ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de vitamina c

Luis Alberto Camacho MendozaInforme7 de Julio de 2022

514 Palabras (3 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

        La vitamina C, conocida como ácido ascórbico, es un nutriente hidrosoluble que se encuentra en ciertos alimentos. En el cuerpo, actúa como antioxidante, al ayudar a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres. Además, el cuerpo la necesita para producir colágeno, una proteína necesaria para la cicatrización de las heridas. También mejora la absorción del hierro presente en los alimentos de origen vegetal y contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario.

Es polvo o cristal, de color blanco o amarillo pálido; inodoro. Su punto de fusión se encuentra entre los 190 y 192 ºC. Su densidad es 1.65 g/cm3 a 25 ºC. Su solubilidad, expresada en g/mL, es la siguiente: en agua es de 0.33 g/mL, etanol al 95% es de 0.33, en etanol absoluto de 0.02, en glicol de 0.01 y propilenglicol de 0.05. Insoluble en éter, cloroformo, benceno, éter de petróleo, aceites y grasas.

Materiales y métodos

        Práctica virtual.

Resultados

[pic 1]

Figura 1. Gráfica de absorbancia vs concentración.

Tabla 1. Concentración de muestras.

Muestra

Concentración (mM)

1

0.0766

2

0.0779

3

0.1028

4

0.1069

5

0.1111

6

0.1187

Debido a la regresión lineal de la gráfica se pudo observar que se adapta al modelo lineal, además esta es aceptable para el análisis correspondiente.

Tabla 2. Concentración.

Muestra

Concentración (mM)

5mg

0.0004

Fruta

0.00004

Análisis

Los resultados de concentración obtenidos este chile posee  67,4909mg de vitamina C por cada 100g de fruta, lo cual comparado con un estudio publicado por González Carlos et al en Ecuador disminuye la concentración de esta vitamina, debido a que para este fue de 209.42mg por cada 100g, para un chile rojo comercial de este país.

Bibliografía

Couto, M. A. L., & Canniatti Brazaca, S. G. (2010). Quantificação de vitamina C e capacidade antioxidante de variedades cítricas. Ciência E Tecnologia de Alimentos, 30(Supl. 1), 15–19. http://doi.org/10.1590/S0101- 20612010000500003

Da Silveira Agostini-Costa, T., da Silva Gomes, I., de Melo, L. A. M. P., Reifschneider, F. J. B., & da Costa Ribeiro, C. S. (2017). Carotenoid and total vitamin C content of peppers from selected Brazilian cultivars. Journal of Food Composition and Analysis, 57, 73–79. http://doi.org/10.1016/j.jfca.2016.12.020

Fang, T., Zhen, Q., Liao, L., Owiti, A., Zhao, L., Korban, S. S., & Han, Y. (2017). Variation of ascorbic acid concentration in fruits of cultivated and wild apples. Food Chemistry, 225, 132–137. http://doi.org/10.1016/j.foodchem.2017.01.014

Flores, P., Gomariz, J., Navarro, F., Costa, J., & Catala, M. S. (2010). Contenido en vitamina C de siete variedades tradicionales de pimiento de la Región de Murcia ., 1.

García, Llanos, Mazón, Dávila, C. J. (2016). Determinación de Vitamina C en pimiento Capsicum annuum por voltametría de barrido lineal Revista TALENTOS, Universidad Estatal de Bolívar, Vol.III No(2), 1–9. Retrieved from

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (120 Kb) docx (24 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com