Introducción a la administración y las organizaciones.
Alexandra CruzattApuntes6 de Octubre de 2015
11.553 Palabras (47 Páginas)128 Visitas
Capitulo 1: introducción a la administración y las organizaciones.
Gerentes: establecen objetivos y planean. Organizan y se encargan. Dirigen y motivan para que otros trabajen por el objetivo. Impulsan sus planes y colaboran cuando es necesario. Evalúan si los objetivos se logran de forma eficiente y eficaz, cambian las cosas cuando es necesario.
Gerentes de primera línea: dirigen el trabajo del personal que por lo general está involucrado con la producción. Se conocen como supervisores.
Gerentes de nivel medio: dirigen el trabajo de los gerentes de primera línea. Se conocen como: gerente regional, líder del proyecto, gerente de tienda o gerente de división.
Gerentes de nivel alto: toman las decisiones de las empresas y establecen planes y objetivos. Se conocen como: vicepresidente ejecutivo, presidente, director administrativo, director de operaciones, director ejecutivo o CEO.
¿Que es la administración?
Involucra la coordinación y supervisión de las actividades de otros, de tal forma que estas se lleven a cabo de forma eficiente y eficaz.
Coordinar y supervisar el trabajo de otros es lo que distingue a una posición gerencial de una que no lo es.
Eficiencia: obtener los mejores resultados a partir de la menor cantidad de recursos. “hacer bien las cosas”. No desperdiciar recursos.
Eficacia: “hacer las cosas correctas”. Actividades que ayudan a la organización a alcanzar sus metas.
La eficiencia tiene que ver con los medios y la eficacia tiene que ver con los fines o los logros de los objetivos de la organización.
Según henri Fayol propuso que todos los gerentes ejecutan 5 funciones.
Planeación: definir objetivos, establecer estrategias y desarrollar planes para coordinar actividades.
Organización: determinar lo que es necesario realizar, como llevarlo a cabo y con quien se cuenta para hacerlo.
Dirección: motivar, dirigir y cualesquier otras acciones involucradas con dirigir al personal.
Control: dar seguimiento a las actividades para garantizar que se logren conforme lo planeado. El rendimiento real debe compararse con los objetivos establecidos.
Roles gerenciales: comportamientos específicos que se esperan de un gerente.
Según Mintzberg
Rolesinterpersonal:
Representante
Líder
Enlace
Rolesinformativo:
Monitor
Difusor
Portavoz.
Roles decisorio:
Emprendedor
Manejador de problemas
asignador de recursos.
Negociador.
Katz desarrollo un enfoque para describir las habilidades gerenciales: técnicas, humanas y conceptuales.
Habilidades técnicas: son el conocimiento específico del trabajo y las técnicas necesarias para realizar competentemente las tareas laborales.
Habilidades humanas: involucran la capacidad de trabajar bien con otras personas.
Habilidades conceptuales: utilizan para pensar y conceptualizar situaciones abstractas y complejas.
Como está cambiando el trabajo de un gerente:
Delegar eficazmente.
Ser un comunicador eficaz.
Razonar críticamente.
Administrar la carga de trabajo/ tiempo.
Crear un entorno de apertura, confianza y reto.
Cambios que afectan al trabajo de los gerentes:
cambios tecnológicos
cambios relacionados con la amenaza a la seguridad.
Mayor énfasis en la ética de la organización y los gerentes.
Mayor competitividad.
Los gerentes deben crear una organización sensible al cliente, en la que los empleados sean amistosos, amables, accesibles, preparados, listos para responder a las necesidades de los clientes y satisfacerlos.
Importancia de la innovación en el trabajo de los clientes: “nada es mas risgozo que no innovar”. La innovación significa hacer las cosas de modo distinto, explorar nuevos territorios y tomar riesgos.
Que es una organización?
Es un conjunto de relaciones formales entre personas que trabajan en conjunto para lograr un objetivo.
Porque estudiar administración?
La universalidad de la administración: la administración es necesaria en organizaciones de todo tipo y tamaño, en todos los niveles y en todas las areas de trabajo, sin importar donde se localicen.
La realidad del trabajo: van a administrar o ser administrados
Recompensas y retos de ser gerente:
recompensas: tener oportunidad de pensar, ayudar a otros a satisfacer su trabajo, recibir una remuneración adecuada, apoyar, dirigir y cuidar a otros, crear un ambiente laboral en el que los miembros de la organización pueden trabajar en su máxima capacidad.
Retos: trabajar arduamente, labores mas de oficinista que gerenciales, tener que lidiar con distintas personalidades, tener que trabajar con recursos limitados, motivar a los trabajadores en situaciones caóticas, combinar conocimientos, habilidades, ambiciones y experiencias. El éxito depende del desempeño laboral de otros.
Capitulo 2: la administración de ayer y hoy.
Antecedentes históricos de la administración:
Primeras evidencias sobre la práctica de la administración: las pirámides de Egipto y la gran muralla china.
En la historia de la administración hay dos hechos particularmente importantes:
Adam Smith publico “la riqueza de las naciones”, donde planteo las ventajas económicas de la división de trabajo ( o especialización laboral), es decir, la separación de los trabajos en áreas especificas y repetitivas.
Revolución industrial: el poder de las maquinas sustituyo a la fuerza humana y se volvió más económico manufacturar los productos en las fabricas que en los hogares.
Cuatro enfoques principales de la teoría de la administración: clásico, cuantitativo, conductual y contemporáneo.
- El enfoque clásico:racionalidad como el hacer que las organizaciones y los trabajadores fuesen lo más eficiente posible. La administración científica y la administración general.
Administración científica: Frederick Winlow Taylor (padre de la A. científica) publico “principios de la administración científica”. Que describía el uso de métodos científicos para definir “la mejor forma” de realizar un trabajo.
Taylor logro obtener un alto nivel de productividad asignando a la persona correcta al trabajo correcto, le proporciono las herramientas y el equipo adecuado, hizo que el trabajador siguiera exactamente sus instrucciones y lo motivo con un incentivo económico.
Frank y LillianGilbreth: invento un dispositivo llamado micro-cronometro. Estudiaron los movimientos manuales y corporales para eliminar los movimientos ineficientes.
Como utilizan los gerentes actuales la administración científica?
Analizar las tareas básicas que deben realizarse, utilizan un estudio de tiempo y movimientos para eliminar movimientos inútiles, contratan empleados más calificados para un trabajo o diseñarsistema de incentivos basados en resultados.
Teoría General de la administración: se centra más en lo que hacen los gerentes y en lo que constituye una buena práctica de administración.
Henry Fayol: desarrollo los 14 principios de la administración.
División de trabajo
Autoridad
Disciplina
Unidad de mando
Unidad de dirección
Subordinación de los intereses individuales al interés general
Remuneración
Centralización
Escalafón
Orden
Equidad
Estabilidad en los puestos del personal
Iniciativa
Espíritu de grupo
Max Weber: una jerarquía claramente definida, normas y reglamentos detallados y relaciones interpersonales. La burocracia es muy parecida a la administración científica ambas enfatizan la racionalidad, previsibilidad, impersonalidad, competencia técnica y autoritarismo.
...