ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingeniería Eléctrica Trauma de la cultura

rogeliandoandoApuntes28 de Mayo de 2017

948 Palabras (4 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Tecnológica de Pereira

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Eléctrica

Trauma de la cultura

Ensayo

Boal, M.(productor). Bigelow, K.(director) (2008). Zona de miedo. []. Estados Unidos:

Anderson Trejos Vinasco

Profesor: Edison Marulanda Peña

Pereira      

2017        

Sinopsis

Tres hombres se ven enfrentados a las bombas y peligros a los cuales están expuestos todos los días, luchando con una guerra que no es de ellos. El protagonista James (Jeremy Renner) es un técnico de bombas que fue enviado a Irak después de que uno de los integrantes del escuadrón antibombas muriera tras intentar desactivar una bomba. James es una persona la cual le gusta la adrenalina y para él no hay mejor sensación que la de sentir que la muerte está cerca de él. Tiene dos compañeros en la labor de desarmar las bombas, el sargento JT sanborn (Anthony Mackie) y el especialista Owen (Brian Geraghty)  los cuales lo protegen de otros peligros. Después de que cumpliera su tiempo en Irak, vuelve a casa y se da cuenta que su vida no es tan emocionante como la que llevaba en Irak, además siempre anda con la sensación de que va a haber una bomba y que en cualquier momento podría estallar, así que la única opción que encuentra es volver a Irak y volver a sentir esa grata sensación de tener la muerte cerca.

Introducción

Aunque es una película a la cual muchos veteranos y soldados han dicho que no es ni parecido a lo que se vive en Irak, puede ser una puerta que nos muestre y nos abra los ojos de lo que verdaderamente está pasando en estos territorios tan hostiles. Estados Unidos comenzó a intervenir en esta guerra a partir del 2003 con la operación “Nuevo Amanecer” pues se había confirmado que Irak estaba desarrollando armas de destrucción masiva, pero al momento de hacer la operación no se encontró ninguna de estas armas. Después de esto las fuerzas armadas estadounidenses iniciaron a combatir en una guerra contra grupos insurgentes. La mayoría de veces esta guerra se da por un choque entre religiones, se colocan artefactos explosivos para atentar en contra de la población y las fuerzas armadas estadounidenses para infringir respeto y ganar territorio. En esta parte los soldados tienen que intervenir para no permitir al enemigo avanzar y en muchas de las veces tienen que proceder a desarmar bombas.

Desarrollo

En Irak la guerra ha dejado muchas bajas; esto ha dejado a mujeres viudas, niños huérfanos, entre otras más cosas que suceden muy a menudo. Pero uno de los más grandes problemas en los cuales se pierden más vidas que en la misma guerra son los problemas psicológicos a los cuales se ven expuestos al volver a formar parte de una vida cotidiana, muchos de estos no son capaces de volver a su vida normal y deciden volver a la guerra como lo hizo “James” en la película, pues esta es la única manera en que se sienten en su zona de confort y otros deciden quedarse y recibir ayuda psicológica.

Unos de los problemas psicológicos más comunes entre los soldados que salen de una guerra son los PTSD (Post Traumatic Stress Disorder) el cual es un trastorno después de un suceso y entre estos sucesos se puede conocer el de la experiencia en la guerra a los cuales estos soldados en muchas veces simples novatos después de que les pasa o al ver a otras personas sufrir un suceso catastrófico quedan con el miedo a que ellos les pase y quedan en muchas veces con esa sed de vengarse por sus compañeros caídos. Después de esto, cuando llegan a la ciudad a retomar sus vidas normales, se sienten muchas veces con remordimiento o intranquilos en partes en las cuales hay mucha gente y un pequeño número de ellos quedan con problemas para socializar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (87 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com