ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion A La Microbiologia

Anyn33313 de Diciembre de 2012

4.646 Palabras (19 Páginas)2.560 Visitas

Página 1 de 19

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CHICONTEPEC

CAMPUS HUAYACOCOTLA

CLAVE: 30EIT0017V

INGENIERIA EN DESARROLLO COMUNITARIO

UNIDAD 1:

INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA

ALUMNA: ANAI FUENTES MAYORGA

CATEDRATICO: BIOL. ALEJANDRO ALVAREZ BAÑOS

Índice:

Introducción-----------------------------------------------------------------------------------------------------3

Microbiología---------------------------------------------------------------------------------------------------4

Generación espontanea------------------------------------------------------------------------------------6

Postulados de koch------------------------------------------------------------------------------------------8

Servicios eco sistémicos de los microorganismos---------------------------------------------9

Bacterias----------------------------------------------------------------------------------------------------------9

Virus---------------------------------------------------------------------------------------------------------------12

Hongos-----------------------------------------------------------------------------------------------------------14

Protozoos--------------------------------------------------------------------------------------------------------15

Aéreas de lo microbiología------------------------------------------------------------------------------16

Tipos de microbiología-----------------------------------------------------------------------------------17

Conclusión------------------------------------------------------------------------------------------------------18

Bibliografía------------------------------------------------------------------------------------------------------18

“Pequeños Gigantes”

Quien pudiera pensar siquiera, que nuestros ojos no son capaces de observarlos, mas sin embargo, son parte de nuestra vida diaria y sin ustedes no seriamos capaces de sobrevivir en este nuestro “planeta tierra” en cual es mas suyo que nuestro.

Introducción:

La microbiología es el estudio de los microbios o microorganismos. Comprende el vasto campo de aquellos microorganismos que en su gran mayoría no son visible por el ojo humano a simple vista, como las bacterias, protozoos, virus y hongos.

En el pasado se creía que las enfermedades tenían un origen sobrenatural, escritores griegos y árabes creían que eran ocasionadas por seres invisibles pero no había forma de comprobar su existencia.

Anton Van Leewenhoek fue un comerciante de telas, sin estudios que tallaba lentes para observar los hilados, comenzó a utilizar esos lentes para observar otros objetos y descubrió a los microorganismos mientras observaba una gota de lluvia e inmediatamente inicio una correspondencia con el Colegio Invisible (sociedad Real de Londres) en los que describía sus descubrimientos, como la estructura de ciertos hongos, las tres principales bacterias (Bastones, esferas y espiroquetas) e incluso los espermatozoides.

En 1678, Robert Hooke desarrollo el microscopio compuesto y comprobó los descubrimientos de Leeweenhoek, a través de este nuevo microscopio examino una laminilla de corcho, al ver que se formaba de pequeñas cavidades Hooke recordó un panal y llamo a estas cavidades celdillas (células)

Aunque los conocimientos microbiológicos de que se dispone en la actualidad son muy amplios, todavía es mucho lo que queda por conocer y constantemente se efectúan nuevos descubrimientos en este campo. Tanto es así que, según las estimaciones más habituales, sólo un 1% de los microbios existentes en la biosfera han sido estudiados hasta el momento. Por lo tanto, a pesar de que han pasado más de 300 años desde el descubrimiento de los microorganismos, la ciencia de la microbiología se halla todavía en su infancia en comparación con otras disciplinas biológicas tales como la zoología, la botánica o incluso la entomología.

En el presente trabajo entenderemos los antecedentes históricos de la microbiología, conceptos básicos y su relación con otras ciencias, también conoceremos la importancia que tienen los organismos microscópicos y su impacto en nuestras vidas.

Microbiología

La microbiología es la rama de la biología encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños (del griego «μικρος» mikros"pequeño", «βιος» bios, "vida" y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia), también conocidos como microbios. Es la ciencia de la biología dedicada a estudiar los organismos que son sólo visibles a través del microscopio: organismos procariotas y eucariotas simples. Es el estudio de los microorganismos y sus actividades. Estudia: su forma, estructura, fisiología, reproducción, metabolismo e identificación.

El objetivo de la Microbiología es comprender las actividades perjudiciales y beneficiosas de los microorganismos y mediante esta comprensión, diseñar la manera de aumentar los beneficios y reducir o eliminar los daños.

La Microbiología es una ciencia básica que requiere un enfoque eminentemente aplicado, ya que constituye la base de conocimiento para diferentes actividades, por ejemplo: caracterizar las enfermedades infecciosas, sus mecanismos de patogenicidad; entender el fundamento del tratamiento terapéutico, de la higiene y tecnología de los alimentos, de las aplicaciones industriales y ambientales de los micoorganismos, etc.

Los microorganismos patógenos son aquellos que dañan la salud humana, y son principalmente bacterias, virus y protozoarios. Algunos de ellos fueron y siguen siendo causa de una elevada mortalidad. Cómo olvidar la viruela causada por el oxvirus Variola spp., la lepra por Mycobacterium leprae, la peste por Yersinia pestis, el tifo por Rickettsia typhi y el cólera por la bacteria Vibrio cholerae; o incluso muy recientemente las muertes causadas por los virus del sars, del sida y de la influenza. La continua interacción entre los humanos y los microorganismos se debe a que las condiciones que garantizan su éxito son compartidas; es decir, la alimentación microbiana y humana incluye por ejemplo agua, carbohidratos (azúcares) y otras sustancias que proporcionan energía y son esenciales para su existir.

Se conocen unas 9,000 especies de parásitos queatacan células humanas y que alteran la salud del humano. Como ejemplo de ellos están los protozoarios que habitan en el intestino y las bacterias patógenas que tienen alta virulencia ya sea en heridas superficiales o en órganos internos del cuerpo humano. En México, por ejemplo, una de las enfermedades comunes es la amibiasis, causada por un protozoario, la amiba Entamoeba histolytica, que es capaz de producir una sustancia que ulcera el intestino (úlcera intestinal) y provoca alteración grave en otros órganos por vía sanguínea

Por todo ello, teniendo en cuenta la anterior premisa, los objetivos fundamentales de la microbiología son los siguientes:

- Adquirir un concepto claro de los diferentes grupos microbianos.

- Conocer la estructura de los mismos.

- Conocer la biología de los microorganismos: su multiplicación; fisiología; mecanismos genéticos; taxonomía; sensibilidad a los agentes físico-químicos; poder patógeno

- Estudiar sus actividades en la naturaleza con objeto de aplicarlas para su aprovechamiento y a nivel industrial.

En cuanto a la formación práctica, estará estrechamente relacionada con la formación teórica, siendo los objetivos imprescindibles:

- Familiarizarse con los distintos instrumentos y técnicas que se utilizan para el conocimiento de esta ciencia: la importancia del trabajo en condiciones de esterilidad práctica; el manejo de los instrumentos y técnicas más utilizados en la práctica rutinaria en Microbiología; los métodos de cultivo, aislamiento, identificación y conservación de los microorganismos; las técnicas aplicables al diagnóstico microbiológico.

La microbiología se conoce como "la ciencia encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños, también conocidos como microbios" siendo una rama de la biología dedicada a estudiar los organismos que son solo visibles a través del microscopio pero que para poder desarrollarse como una ciencia tuvo que atravesar las dificultades que exponen el conservatismo y el respaldo a las ideas clásicas, es por estas razones que la microbiología tal vez se conoce solo de unos siglos atrás y lo hace como una ciencia nueva, pero de la que se supuso su existencia siglos atrás, y que, además de una forma contradictoria se encarga de estudiar los primeros organismos en poblar la tierra usados ya en la antigua Babilonia y en Egipto para la producción de pan, cerveza, y otros productos.

Fue solo hasta 1676 cuando Leeuwanhoek un comerciante que dedicaba parte de su tiempo para pulir lentes, desarrollo un microscopio primitivo con el cual logro observar y describir unas pequeñas estructuras que llamo animaculos, lo cual en ese momento creo un conflicto entre los partidarios de la generación espontánea y los partidarios de el origen de la vida a partir de organismos vivos, pero que con el transcurrir del tiempo y con las investigaciones de Redi, Spallauzani, Lavoisier entre otros, hasta llegar a 1861 en donde Louis Pasteur logro demostrar que en el aire había estructuras similares a las encontradas en el material en descomposición, trabajo que fue exacto y convincente, el cual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com