, ya que todas ellos nos llevan a desarrollar actividades mentales que serán fundamentales para dar sentido al conocimiento que tenemos y al que vamos a adquirir, de igual forma, son esenciales para desenvolvernos en la vida en general, sin olvidar que es importante la motivación que se infunda para este proceso.

¿Qué aporte tienen estos temas para tu formación académica en la modalidad virtual?

Es bastante el aporte que todos los temas proporcionan durante la formación de toda persona, debido a que a través de ella desarrollamos habilidades y conocimientos, por lo tanto, será de gran ayuda durante mi formación académica.

Más aun cuando iniciaré un proceso de estudios cuya responsabilidad en gran medida, estará reflejada en mí, ya que como todos sabemos, cuando se hacen las cosas de manera consciente, se tiene un mejor desempeño. Si se aplica este principio al caso de un alumno que pretende estudiar a distancia, se diría que un paso básico para convertirse en un estudiante más efectivo, todo estudio debe ser auto-motivado. Esto es, que mientras más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com