Investigación de la perspectiva del médico hacia el paciente con Diabetes Mellitus
MaisalDocumentos de Investigación10 de Junio de 2018
12.550 Palabras (51 Páginas)395 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
METODOLOGÍA
DE LA
INVESTIGACIÓN
Equipo Matrícula
Alexander Peñafiel Martínez 1839146
Marcela Isabel Alejandra Lara Quiroga 1793574
Heriberto Daniel Luevano Cisneros 1682349
Alan Marcelo Cueto Mendoza 1719045
Fryda Marlleny Machain Tovar 1656337
Profesora: Dra. Alma Elena Gutiérrez Leyton
23 de mayo de 2018 en Monterrey, Nuevo León, México
RESUMEN
Objetivo: Conocer el imaginario del médico hacia el paciente con diabetes.
Material y métodos: Entrevistas a médicos de cualquier edad especialistas en diabetes en distintos lugares de la ciudad de Monterrey y en distintos municipios como Guadalupe, San Nicolás y Apodaca.
Resultados: En la mayoría de las entrevistas se dio a conocer que la mayor parte del tiempo los pacientes suelen alterar información acerca de cómo siguen su tratamiento (dieta).
Conclusiones: Los médicos ven a los pacientes con DM2 como personas inseguras y desconfiadas que suelen alterar la información sobre sus chequeos personales para no escuchar malas noticias respecto a su salud.
El presente trabajo de investigación consiste en la descripción y análisis de las condiciones actuales en las personas diabéticas a través de la percepción del médico hacia el paciente enfermo.
El problema de investigación fue el analizar los aspectos que conllevan a una persona a desarrollar diabetes. Dicho análisis, nos demostrara las razones por las que se desarrolla esta enfermedad y cómo es que los médicos asumen el problema junto con los pacientes.
La investigación se realizó en base a la metodología de estudio cualitativo, obteniendo información de diversas fuentes, como documentos e investigaciones, además de haber realizado entrevistas a médicos especializados sobre el tema.
Lo anterior favoreció para la formulación de conclusiones, las cuales pretenden dar a conocer una visión general de los médicos acerca de la enfermedad. De manera que se tomen decisiones determinantes para la eficiencia de un mejor estilo de vida tanto para las personas que padecen de esta enfermedad o son propensos, al igual que los que mantienen una vida lejos de la diabetes.
ABSTRACT
Objective: Know the imaginary of the doctor towards the patient with diabetes.
Material and methods: Interviews to doctors of any age specialists in diabetes in different places of the city of Monterrey and in different municipalities like Guadalupe, San Nicolás and Apodaca.
Results: In the majority of the interviews, it was reported that most of the time patients tend to alter information about how they continue their treatment (diet).
Conclusions: Doctors see patients with DM2 as insecure and distrustful people who usually alter the information about their personal checkups so as not to hear bad news about their health.
The present research work consists in the description and analysis of the current conditions in diabetic people through the perception of the doctor towards the sick patient.
The research problem was to analyze the aspects that lead a person to develop diabetes. This analysis will show us the reasons why this disease develops and how doctors assume the problem together with patients.
The research was conducted based on the qualitative study methodology, obtaining information from various sources, such as documents and research, as well as having interviews with specialized doctors on the subject.
The above favored the formulation of conclusions, which aim to provide a general view of doctors about the disease. So that decisive decisions are made for the efficiency of a better lifestyle for people who suffer from this disease or are prone, as well as those who maintain a life away from diabetes.
Índice
Pág. 1……………………………………………………………………………….Resumen
Pág. 2………………………………………………………………………………..Abstract
Pág. 3…………………………………………………………………………………...Índice
Pág. 4…………………………………………………………………………..Introducción
Pág. 5………………………………………..Apartado 1 (Planteamiento del Problema)
Pág. 6………………………………………………………....Apartado 2 (Marco Teórico)
Pág. 7…………………………………………..Apartado 3 (Descripción Metodológica)
Pág. 11…………………………………………..………………..Apartado 4 (Resultados)
Pág. 13……………………………………..Apartado 5 (Interpretación de Resultados)
Pág. 15……………………………………………………...........................Conclusiones
Pág. 16……………………………………....………………...........................Referencias
Pág. 19……………………………………………………….Preguntas de investigación
Pág. 21………………………………………………………………………………..Anexos
Introducción
En México, una de las principales causas de muertes al año es la diabetes. Y considerando el hecho de que también ocupamos un puesto dentro de la lista de los 10 países con más índice en obesidad, hace pensar en qué...¿cuál es el problema que le sucede al país? Se tiene la idea de que el mexicano es despreocupado por naturaleza, y que cuando realmente se ve en una situación crítica, accede hacer algo al respecto.
Tantas ideas sobre el porqué la diabetes representa un problema muy grande en México y cuáles son sus causas; sea la comida, sea el mismo mexicano. Nos hace plantearnos la duda de saber porque, y que mejor que el punto de vista de los profesionales sobre el tema.
En el transcurso de los años, seguimos viendo como una gran cantidad de personas son afectadas por esta enfermedad, lo que nos hace cuestionarnos, ¿en dónde está el error realmente? En la salud de las personas, su genética, los médicos, e incluso la sociedad. Por esto mismo decidimos acudir a los especialistas, para conocer el pensamiento y su sentir hacia los pacientes con DM, saber lo que piensan y viven los pacientes; porque la mayoría de nosotros hemos convivido o conocemos a alguien que padece de esto, pero cuando alguien conoce el tema a profundidad, tiene una perspectiva diferente de todo, y por lo mismo alcanza a ver cosas que la mayoría de los pacientes no.
Este trabajo se divide en secciones como: “El planteamiento del problema”, “Marco Teórico”, “Descripción Metodológica”, entre otros capítulos que se integran en el reporte para un hecho de investigación correcto.
Apartado 1 Planteamiento del problema
Desde hace 20 años, la diabetes mellitus se convirtió en una de las enfermedades más comunes en el mundo, afectando también la economía. Se necesita una buena educación para poder conocer sobre esta epidemia, y que las personas que la padecen o sus familiares puedan estar enterados de los riesgos y puedan saber cuál es la mejor forma de combatirla (Han Cho, 2013).
Esta investigación surge de la necesidad por conocer la perspectiva de los especialistas respecto a los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2.
A pesar de los avances tecnológicos y medicinales, vemos cómo los pacientes con diabetes cada vez son más, creemos que el problema puede ser más allá de lo que puede hacer la medicina, por eso recurrimos a los médicos para saber su opinión sobre estos pacientes y saber por qué no se ha podido resolver o disminuir la diabetes en nuestro país. Este interés nace de las altas cifras con personas con Diabetes en México los últimos años, es preocupante ver cómo los mexicanos mueren de esta enfermedad o se pierde gran cantidad de calidad de vida, vemos a muchas personas batallar con este problema día tras día y a veces no con solo uno, sino, dos o tres familiares que padecen de esto.
En México hay 16.5 millones de personas con diabetes y de estos, el 35 por ciento lo ignora. En el 2017 se registraron 75 mil cirugías de amputación en miembros inferiores como dedos, aunque en la mayoría de los casos eran las piernas completas. En 2012 y 2013 las amputaciones se elevaron más del 20 por ciento (Valadéz, 2014).
Esta investigación pretende abordar cómo se da la relación de los doctores hacia los pacientes con diabetes tipo 2, con el fin de conocer el pensamiento del médico. Queremos comprender cómo los médicos observan a los pacientes, qué ven en ellos mientras están en tratamiento, cómo se comportan y saber qué piensan sobre los pacientes con diabetes. Las limitantes fueron la poca disponibilidad de los médicos para las entrevistas y el poco tiempo que pudimos obtener para hacerles las entrevistas.
Jusificación
La presente investigación se enfocó en estudiar el imaginario del médico sobre el paciente con diabetes,
...