Instalaciones Electricas
fiveaxis7 de Abril de 2013
730 Palabras (3 Páginas)521 Visitas
Revisado por:
Aprobado por:
Índice
1. ALCANCE. 3
2. POLITICAS DE CALIDAD Y OBJETIVOS. 3
3. ORGANIGRAMA. 3
4. RESPONSABILIDADES. 4
5. PROCEDIMIENTO. 4
5.1. PREPARACIÓN DE ACOMETIDA. 6
5.2. PUESTA A TIERRA. 7
5.3. INSTALACIÓN ELÉCTRICA. 7
6. CALCULOS ELECTRICOS. 8
ANEXOS 8
MANTENIMIENTO PARA INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES
1. Alcance
El presente manual aplica para desarrollar instalaciones eléctricas residenciales con sistema trifásico.
2. Política de Calidad y Objetivos:
• Reducir el tiempo de diseño de la instalación eléctrica realizándolo en un tiempo no mayor a dos días
• Realizar la instalación brindando un servicio eficaz y de calidad
• Utilización de materiales y equipos de buena calidad y a costos no muy elevados
• Reducir el costo del servicio realizándolo en un tiempo menor y con la misma calidad
3. Organigrama
4. Responsabilidades
• Jefe: es el encargado de aprobar el proyecto eléctrico.
• Jefe de ejecución: es el encargado de revisar el proyecto y sugerir cambios así como su correcta realización.
• Departamento de diseño: se encarga de diseñar la instalación eléctrica de acuerdo a las necesidades requeridas o solicitadas por el cliente
• Departamento de costos y presupuestos: se encarga de realizar el presupuesto de todos los materiales así como la mano de obra que se va a ocupar para realizar el trabajo de instalaciones eléctricas.
• Técnico electricista: es el encargado de realizar la instalación eléctrica dentro de la residencia.
• Ayudante general: es el encargado de brindar apoyo al técnico electricista de todo lo que requiera.
5. PROCEDIMIENTO:
Para realizar servicios trifásicos se deben tomar en cuenta lo siguiente:
• Se realizara para baja tensión a cualquier uso (usualmente en 220 y 120 volts).
• Para proceder con el servicio eléctrico es necesario la realización de cotizaciones
• Contar con los siguientes materiales a cargo del usuario o cliente tomando el diagrama de abajo:
MATERIALES
1. Mufa intemperie de 38 mm. (1 1/2”) de diámetro.
2. Tubo conduit de fierro galvanizado pared gruesa de 38 mm (1 1/2”) de diámetro y con 3000 mm de longitud.
3. Cable de cobre THW calibre según la tabla de calibres y demandas, desde la mufa al interruptor, el forro del conductor neutro de color blanco y los de las fases diferentes al blanco.
4. Base enchufe 7 terminales, 100 amperes tipo aérea con tapa.
5. Interruptor termomagnético 3 polos 1 tiro 250 volts, 100 amperes.
6. Monitor y contratuerca de 38 mm (1 1/2”).
7. Reducción de 38 mm (1 1/2”).
8. Tubo conduit pared delgada de 12.7 mm (1/2”) de diámetro.
9. Alambre o cable de cobre calibre 8.387 mm2 (8 AWG) mínimo.
10. Conector para varilla de tierra.
11. Varilla de tierra para una resistencia máxima de 25 ohms.
5.1 Preparación de la acometida
De acuerdo a la siguiente tabla y la figura se preparara la acometida:
a. la preparación para la acometida debe estar como máximo a 35 metros del poste desde el cual se dará el servicio
b. el conductor del neutro debe de conectarse directo a la carga sin pasar por algún medio de protección ( fusible o termomagnético )
c. la preparación para recibir la acometida
...