Importancia De Los Aracnidos
odalys910611 de Marzo de 2014
5.370 Palabras (22 Páginas)1.344 Visitas
Importancia de los Artrópodos
Seguramente al leer el concepto de Atrópodos a muchos de nosotros se nos venga a la cabeza solamente a las Arañas, y a todas las especies del género Arácnido, siendo quizá el más conocido de los ejemplos debido a que en nuestros hogares podemos encontrar una con facilidad, en algun recodo o simplemente hallando las pistas que dejaron en forma de Tela de Araña, indicando que al menos han estado presentes por allí (sobre todo en los desvanes y depósitos entre otros sitios poco habitados)
Lo cierto es que este género es el más numeroso y variado del Reino Animal, contando actualmente con más de 1.200.000 variedades dentro de su género que han sido descriptas, siendo la mayoría de ellas pertenecientes al mundo de los insectos, aunque también este grupo incluye a los Crustáceos como lo es el caso del Cangrejo, además de otras especies del reino acuático o bien se desenvuelven en ambientes húmedos.
Importancia de los Artrópodos
Los artrópodos son la mayor colección de formas vivientes de este planeta desde los albores de la vida compleja. Ningún otro conjunto de organismos emparentados tan estrechamente ha presentado, ni ahora ni en el pasado, tal diversidad de variaciones sobre un mismo patrón. Los trilobites vivieron durante 300 millones de años en los mares paleozoicos.
Representan el phylum más diverso y numeroso del reino animal. Crustáceos, Insectos, Arácnidos, Miriápodos y otros grupos menores, son los protagonistas de una de las más exitosas experiencias de la evolución animal. Sus características anátomo-fisiológicas les han permitido conquistar casi todos los ecosistemas del planeta, incluyendo aquellos más inaccesibles, como los mares de petroleo o sulfurosos, tierras heladas y altitudes insospechadas. El éxito evolutivo de este grupo y sin dudas de los insectos se debe a las propiedades de su exoesqueleto, la posibilidad de vuelo, su reducido tamaño, el tipo de desarrollo y la plasticidad adaptativa.
De los 2.5 millones de especies descritas (vivientes o extintas), 750.000 son insectos, sin embargo existen autores que realizan estimaciones más audaces, estimando en más de un millón de especies. Sólo para los ecosistemas de bosques tropicales, estiman entre 30 y 50 millones. El 66% del total de especies vivas conocidas son formas artrópodas, es decir 8 de cada 10 animales taxonomicamente conocidos pertenecen al Phylum Artrhopoda, y 7 son insectos. De la misma manera, cuando se habla de extinción de las especies y la pérdida de la Biodiversidad, tendríamos que pensar que nos estamos refiriendo casi en exclusividad a los insectos y a otros pocos megataxones como ácaros, anélidos y hongos. Recientemente se ha descubierto el orden 31 de la Clase Insecta, Raptophasmatodea.
Existen insectos útiles y perjudiciales directamente para el hombre o las actividades que él realiza. También encontramos aquellos artrópodos que son indiferentes y aparentemente no cumplen ningún papel esencial dentro de los biomas. Sin embargo, su presencia seguramente integra alguna de las complicadas cadenas biodinámicas de los complejos ecosistémicos.
Del millón de artrópodos conocidos, se conocen unas 3.000 especies perjudiciales y sin embargo el listado de artrópodos beneficiosos es muy breve:
aquellos que producen algún producto de utilidad como la miel, la seda, y algunos principios activos,
insectos polinizadores
artrópodos degradadores
controladores biológicos
indicadores biológicos
fuente de alimentación
objeto científico, estético, etc.
Los insectos y los productos elaborados y/o eliminados por ellos son consumidos por la especie humana desde el Plio-Pleistoceno Cerca de 3000 grupos étnicos en más de 120 países consumen insectos como suplemento proteínico, como substituto de otros alimentos en tiempos de escasez o como constituyente principal de la dieta.
Los artrópodos han llegado para quedarse, su éxito evolutivo no ha terminado y su capacidad adaptativa, sus beneficios y dolencias seguirán recordándonos que son los verdaderos conquistadores de este planeta.
IMPORTANCIA DE LOS ARTROPODOS
1. RESUMEN
Los artrópodos son los organismos que poseen mayor diversidad en el planeta y resultan ser imprescindibles no solo para la supervivencia del ser humano si no para la vida tal y como hoy la conocemos. Este proyecto esta dedicado íntegramente a los artrópodos y su relación con el ser humano.
De forma directa o indirecta los artrópodos pueden beneficiar o perjudicar al ser humano, aunque mayoritariamente el impacto que realizan estos individuos es de tipo económico, a excepción de picaduras o parasitismo. Sin artrópodos la polinización sería muy pobre, los procesos de descomposición serían lentos, no se obtendría miel, los ecosistemas cambiarían radicalmente…Además, los artrópodos son una fuente de sabiduría para la investigación, ya que ayudan a conocer más y mejor los procesos que se suceden en la naturaleza.
2. BREVE INTRODUCCIÓN A LOS ARTRÓPODOS
El filo artrópodos (Gr. Arthron, unión articulación + pous, podos, pies) es actualmente el filo con más diversidad de especies del Reino Animal, ya que comprende más de las tres cuartas partes de las especies conocidas.
Los artrópodos son protóstomos eucelomados con sistemas de órganos bien desarrollados. Poseen grandes diferencias unos con otros, pero poseen una serie de características comunes como la presencia de apéndices articulados, el exoesqueleto quitinoso y su cuerpo constituidos por segmentos.
Aunque algunos artrópodos superan los 60 cm de longitud, la mayor parte de ellos están muy por debajo de esta cifra. Actualmente el artrópodos de mayor tamaño es el cangrejo japonés Macrocheira kaempferique tiene 4 m de envergadura; el de menor tamaño es el ácaro parásito Demodex folliculorum que tiene menos de 0.1 mm de largo.
Los artrópodos generalmente son animales activos y vigorosos. Aunque la mayoría son herbívoros, utilizan todas las formas de alimentación: carnívora, herbívora y omnívora. En cuanto a diversidad en su distribución ecológica, los artrópodos no tienen rival.
3. ARTRÓPODOS PERJUDICIALES PARA EL SER HUMANO
Los artrópodos pueden interaccionar con el ser humano produciéndole envenenamientos, enfermedades o incluso pérdidas económicas. Esto hace que el estudio de los artrópodos sea indispensable para nuestra subsistencia. Los artrópodos que causan un daño o molestia de tipo físico o económico al hombre, son considerados parásitos. Este daño puede surgir de forma directa o indirecta, como consecuencia de sus acciones o comportamiento. Aquellos parásitos que afectan de forma económica al ser humano son denominados plagas.
Las plagas de artrópodos son, según el punto de vista antropocéntrico, aquellas interacciones entre artrópodos y cultivos que producen, generalmente, un daño económico. Sin embargo, desde un punto de vista ecológico, ningún organismo nace como plaga, depende todo de la perspectiva humana.
3.1 Artrópodos Venenosos para el Ser Humano
Existen muchos artrópodos que pueden ser venenosos para el hombre, aunque la mayoría de ellos son inofensivos o solo suelen causar daños de poca importancia, hay que extremar las precauciones con diversos organismos que desafortunadamente pueden causar daños considerables y en algunos casos la muerte del individuo infectado.
Debido a la gran diversidad de organismos del Filo Artrópodos, en el siguiente apartado solo se nombrarán los venenosos con referencia al ser humano.
3.1.1 Subfilo Quelicerados
El subfilo quelicerados se divide en tres clases, pero la única con relativa importancia en el tema que estamos tratando es Arachnida. Una de las características en común de los arácnidos es la posesión de quelíceros y pedipalpos.
Los órdenes que poseen importancia en relación con los seres humanos dentro de la clase Arachnida son los siguientes:
- Araneae
- Scorpionida
http://www.youtube.com/watch?v=R2OS4QOHGfQ
Araneae
Este es el Orden más importante dentro de la clase Arachnida, donde además se encuentran los organismos más numerosos. Las arañas poseen unas glándulas productoras de veneno que
Latrodectus tredecimguttatus
desembocan en sus quelíceros, que utilizan para cazar a sus presas. La importancia que tienen las arañas en relación con el ser humano va a estar determinada por este veneno, debido a que esta sustancia de algunas especies puede causar la muerte al ser humano.
Generalmente las arañas no son capaces de atravesar la piel humana con sus quelíceros y la mayoría de las especies que pueden atravesarla solo provocan cierta irritación en la zona infectada con la toxina, pero existen ciertos tipos de arañas que pueden atravesar la piel humana y además su veneno resulta en algunos casos mortales.
Es por ejemplo el caso de las arañas australianas de los géneros Atrax y Hadronyche. Estas arañas son las conocidas como las más peligrosas para el ser humano y la sustancia que inoculan es un polipéptido neurotóxico que resulta ser extremadamente venenoso para el ser humano y, sin embargo, en otros seres vivos no causa mas que cierta irritación.
Las arañas venenosas más comunes son las de los géneros Latrodectus y Laxosceles.
...