Infecciones Asociadas A La Atención Sanitaria
yasnna.rozas11 de Junio de 2015
821 Palabras (4 Páginas)415 Visitas
Introducción
Las Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria (desde aquí en adelante IAAS), son descritas según la Organización Mundial de la Salud como infecciones contraídas por un paciente durante su tratamiento en un hospital u otro centro sanitario y que dicho paciente no tenía, ni estaba incubando en el momento de su ingreso. Pueden además manifestarse incluso después del alta. Suponen complicaciones frecuentes y severas de la atención hospitalaria principalmente y significan un importante aumento en la estadía hospitalaria inicial. 1
Las IAAS son uno de los principales indicadores de calidad de atención en salud. Se estima que afectan a un 5% de los pacientes hospitalizados e implican:
• Aumento de la morbilidad
• Costos adicionales
• Aumento de la mortalidad
• Riesgos para el personal de salud.
• Eventuales problemas médico legales
• Posibles deterioros de la imagen de una institución
En Chile, en un año se presentan aproximadamente 70.000 IAAS notificadas, sabiendo que las sin notificar son aún mayor, ya que como sabemos, son un indicador de calidad en la atención prestada; por lo tanto muchas veces pueden ser omitidas deliberadamente para evitar disminuir el prestigio de algunos establecimientos.
El costo aproximado para el país es de US$ 70.000.000 anuales, en base a esto alrededor de 6.000 personas al año fallecen por IAAS, siendo las más frecuentes en niños las diarreas y en los adultos las infecciones urinarias asociadas a catéter urinario permanente.2
Los esfuerzos desplegados a lo largo de la historia para prevenir las IAAS son numerosos, sin embargo las infecciones hospitalarias aún no han podido ser erradicadas, el impacto de nuevas tecnologías y procedimientos invasivos empleados para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, el crecimiento poblacional de pacientes en edades extremas de la vida, el impacto indirecto del SIDA, la aparición de microorganismos resistentes a los antibióticos y de nuevas y antiguas enfermedades infecciosas, dando como resultado que las tasas de infección intrahospitalaria sean variables en el tiempo.
En base a lo anterior expuesto, sólo nos queda redoblar esfuerzos en hacer más exhaustivas las normas y protocolos, integrando al equipo de salud a aunar voluntades en una misma dirección, beneficiando tanto al usuario como al funcionario.
1. http://www.who.int/gpsc/country_work/burden_hcai/es/
2. http://publicacionesmedicina.uc.cl/pediatriaHosp/Infecciones.html
a) Objetivos General y Específicos del Informe
• Objetivo General:
Reducir errores en la atención a usuarios, evitando la incidencia de las infecciones asociadas a la atención en salud
• Objetivos específicos:
Planificar un sistema de vigilancia epidemiológica dentro del establecimiento
Desarrollar un programa de supervisión efectivo en relación a la exposición a agentes transmisibles
Modificar los protocolos haciéndolos transversales dentro del establecimiento, evitando la variabilidad.
b) Antecedentes que llevaron al planteamiento del problema
Las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) son un problema de Salud Pública porque aumentan la morbilidad y mortalidad en los establecimientos además de aumentar los costos de la atención. Una proporción variable de las infecciones pueden ser prevenidas con medidas conocidas. Los principales factores de riesgo de adquirir infecciones son las condiciones propias de los pacientes y sus patologías, las intervenciones y procedimientos asistenciales que conllevan riesgo y algunos aspectos ambientales. Las condiciones propias de los pacientes son el
...