Investigacion Del Ph
leoreyna20 de Agosto de 2013
974 Palabras (4 Páginas)891 Visitas
´´QUIMICA´´ pH
IRENE ROJAS
pc1
17/08/2013
El pH es una medida de acidez o alcalinidad de unadisolución. El pH indica la concentración de ioneshidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias.
La sigla significa ‘potencial hidrógeno’, ‘potencial de hidrógeno’ o ‘potencial de hidrogeniones’ (pondus Hydrogenii o potentia Hydrogenii; del latínpondus, n. = peso; potentia, f. = potencia;hydrogenium, n. = hidrógeno). Este término fue acuñado por el químico danés S. P. L. Sørensen(1868-1939), quien lo definió como el opuesto dellogaritmo en base 10 (o el logaritmo del inverso) de laactividad de los iones hidrógeno. Esto es:
Desde entonces, el término "pH" se ha utilizado universalmente por lo práctico que resulta para evitar el manejo de cifras largas y complejas. En disoluciones diluidas, en lugar de utilizar la actividad del ion hidrógeno, se le puede aproximar empleando la concentración molar del ion hidrógeno.
Por ejemplo, una concentración de [H3O+] = 1 × 10–7M (0,0000001) es simplemente un pH de 7 ya que: pH = –log[10–7] = 7
La escala de pH típicamente va de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo ácidas las disoluciones con pH menores a 7 (el valor del exponente de la concentración es mayor, porque hay más iones en la disolución) y alcalinas las que tienen pH mayores a 7. El pH = 7 indica la neutralidad de la disolución (cuando el disolvente es agua).
En productos de aseo y limpieza se suele hacer uso del término "pH neutro". En este caso la neutralidad hace referencia a un nivel de pH 5,5. Debido a las características de la piel humana, cuyo pH es 5,5, se indica neutralidad de pH en este tipo de productos que están destinados a entrar en contacto con nuestra piel para destacar su no agresividad. Si se aplicaran productos de pH 7 a nuestra piel se produciría una variación del pH cutáneo con posibles consecuencias negativas.
El pH se define como el logaritmo negativo de base 10 de la actividad de los iones hidrógeno:
Se considera que p es un operador logarítmico sobre la concentración de una solución: p = –log[...] , también se define el pOH, que mide la concentración de iones OH−.
Puesto que el agua está adulterada en una pequeña extensión en iones OH– y H3O+, tenemos que:
K(constante)w(water; agua) = [H3O+]•[OH–]=10–14 en donde [H3O+] es la concentración de iones hidronio, [OH−] la de iones hidroxilo, y Kw es una constante conocida como producto iónico del agua, que vale 10−14.
Por lo tanto,
log Kw = log [H3O+] + log [OH–]
–14 = log [H3O+] + log [OH–]
14 = –log [H3O+] – log [OH–]
pH + pOH = 14
Por lo que se puede relacionar directamente el valor del pH con el del pOH.
En disoluciones no acuosas, o fuera de condiciones normales de presión y temperatura, un pH de 7 puede no ser el neutro. El pH al cual la disolución es neutra estará relacionado con la constante de disociación del disolvente en el que se trabaje.
¿Por qué es importante conocer el pH en las sustancias?
El pH indica la acidez o alacalinidad de una sustancia en disolución acuosa, sus valores van de 0 a 14 y la formula para obtenerlo es -log{H+} o sea la concentración iones hidronio en la disolución.
Pero a todo esto ¿En qué afecta los seres vivos?
Muy simple, es determinante en las reacciones quimicas de degredación de la materia orgánica.
Si el pH es muy bajo o muy alto desnaturaliza la proteinas que conforman al ser vivo y ademas aunque las variaciones sean muy pequeñas alteran el equlibrio homeostático y pueden provocar secuelas.
Generalmente una ligera variacion de pH indica una alteración metabolica o bien puedes ser el factor
...