INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y LA GERENCIA DE LAS ORGANIZACIONES
mamita1974Resumen12 de Agosto de 2015
8.565 Palabras (35 Páginas)100 Visitas
“PROCESO ADMINISTRATIVO, PARA LAS SOCIEDADES DEL SIGLO XXI”
GUIA N° 1, 2, 5
KATERINE ELIZABETH BELTRAN ROCHA ID. 467931
KAREN ALEJANDRA RAMOS ID. 479435
INSTRUCTOR
JUAN MANUEL ANDRADE N.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
INTERSEMESTRAL
2015
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
Explicar qué es Administración, Saber el concepto de organización, Describir qué es la Gerencia, Establecer qué elementos conforman el entorno de una organización.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y LA GERENCIA DE LAS ORGANIZACIONES
Se pretende mostrar una breve representación de los aspectos básicos de la administración y la gerencia de organizaciones, haciéndolos entender como sistemas integrarles dotados de diferentes recursos como son humanos, físicos, financieros donde se requiera procesos de planeación, control, organización y dirección.
Utilizando diferentes semblantes se conocerá acerca de la introducción y la gerencia; se obtendrá más conocimiento detallado por medio de los fundamentos:
LAS ORGANIZACIONES Y SU ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA
En la actualidad la sociedad está conformada por organizaciones que están presentes en la vida de las personas tanto en la educación, la salud y en el diario vivir.
Los humanos conforman cada una de las organizaciones cumpliendo con un objetivo pero realmente no se sabe cómo está conformada y para qué sirve a la sociedad es por ello que se han creado diferentes teorías de las organizaciones.
Cada una de estas organizaciones tiene diferente propósito, financiero, cultural como también sus características con las cuales son identificadas.
CLASIFICACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
ORGANIZACIONES SIN FINES LUCRO: Estas se caracterizan por no tener como objetivo un beneficio económico en la realización de sus actividades ya que cumple como función un impacto social a la humanidad. Estas organizaciones se pueden considerar auto sostenibles ya que su manejo administrativo y gerencial es bueno.
En muchos estudios administrativos estas organizaciones son unas de las que genera más empleo en los países algunas de ellas son:
- Entidades del estado
- Entidades religiosas
- Organizaciones civiles y no gubernamentales.
ORGANIZACIONES CON FINES DE LUCRO: Estas organizaciones generan rentabilidad económica por sus actividades realizadas la mayoría de ellas están ubicadas en este tipo también clasifican de las siguientes formas:
- POR EL SECTOR ECONÓMICO: sector primario, manufacturero y terciario.
- POR EL TAMAÑO DE LA EMPRESA: grandes, mediana, pequeñas, microempresa y famiempresas.
- POR EL ORIGEN DE CAPITAL: públicas, privadas y mixtas.
- POR LA EXPLOTACIÓN Y LA CONFORMACIÓN DE LA CAPITAL: empresas nacionales, extranjeras y mixtas.
- SEGÚN LA RESPONSABILIDAD LEGAL: sociedades en comandita, anónimas y limitadas.
- POR LA CONFORMACIÓN JURÍDICA: naturales y jurídicas.
- POR EL NÚMERO DE SOCIOS: empresas unipersonales y colectivas.
LAS ORGANIZACIONES Y EL CONTEXTO
Toda organización se encuentra en un entorno también denominado ambiente externo; estas organizaciones afectan tanto el entorno como también su ambiente extremo. La relación del ambiente de la organización y el entorno son complejos, pretendiendo que cada organización conozca su competitividad
En la relación de las organizaciones con su entorno existen dimensiones del ambiente externo como microentorno que está constituido por los clientes, los proveedores, la competencia y el mercado también el macroentorno que esta funciona con el sistema social, económico y cultural afectando positivamente o negativamente la actividad de las organizaciones.
TENDENCIAS DE LAS ORGANIZACIONES
El mundo se vuelve más complejo e interdependiente donde el cambio se vuelve menos dependiente de la relación causa-efecto. Por lo tanto el futuro es menos como el pasado. La discontinuidad ofrece infinidad de oportunidades demostrando que el siglo XXI no pertenece a nadie sino a la persona que sea capaz de conquistarlo.
Algunos pensadores contemporáneos consideran que estamos ante una de las mayores trasformación de todos los tiempos. En el caso de las organizaciones, las anteriores afirmaciones son un consenso indiscutible entre los diferentes autores que se dedican al tema de los negocios y la administración.
Es de señalar que, si bien en décadas pasadas, el principal capital humano que se aportan en esencia a la actividad de las organizaciones era la fuerza física, hoy, la mayoría de las personas tiene el reto y la oportunidad de aportar sus conocimientos y seguir aprendiendo en la experiencia diaria del trabajo. Ya no se habla del esfuerzo mecánico de las líneas de producción en serie.
Hoy se habla de organizaciones en continuo aprendizaje y estimulación de las facultades intelectuales, de multihabilidades como requisito para hacer organizaciones más competitivas, de trabajadores que controlan su propia producción a través del conocimiento.
La característica esencial de las nuevas organizaciones será la flexibilidad, lo que prevé el surgimiento de lo que se denomina “la organización flexible”, con una gran agilidad para aumentar y disminuir el número de productos y servicios.
El tiempo apremia, la competencia acelera el paso, la tecnología progresa día a día. El camino es escudriñar el futuro y tomar las decisiones permitentes en función de las tendencias de transformación; convertirse en la organización proactiva que se adelante e los hechos, que responden a los sucesos futuros.
LA ADMISTRACION Y LA GERENCIA COMO FACTORES FUNDAMENTALES DE LA ACTIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES
Desde el comienzo de la humanidad, la administracion y la gerencia simpre han sido actividades humanas importantes; sin embargo, es solo a partir de comienzos del siglo XX que estas actividades se convierte en campos del conocimiento humano.
En la actual sociedad, caracterizada por la incertidubre, el cambio, el desarrollo tecnologico, la complejidad y la globalizacion, la realacion entre el entorno y las organizaciones se hace cada vez mas compleja por lomtanto la administracion se convierte en campos de conocimiento humano mas importantes, ya que la sociedad es de organizaciones y la vidas de las personas depende de actividades.
EFICIENCIA, EFICACIA,PRODUCTIVIDAD EN LA ADMINISTRACION Y GERENCIA DE LAS ORGANIZACIONES
Es importante aclarar que la administracion y la gerencia han tenido el mismo objetivo, poreso son orientados a logros diferentes; inicialmente el objetivo general de la administracion y la gerencia es facilitar que las organizaciones sean eficientes, frente a la limitacion y escases de recursos la administracion y gerencia tomaron un nuevo objetivo que se oriento a lograr eficacia el cual consiste en lograr los objetivos trazados
Recientemente junto con el proceso de globalizacion y los intensos cambiosexperimentados por el nuevo orden mundial durane las ultimas decadas, el tema de la competitividad se ha convertido en un factor determinante para la vida de las personas y las nacines en general.
Al respecto los libros sobre administarcion y nebgocios por los teoricos a fines del siglo XX resumen el historial de las condiciones cambiantes de las organizaciones ligadas a las transformacines globales de los diferentes ambitos como lo son economico, politico, social, cultutal y familiar.
La administración y la gerencia son tan antiguas como la existencia del ser humano, se volvió un estudio a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Teniendo diferentes enfoques s y escuelas, la administración y la gerencia tiende a abordar las variables y los asuntos característicos desde la orientación teórica de su escuela o doctrina
De acuerdo a las variables a guiado la teoría administrativa por ende cada escuela a creado una teoría diferente lo que evidencia una pluralidad de teorías y puntos de vista, de acuerdo a Chiavenato cada teoría administrativa surgio por los problemas empresariales mas importantes de la época el cual todas han obtenido éxito y por ende cada profsional de administración debe conocer estas teorías, apartir de la década de 1970 surgieron nuevos planeamientos relacionados con la administración
Algunos enfoques modernos de la administración son: calidad total, reingeniería, gerencia del servicio, entre otros
En 1990 aparecieron las tendencias administrativas que son las siguientes: gestión del conocimiento, gestión de virtualidad, gestión de innovación; cave resaltar que los conocimientos administrativos provienen de los campos del conocimiento como son la ingeniera, la psicología, la sociología, etc.
CAMPOS DE ESTUDIO DE LA DMINISTRACION
La complejidad del estudio de la administración suele agrupar el conocimiento básicamente de subcampos de diferentes maneras lo más usual es la siguiente: pensamiento administrativo, proceso administrativo, ámbitos o áreas funcionales de las organizaciones
...