ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe De Pasantias - Ingenieria Civil

oscarmartinez6325 de Junio de 2014

15.123 Palabras (61 Páginas)1.692 Visitas

Página 1 de 61

INTRODUCION

Constructora Agrollanos C.A., es una empresa del Estado Guárico, cuyo principal objetivo es ser líder en el ramo de las construcciones de obras civiles, bajo los más altos estándares de excelencia y calidad, con un alto sentido de responsabilidad social en beneficio del país. Entre sus obras principales, actualmente destaca la construcción de fundaciones y soportes para los silos de almacenamiento de concha de arroz en el complejo agroindustrial “William Lara”, ubicado en la ciudad de Calabozo, estado Guarico.

La inspección de obra tiene por tarea fundamental velar, en cada instancia del proceso constructivo, por los intereses del ordenante o propietario de la obra, y en particular, velará porque tanto los métodos constructivos, materiales y mano de obra empleados permitan alcanzar los objetivos establecidos para el proyecto.

Toda empresa de construcción que desee mantenerse en el mundo de la competitividad debe cumplir con las siguientes medidas entre otras; controlar permanentemente el cumplimiento del programa de la obra, revisión de los procedimientos constructivos empleados por el constructor, revisión permanente del libro de obra, inspeccionar permanentemente la calidad de los materiales de construcción adquiridos, constatación de la calidad de la mano de obra contratada, asistir técnicamente al constructor en materias específicas, supervisar la acción de los inspectores externos, participar en la toma de decisiones en materias críticas del proyecto o en materias no normadas, definir la ejecución de los pagos, constatación de medidas de seguridad durante la construcción y archivo y control de documentos contractuales y reportes de ensayos.

Este trabajo es muy importante para una empresa líder en su ramo como lo es Constructora Agrollanos C.A, pues estas herramientas le permiten cumplir con sus objetivos y metas en materia de obras civiles.

El control y supervisión de todos los procesos relacionados a la construcción civil, resulta de vital importancia en las empresas constructoras. Actualmente las construcciones civiles están en un proceso continuo de cambio, estamos en una transición en la cual es posible ver como las naciones que se encontraban aisladas unas de otras por barreras de comercio internacional y por otras diferencias en particular pasando a ser naciones con altos niveles de exportaciones e importaciones, siendo incluso de ser sólidos y capaces de competir uno a uno con cualquier otro país.

En Venezuela, la Ingeniería de la Construcción ha tenido un desarrollo de gran importancia en los últimos cincuenta a sesenta años, tanto por el volumen de las obras realizadas como por la complejidad de muchas de ellas desde el punto de vista técnico.

La ejecución de un proyecto para la construcción de tales obras es la materialización de un objetivo previamente establecido, el cual se desarrolla mediante el esfuerzo de un grupo de personas que, formalmente organizadas, se unen para obtener una solución adecuada a las necesidades planteadas por el propietario, dentro de unos parámetros de tiempo, costo, calidad y seguridad.

El tema de la construcción, el análisis de sus causas de sus implicaciones constituye el tema primordial debido al auge que durante las últimas décadas ha logrado alcanzar.

La finalidad de las prácticas profesionales es desarrollar una serie de actividades dentro de una empresa, que permita poner en práctica los conocimientos adquiridos mediante estudios teórico-práctico desarrollados a lo largo de la carrera y abriendo paso a la oportunidad que brinda este proceso de adquirir nuevas enseñanzas no solo de la carrera en cuestión, sino también de cómo debe ser el desenvolvimiento del futuro técnico en el campo laboral, tales como aprender sobre la estructura organizativa de una empresa ya establecida, como en este caso de la empresa constructora Agrollanos C.A., así como también las funciones que desempeña cada personal dentro de la empresa y las operaciones que estos realizan.

Durante el periodo de práctica profesional, la cual tuvo una duración de diez semanas, se realizaron una serie de actividades que afianzaron más aun los conocimientos académicos adquiridos en el lapso de estudio, los cuales se describieron en el presente informe, el cual se estructuró en cuatro capítulos de la siguiente manera:

Capítulo I. Está orientado a la reseña histórica de la empresa Agrollanos C.A., donde se destacan aspectos fundamentales como su razón social, misión, visión, objetivo, organigrama general de la empresa, así como también su materia prima y mercado. La segunda parte de este capítulo está dedicado a describir la Gerencia de Ingeniería de la empresa, su objetivo, el organigrama y las funciones de los integrantes de dicho departamento.

Capítulo II. El problema. Se contempla la motivación por el cual se realiza la investigación, e incluye el planteamiento del problema, los objetivos de la investigación y la justificación.

Capítulo III. Marco teórico o de referencia. Proporciona toda la información relacionada con el tema propuesto, donde se incluye los antecedentes, bases teóricas, y la definición de términos básicos.

Capítulo IV. Está destinado al desarrollo de las actividades de la práctica profesional durante el periodo de nueve semanas, donde se refleja la planificación, y se clasifican y explican detalladamente cada una de las actividades realizadas.

CAPÍTULO I

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA AGROLLANOS, C.A.

RESEÑA HISTORICA

Constructora Agrollanos C.A., es una empresa dedicada a las construcciones civiles, urbanas y rurales, cálculos de ingeniería y obras hidráulicas, así como también todas aquellas actividades propias, conexas y relacionadas con su objeto principal y en general cualquier otra actividad licita a juicio de la asamblea general de accionistas.

Constructora Agrollanos C.A, fue creada en Calabozo, Estado Guárico en el año 2006, y desde su inicio se ubica en la carretera nacional vía El Sombrero, Sector Canpa. A través de los años se ha desenvuelto como una empresa competitiva en el mercado laboral por sus positivas relaciones sociales y servicios de alta calidad, experimentado un crecimiento considerable.

RAZON SOCIAL

Se dedica a las construcciones civiles, urbanas, y rurales, elaboración de proyectos, vialidades y obras hidráulicas, dentro de las ramas de la ingeniería civil. Constructora Agrollanos C.A., ofrece un camino de posibilidades para el desarrollo y la civilización, a través de la puesta en marcha de proyectos que comprenden:

CONSTRUCCIÓN CIVIL

CONSTRUCCIÓN URBANA Y RURAL

CÁLCULO DE INGENIERÍA

OBRAS HIDRÁULICAS

TRANSPORTE DE MAQUINARIAS PESADAS.

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Constructora Agrollanos C.A, desde su inicio se ubica en la carretera nacional vía El Sombrero, Sector Canpa; Calabozo, Estado Guárico.

Figura 1

Ubicación geográfica de la empresa Constructora Agrollanos, C.A.

Fuente: Google Maps 2014

MISIÓN

Ser una empresa líder en el ramo constructor, con altos estándares de calidad, ofreciendo un servicio integral a sus clientes con maquinaria y equipos de vanguardia, así como un trabajo hecho por profesionales y personal altamente capacitado y capaz de potencializar y contribuir al desarrollo de la nación, desempeñando un rol comercial moderno con un alto sentido de compromiso hacia la comunidad.

VISIÓN

Administrar, conservar y desarrollar la construcción de obras civiles, mediante una organización eficiente orientada a la satisfacción de los clientes, una actividad creciente y sustentable que lo distinga por la calidad de sus servicios y por su contribución a mejorar el bienestar social de su entorno además de ser una empresa con capacidad operativa para desarrollar actividades de construcción con soluciones innovadoras y de alto rendimiento, tanto en el estado Guárico como en otras zonas del país, incorporando nuevas tecnologías y capacitación de nuestro talento humano para afrontar los desafíos del entorno.

VALORES DE LA EMPRESA

CALIDAD: En todos los ámbitos de cada uno de los proyectos que realiza la empresa.

JUSTICIA: Hacia nuestro personal, tanto en el trato como en la asignación de actividades a realizar, correspondiente a las competencias de cada trabajador.

INNOVACIÓN: Continua de las estrategias de la empresa y sus métodos de trabajo.

PUNTUALIDAD: En los trabajos solicitados por los clientes.

COHERENCIA: Entre el compromiso adquirido con los clientes y la respuesta con los trabajos efectuados.

COMUNICACIÓN: Constante y efectiva, entre todos los miembros que forman parte de la empresa, así como con los proveedores y clientes.

CONFIANZA: En que la empresa realice un mejor trabajo, con el mejor personal para brindar así satisfacción a los clientes.

COMPROMISO: Con los clientes al brindarles un servicio de calidad con la sociedad; al brindar estabilidad a las familias del personal de la empresa, y con el medio ambiente, al respetar y cumplir todas las normas establecidas para el cuidado de éste.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (102 Kb)
Leer 60 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com