Introducción a la Ingeniería Agroindustrial en Venezuela
tareas23..Informe1 de Marzo de 2024
706 Palabras (3 Páginas)105 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Papel de la Agroindustria
En Venezuela
Bachiller:
Mendoza Genesis
C.I 27.373.395
Prof: Ing. Yumicar Morillo
Asignatura: Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
4to semestre Ing Agroindustrial
Abril 2020-04-07
Análisis
En la actualidad la agroindustria ha tenido gran relevancia en nuestro país, así como también en varios países de Latinoamérica, y es que la agroindustria por ser una actividad económica que se dedica a la producción, industrialización y comercialización de productos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales biológicos, facilita la durabilidad y disponibilidad del producto de una época a otra, sobre todo aquellos que son más perecederos. Esta rama se divide en dos categorías, alimentaria y no alimentaria, la primera como ya sabemos, se encarga de la transformación de las producciones provenientes de la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura; dando al consumidor productos elaborados para su consumo, teniendo en cuenta: los procesos de selección de calidad (calidad de materias primas para un buen producto), clasificación por tamaño, embalaje, empaque y almacenamiento de la producción. En su categoría no alimentaria, utiliza los materiales sintéticos y sustitutos artificiales (especialmente fibra) con las materias primas naturales para generar colorantes, textiles, entre otros productos.
En Venezuela, existen diferentes actividades agroindustriales; este es un país donde a pesar de la cultura petrolera que se nos ha venido inculcando últimamente, las actividades como la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura han seguido siendo practicadas por muchos venezolanos, y apoyadas por pequeñas y medianas empresas, tanto públicas como privadas, a demás del apoyo provisto por el gobierno nacional.
El auge de la agroindustria ha implantado en la sociedad la oportunidad de querer innovar y emprender pequeñas y medianas empresas, y así producir un crecimiento en el país, facilitando también la adquisición de diversos productos. A pesar de la actual situación de nuestro país, podemos ver la creciente innovación en productos de pequeños y medianos productores, así como también por grandes empresas reconocidas en nuestro país, pero esto no opaca la detrimento producido en la agroindustria, ya que, en la actualidad, la agroindustria en Venezuela ha visto un decrecimiento en la producción, debido al control de precios, el avance de la inflación y el alza de las materias primas importadas, los cambios en la demanda externa e interna y a fenómenos climáticos que afectaron a la agricultura en general, así como cambios en la estructura interna de las propias empresas.
Uno de los problemas de la agroindustria en nuestro país es la falta de instrucción en las diferentes actividades, ya que la producción de la materia prima para estas agroindustrias puede tener efectos ambientales negativos, debido a la intensificación de la actividad agrícola. Al convertir los bosques en tierras agrícolas, existe el potencial para causar impactos ambientales y sociales muy profundos. La naturaleza y la magnitud del efecto dependerán de las prácticas existentes en cuanto al uso de la tierra, la cantidad de materia prima requerida por la agroindustria, el sistema de producción y el de manejo de la tierra y el agua.
Sin embargo, no todos los efectos son, necesariamente, negativos. La agroindustria puede introducir en un área práctica agrícola más eficientes, crear mercados para los productos y dar trabajo a la gente local. Los efectos indirectos de la instalación de una agroindustria grande incluyen el desarrollo del transporte para llevar los productos a los mercados y la migración incontrolada de la gente hacia esa área, en busca de tierras o empleos.
Dentro de sus dos clasificaciones en el país: alimentaria y no alimentaria, se producen en nuestro país los siguientes productos, alimentarios: Arroz, Pasta (espagueti), Azúcar, Aceite, Sardinas, Leche en polvo, Harina de maíz, Atún , Café, entre otros.
...