ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Intoxicación Por Medicamentos


Enviado por   •  21 de Mayo de 2012  •  10.329 Palabras (42 Páginas)  •  821 Visitas

Página 1 de 42

INTRODUCCIÓN

Un medicamento es una herramienta muy importante para mantener la calidad de vida del paciente ya que este sirve para solucionar problemas relacionados a la salud, teniendo un papel en recuperar el estado normal del paciente. En ocasiones un medicamento puede no ser utilizado de una forma correcta provocando intoxicaciones, estas tienen una gran variabilidad en cuanto a sus causas, manifestaciones clínicas, manera en que se produce, tratamiento, etc., es importante conocer los medicamentos que comúnmente causan intoxicaciones, sus características, la manera de identificarlos y como tratar las intoxicaciones que traen como consecuencia un mal uso de estos.

A continuación se hablará de algunas de las intoxicaciones más comunes provocadas por fármacos de uso cotidiano:

INTOXICACION POR FENITOÍNA

INTRODUCCIÓN

Los anticonvulsivantes son un grupo de medicamentos utilizados principalmente para tratar trastornos convulsivos, pero también se pueden usar para el tratamiento del trastorno bipolar, ciertos tipos de dolores causados por traumatismos o fibromialgia.1

Uno de los más utilizados que pertenece al grupo de las hidantoìnas, es la fenitoína (Difenilhidantoína, DFH); fue sintetizada en 1908 por Bilz, pero su actividad anticonvulsivante no fue descubierta hasta 1938 y fue aprobada por la FDA en 1953, desde entonces es el fármaco más utilizado para el tratamiento de las convulsiones, indicada en las crisis tonicoclónicas generalizadas, crisis parciales, convulsiones focales y neuralgia del trigémino y también para el control de convulsiones parciales complejas (psicomotoras, del ló¬bulo temporal), así como en la prevención y tratamiento de convulsiones que ocurren durante o después de una neurocirugía2. Tiene también propiedades antiarritmicas tipo IB y fue el antiarrítmico de elección en la intoxicación digitálica antes de la utilización de los fragmentos Fab1. Aunque químicamente está relacionada con los barbitúricos, no pertenece a esa clase de fármacos3.

La fenitoína fue el primer antiepiléptico en tener una intensa acción frente a las convulsiones provocadas por electroshock máximo, acompañada de una intensa acción frente a convulsiones tónico-clónicas generalizadas y crisis parciales careciendo de efectos sedantes4.

En cuanto a su mecanismo de acción, inhibe los canales de sodio, bloqueando selectivamente las descargas de alta frecuencia. Además que regula la actividad de la ATPasa Na+/K+ y tiende a restablecer el desequilibrio iónico provocado por un exceso de despolarización. A concentraciones altas inhibe la entrada de Ca2+ durante la fase de despolarización así como su movilización intracelular, interfiriendo con los sistemas dependientes de la calmodulina y de los nucleótidos cíclicos e inhibiendo la liberación de neurotransmisores tanto excitadores como inhibidores. Actúa más en corteza cerebral que en diencéfalo y afecta más las neuronas normales que propagan las descargas y las que descargan anormalmente que las del foco epiléptico y las de la transmisión normal, careciendo de esta forma de acción sedante4.

Los fármacos que actúan por este mecanismo, se fijan a la forma inactiva del canal de sodio dependiente de voltaje, lo que requiere que se active previamente; cuantos más canales se abran, mayor será la posibilidad de que se fije a su sitio de acción y lo bloquee; por lo que, se unen más al canal cuando la neurona está despolarizada que cuando está hiperpolarizada. Este bloqueo dependiente de voltaje es también dependiente del uso y del tiempo, ya que tras la primera descarga hay un tiempo prolongado en el que nuevos estímulos provocan potenciales de menor frecuencia, por ello, afectan poco las neuronas del neocórtex o del hipocampo sin descargas de frecuencia rápida en respuesta a la despolarización. De esta forma se consigue un efecto selectivo, ya que impiden la propagación de una descarga epiléptica sin afectar la función normal de las neuronas4.

Los niveles plasmáticos terapéuticos de la fenitoína para la mayoría de los pacientes están entre 10 y 20 µg/mL. La intoxicación aguda es producto de la ingesta accidental, ingesta suicida, iatrogenia y/o interacciones con otras drogas que afectan su farmacocinética, es muy común en pacientes con cardiopatías. En el adulto, ingestas superiores a los 1500 mg provocan manifestaciones toxicas. La muerte por intoxicación asilada es rara, incluso con dosis altas5.

TOXICOCINETICA

La fenitoína es muy liposoluble, su biodisponibilidad es de 80% y su absorción se ve favorecida por alimentos de origen graso; al ser liposoluble puede llegar a actuar sobre el SNC y su absorción en el tracto gastrointestinal es muy variable dependiendo de la forma de presentación oral, el tiempo de vaciamiento gástrico y motilidad intestinal, logran niveles plasmáticos al cabo de 2 a 6 o 8 a 9 horas después de administrada una dosis simple, pero en una sobredosis la absorción puede durar hasta 12 días debido a que los mecanismos de hidroxilación se encuentran saturados 5. Su distribución es preferencial al cerebelo y encéfalo; tiene una unión de proteínas plasmáticas de 90% (especialmente con la albúmina); su metabolismo es hepático (se metaboliza el 95%6), 70% se convierte en 5-(p-hidroxifenil)-5-fenilhidantoína (HPPH) la cual se conjuga con glucuronato generando una forma más soluble que se elimina fácilmente por la orina6

DIAGNOSTICO CLÍNICO

Clínicamente la intoxicación por fenitoína provoca depresión en el sistema nervioso central (SNC), afecta las funciones vestibular y cerebelosa, y, si progresa, afecta también a las funciones cereberales mas difusas. Intoxicaciones leves, entre 20-40 mcg/mL, dan lugar a mareo, diplopía, nauseas, vómitos, temblor, ataxia, disartria, letargia y nistagmus multidireccional. Entre 40-90 mcg/mL, suelen aparecer confusión, alucinaciones, comportamiento psicótico o convulsiones paradójicas, y si las concentraciones son superiores, la intoxicación es muy grave, con presencia de coma y depresión respiratoria5.

Hay una correlación entre los niveles de fenitoína y las manifestaciones clínicas:

• 20-40 mg/ml: mareo, temblor, letargia, náuseas, vómito, voz escandida, diplopía, visión borrosa, nistagmus.

• >40-90 mg/ml: Confusión, psicosis, alucinaciones y depresión progresiva, del SNC, lentitud de movimientos oculares y de los reflejos osteotendinosos.

• >90

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (70.3 Kb)  
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com