ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de Investigación de Operaciones

DeimerGH7Ensayo3 de Mayo de 2019

952 Palabras (4 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 4

Sin duda la investigación de operaciones es una herramienta de mucha importancia a la hora de tomar decisiones en las organizaciones, debido a que ésta puede ayudar a mejorar la eficiencia y la productividad requerida para prestar los mejores servicios y tener competitividad en la industria actual. Pero ¿qué hace que la investigación de operaciones sea tan importante? Bueno, podría decir que la respuesta está en la utilización del modelado matemático además de la evaluación del comportamiento humano, para así dar una decisión final. Veamos entonces lo es el modelado matemático y las soluciones que usa la investigación de operaciones.

Es de suma importancia en la investigación de operaciones, lo que conocemos como programación lineal, diseñada para modelos  objetivos y restricciones estrictamente lineales. Algo que me parece interesante de ésta técnica de investigación conocida como programación lineal, es que no presenta soluciones cerradas o parecidas a fórmulas, sino mediante algoritmos que presentan reglas fijas de cómputo aplicadas de forma repetitiva al problema; y con cada repetición o iteración se obtiene una solución más cercana a la óptima; éstos algoritmos se juntan en una computadora.

En la programación lineal encontramos ciertos conceptos, como por ejemplo lo que son los modelos de colas y simulación. Me parece importante el hecho de que los modelos de colas son sólo matemáticos, por eso pueden determinar la eficiencia de las líneas de espera, como el tiempo promedio para un servicio o la utilización de las instalaciones de servicio. Y para esto usan a su vez, modelos de probabilidad y estocásticos para analizar las líneas de espera. Por este hecho veo muy convenientes los modelos de simulación ya que estos van más allá, miden la eficiencia imitando el comportamiento del sistema en la realidad. Esto permite que la simulación pueda analizar prácticamente cualquier caso de colas, aunque implementar modelos de simulación es más costoso y es un proceso más lento.

Causa admiración saber que los modelos de investigación de operaciones son más que solo matemáticas. Digo esto debido a que, a la hora de buscar una solución a problemas de la vida real, no debemos recurrir de inmediato a los modelados matemáticos sino hasta después de haber investigado métodos más sencillos. De hecho, puedo sugerir tres cosas que debemos hacer para evaluar si usaremos un modelado matemático. La primera, mirar si el problema que vamos a solucionar tiene más base en el estudio del comportamiento humano o en el modelado matemático; o si es más sencillo o menos costoso haciéndolo de esa manera. La segunda, recordar que las soluciones tienen su base en el comportamiento humano y no en la tecnología; si no tenemos esto en cuenta probablemente la solución fallará o no será tan eficaz. Y la tercera, no debemos ser dogmáticos a la hora de decidir que usaremos, por ejemplo, la programación lineal para resolver un problema; si actuamos así la solución podría alejarse mucho de la realidad. Por estos motivos creo que es mejor analizar primero los datos disponibles y las técnicas más sencillas para una posible solución.

Debido a todo lo dicho considero importante recordar las fases de un estudio de investigación de operaciones, que a mi juicio se debe basar en el trabajo en equipo; donde el analista debe complementar sus conocimientos de modelado con la experiencia y cooperación del cliente para quién hace el estudio. Por eso veamos las fases principales de la implementación de la investigación de operaciones en la práctica: la definición del problema, la construcción del modelo, la solución del modelo, la validación del modelo y la implementación de la solución. Antes de definirlas me parece de importancia resaltar que solo la tercera es la que está mejor definida y es más fácil de implementar; las demás creo que son más un arte que una teoría.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (41 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com