ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inventario Y Monitoreo De Emisiones

JOELNAUPARI25 de Noviembre de 2014

1.016 Palabras (5 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 5

INVENTARIO Y MONITOREO DE EMISIONES

Los inventarios de emisiones son instrumentos utilizados en muchos países para el diseño de estrategias, programas y planes para el mejoramiento de la calidad del aire. Algunas de las aplicaciones de los inventarios de emisiones incluyen:

• Estimar los efectos de las emisiones atmosféricas en la calidad del aire a través de estudios de modelación.

• Estimar los cambios en las emisiones de las fuentes bajo distintos esquemas de regulación ambiental.

• Detectar variaciones en los niveles de emisión a través del tiempo.

• Identificar la contribución a las emisiones totales de las diferentes fuentes de emisión.

• Desarrollar inventarios de emisiones integrados por sector económico o zona geográfica para identificar oportunidades y requerimientos para el intercambio de emisiones a través de bonos de emisión.

Un inventario de emisiones cuantifica, generalmente a través de métodos de estimación, las emisiones de contaminantes a la atmósfera en un área específica por un período determinado. Se pueden desarrollar inventarios de emisiones de contaminantes criterio y de gases de efecto invernadero entre otros.

El desarrollo de un inventario de emisiones que identifique y cuantifique las principales fuentes y sumideros de gases de efecto invernadero de un país es básico para cualquier estudio sobre cambio climático. El proceso del inventario es importante por dos razones:

• Provee la base para el desarrollo de una metodología comprensiva y detallada para estimar fuentes y sumideros de gases de invernadero.

• Proporciona un mecanismo común y consistente que le permite a todos los países estimar sus emisiones y comparar las contribuciones relativas al cambio climático de las diferentes fuentes de emisiones y gases de invernadero.

Estimar emisiones de manera sistemática y consistente es un requisito previo para evaluar la factibilidad y el costo-beneficio de instrumentar posibles estrategias de mitigación y adoptar tecnologías para la reducción de emisiones.

DISPERCION DE LOS CONTAMINANTES EN LA ATMOSFERA

Muchos de los gases que se liberan a la atmósfera vuelven a la Tierra de una u otra forma (deposición). Pueden hacerlo con la misma composición molecular que en el momento de emisión (contaminantes primarios), o bien, haber sufrido una transformación química (contaminantes secundarios).

La mayor parte de los contaminantes se difunden en la parte baja de la troposfera, donde interactúan entre sí y con los demás compuestos presentes, antes de su deposición. Otros ascienden a alturas considerables y son transportados hasta lugares muy alejados del foco emisor. Un tercer grupo, más reducido, puede llegar a traspasar la tropopausa e introducirse en la estratosfera.

Los contaminantes que se difunden en la parte baja de la troposfera presentan un ciclo de emisión-deposición que se puede resumir en tres etapas:

1. Mezcla de contaminantes. Una vez emitidos los compuestos químicos (contaminantes primarios), se mezclan en los primeros kilómetros de la troposfera, donde se desplazan libremente, se incorporación a las masas circulantes de aire y se distribuyen de forma homogénea, lo que favorece las transformaciones químicas.

2. Procesos químicos y fotoquímicos. En estos procesos participan los contaminantes que pueden generar nuevos compuestos (contaminantes secundarios), cuyas propiedades son, por lo general, muy diferentes de las de sus precursores.

3. Deposición. Los contaminantes, transformados o no, retornan a la superficie terrestre, donde se incorporan a los océanos y al suelo.

En general, se considera que en las áreas continentales se encuentran los focos emisores, mientras que los océanos, por su extensión, son los principales depósitos de retorno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com