Innovación
14121993Informe24 de Agosto de 2014
533 Palabras (3 Páginas)189 Visitas
Innovación
Innovación significa literalmente "novedad" o "renovación". La palabra proviene del latín innovare. Asimismo, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose en el mercado a través de la difusión.
¿Qué es innovación técnica?
"La innovación es la introducción de nuevos productos y servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la organización industrial, de manera continúa, y orientados al cliente, consumidor o usuario".
(J.A. Schumpeter)
De una forma esquemática la innovación se traduce en los siguientes hechos:
• Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios,
• Renovación y ampliación de los procesos productivos,
• Cambios en la organización y en la gestión,
• Cambios en las cualificaciones de los profesionales.
Tres características de la innovación:
• La innovación no está restringida a la creación de nuevos productos.
• La innovación no está restringida a desarrollos tecnológicos.
• La innovación no está restringida a ideas revolucionarias.
La innovación es el elemento clave que explica la competitividad. Porter (1990), afirmó: "La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones"
Cambio técnico
El cambio tecnológico introduce cambios que llevan al reemplazo de productos, procesos, diseños, técnicas, etc. En los años cincuenta y sesenta encontramos ejemplos de cambios técnicos drásticos, sucesión de mejoras, nuevos productos, procesos y sistemas tecnológicos que condujeron a transformaciones en las condiciones de trabajo, estilos de vida y estructuras de producción entre países. A partir de los setenta se presenta una situación más compleja, a pesar de haber introducido innovaciones asociadas con la microelectrónica y la biotecnología, el desempeño en materia de crecimiento económico mundial no ha seguido el mismo ritmo.
Los países en desarrollo están llegando a la conclusión de que para encontrar una vía aceptable de crecimiento no basta un ajuste macroeconómico sino que es necesario un cambio estructural. Un cambio que armonice el marco institucional con el cambio técnico.
IMPACTO DE LA INNOVACION TECNOLOGICA EN LA SOCIEDAD
A través de la evolución de la sociedad en todo el mundo, han surgido diferentes aspectos que inevitablemente influyen en el comportamiento yforma de pensar del hombre, por ejemplo las investigaciones científicas y en la actualidad los avances tecnológicos, que rigen de algún modo en la forma de pensar y la conducta humanas.
Sin duda alguna,la ciencia y la tecnología han tenido impacto en la sociedad, pues se han marcado tendencias, modas y sucesos importantes en diferentes países, con lo que ese ha marcado el rumbo de la historia y lainfluencia en las ideas de los diferentes pueblos. Dicho impacto ha afectado en forma positiva y negativa en los acontecimientos sociales en el desarrollo y evolución de toda la humanidad.
A medidaque pasa el tiempo vemos como la tecnología va evolucionando, vemos como poco a poco las cosas mejoran, como mejoran los vehículos, los electrodomésticos, todo tipo de cosas que poco a poco hacen quenuestra vida sea mejor, pero el verdadero cuestionamiento que debemos hacernos es la sociedad esta evolucionando.
...