Introducción a la ingeniería en energía
Raul MuñozTrabajo10 de Octubre de 2018
692 Palabras (3 Páginas)117 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA CENTROAMERICANA
CAMPUS SAN PEDRO SULA
[pic 1]
ASIGNACION:
Introducción a la ingeniería en energía
CATEDRATICO: Doc. Héctor Villatoro
ALUMNO:
Raúl Antonio Muñoz
SECCION:
8:10 – 9:30
FECHA DE ENTREGA:
03 de Abril del 2018
INTRODUCCION
En este informe les hablare sobre lo que es el flujo de energía en Guatemala Hablare también sobre los recursos energéticos y la electricidad que produce cada recurso energético primario también habrá un diagrama donde podemos observar lo que es el flujo de energía que hay en Guatemala.
Recursos energéticos primarios
- Productos petroleros: En Guatemala el consumo de petróleo asciende a 70 mil barriles al día, Guatemala posee pozos petroleros de los que se extraen un promedio de 10 mil barriles de petróleo al día. Durante el 2014 cerca del 46% de la generación de energía de Guatemala se llevó a cabo con productos derivados del petróleo
http://www.incytde.org/incytde/content/petr-leo-de-guatemala
- Carbón: En la actualidad con este medio de recurso energético en la actualidad hay instalados proyectos que aportan 284MW mientras que en construcción se encuentran seis plantas que tendrán capacidad para generar 600MW – 884MW a futuro.
https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/generacion-electrica-por-medio-de-carbon-gana-terreno-en-guatemala
- Biocombustibles: Guatemala tiene la capacidad instalada de producción de 180 millones de litros anuales, actualmente la mayor parte del etanol es exportado a Europa y Estados Unidos principalmente.
http://www.acrguatemala.com/fag.shtml
- Geotérmica: En Guatemala hay una potencia geotérmica de 1000 MWe, tiene una capacidad instalada de 44 MWe
4.4% del Potencial total estimado
1.6 % de la potencia total Instalada
2% de la energía total generada
Generación de Energía Eléctrica
Zunil I, 24 MW
Ortitlán, 20 MW
https://www.galileo.edu/wp-content/uploads/2012/10/LUIS-MERIDA.pdf
- Hidroeléctrica: Guatemala tiene un amplio potencial para aprovechar sus recursos hídricos y convertirlos en energía renovable. Y un ejemplo de ello es el gran número de plantas hidroeléctricas con las que cuenta el país y las que están en proceso de construcción y autorización. Actualmente, el territorio nacional alberga un total de 31 plantas en operación que acumulan una capacidad instalada de 1,232 MW
http://www.soy502.com/articulo/hidroelectricas-guatemala-31313
- Solar/eólica: La generación de electricidad con energía solar ha cobrado auge en el país. En solo dos años se han instalado 63 MW gracias a esas plantas, además de cientos de usuarios que se han inscrito como auto productores por medio de paneles solares.
Esta planta genera 58 Megavatios (MW), suficiente para generar energía eléctrica para 60 mil hogares
Esta planta genera 58 Megavatios (MW), suficiente para generar energía eléctrica para 60 mil hogares
http://www.soy502.com/articulo/guatemala-tiene-planta-energia-solar-mas-grande-centroamerica
http://www.prensalibre.com/economia/Energia-Solar-Electricidad-Generadoras_0_1297670441
El primer parque de energía eólica en el país, ya comenzó a operar, y genera alrededor de 52.8 megavatios. La primera planta en el país que usará la fuerza del viento para generar energía es Eólico San Antonio.
...