Informe 1: Determinación fisicoquimica del agua
Leyder Chuque GomezInforme10 de Abril de 2024
2.562 Palabras (11 Páginas)96 Visitas
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL[pic 1][pic 2]
Departamento Académico de Ingeniería Agroindustrial
Curso de Tecnología del Agua
[pic 3]
Asignatura:
TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA I
Tema:
" INFORME 1: DETERMINACIÓN FISICOQUIMICA DEL AGUA "
Estudiante:
Leyder Chuque Gómez
Docente:
Ing. Mg. Juan José Salazar Diaz
Semestre académico:
2024-I
Código:
74623612
Fecha De Ejecución:
02/04/2024
Fecha De Presentación:
09/04/2024
Morales – San Martin[pic 4][pic 5]
[pic 6]
2024-I
PRACTICA N° 01: ANALISIS FISICO QUIMICO DEL AGUA 4
I. Objetivo General: 4
II. Objetivos Específicos: 4
III. Introducción. 4
IV. Muestra: 4
V. Materiales y Reactivos: 4
VI. Procedimiento: 5
VII. DATOS EXPERIMENTALES 6
VIII. INFORME DE PRACTICA N°.1 7
Resultados de pruebas físico-químicas. 7
Resultados de determinación de solidos 7
IX. CUESTIONARIO: 8
1. Detallar el Procedimiento seguido en cada caso y los cálculos realizados. 8
Análisis de Sólidos Totales: 8
Análisis de Sólidos Disueltos: 8
Análisis de Sólidos Suspendidos: 8
2. ¿Según los resultados obtenidos, que le indica el color de los indicadores y el Ph? 9
3. Comente los resultados de la cantidad de solidos encontrados por muestra. 10
Sólidos Totales (ST): 10
Sólidos Disueltos (SD): 10
Sólidos Suspendidos (SS): 10
4. ¿Cuántos Kilogramos de solido habrá por metro cubico de agua, en cada muestra? 11
Sólidos Totales: 11
Sólidos Disueltos 11
Sólidos Suspendidos 11
5. ¿Qué tratamientos debe hacerse para reducir la cantidad de solidos presentes, dependiendo del tipo de solidos que contenga? 12
Para Sólidos Suspendidos: 12
Para Sólidos Disueltos: 12
Tratamientos Avanzados: 12
Consideraciones Generales: 13
Para Sólidos Suspendidos Volátiles (SSV): 13
6. Referir la Bibliografía consultada. 14
PRACTICA N° 01: ANALISIS FISICO QUIMICO DEL AGUA
Objetivo General:
Realizar análisis Físico-Químico del agua, evaluando los resultados frente a los estándares de calidad para agua potable.
Objetivos Específicos:
- Determinar los sólidos totales de la muestra.
- Determinar las diferentes clasificaciones de sólidos.
- Determinar el grado de acidez del agua, por potenciometría.
Introducción.
El agua como principal componente en la agroindustria; debe realizarse una serie de tratamientos tanto industriales como domésticos; para esto es necesario conocer parámetros de calidad físico químico del agua entre ellos:
- Residuos totales
- pH
En esta práctica vamos a estudiar con diferentes muestras de agua, los parámetros de calidad según el tipo de muestras. Para conocer la calidad del agua estudiada y los tratamientos posteriores que tendrían que realizarse.
Muestra:
muestras de diferentes tipos de agua: superficial, subterráneo, potable, en un volumen de 1 litro.
Materiales y Reactivos:
- Cápsula de porcelana
- vasos de precipitado
- probeta
- matraz
- papel de filtro
- Ph-metro
- Fenolftaleína (indicador)
- Anaranjado de Metilo (indicador)
Procedimiento:
Los sólidos representan la cantidad de material sólido presente en el agua. Para algunas muestras es importante determinar los diferentes tipos de sólidos:
Sólidos Totales: Sólidos que quedan después de la evaporación y secado a 103°C.
de muestra.[pic 7]
Sólidos Disueltos: Se determina por diferencia entre los sólidos totales y los sólidos suspendidos ó también evaporando la muestra filtrada y secando a 103°C. Filtrar una muestra de 10 mL y evaporar el filtrado, secar a 103°C. SD = Wf-Wi (del vaso).
Sólidos Suspendidos: Es todo el material no filtrable.
[pic 8]
Sólidos Volátiles y Sólidos Fijos: generalmente aplicado a aguas residuales, los sólidos se determinan por calcinación en mufla a 550°C. por 15 a 20 minutos de los sólidos totales, la pérdida de peso representa los sólidos volátiles y el residuo son los sólidos fijos, expresados en ppm. Evaporar una muestra de 10 mL en un crisol de porcelana tarada, secar a 103 °C y pesar y determinar SF, luego calcinar y determinar SV.
Utilizando una muestra de 10 mL realizar cada uno de los experimentos. Indagar el grado de acidez con 10 mL de muestra y usando los indicadores visuales.
Utilizando una muestra de cada tipo de agua, determinar el pH de la muestra, mediante un potenciómetro. Expresar los resultados de sólidos en ppm de sólido.
Los resultados de cada uno comparar con los estándares de calidad del agua y comentar.
DATOS EXPERIMENTALES
PRUEBAS FISICO QUIMICAS | ||||||
Muestra / Lugar | pH | Color | ||||
Fenolftaleína (P) | Anaranjado de metilo (M) | |||||
Muestra N°. Lugar: | ||||||
DETERMINACION DE SOLIDOS | ||||||
Muestra / Lugar | ST | SD | SS | SF | SV | |
N°. | Lugar | |||||
1 | P.Inic. | 32.1021 | 53.1025 | 0.0489 | ||
P.Final | 32.1510 | 52.2825 | 0.1800 | |||
Dif. | 0.0489 | 0.1800 | 0.1311 |
INFORME DE PRACTICA N°.1
NOMBRE: LEYDER CHUQUE GÓMEZ GRUPO: 2
...