ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion de Jose Jose

kokotukaDocumentos de Investigación31 de Mayo de 2017

591 Palabras (3 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

A lo largo de la historia, el sector avícola ha ido tomando un lugar importante en el mercado mundial, estas industrias se basan fundamentalmente en la producción de alimentos para el consumo humano, los cuales son vitales para una alimentación balanceada, ya que representan las vitaminas, proteínas, entre otros que ayudan a mantener una buena salud en las personas, brindando una mejor calidad de vida.

El rápido crecimiento de este sector avícola, es consecuencia de la necesidad de la población por estos productos, es importante que las empresas dedicadas en este negocio aumenten y mejore cada dia la calidad de sus productos para satisfacer a los clientes, de lo contrario se verían implicadas la salud de muchas personas.

En Venezuela, existen varias empresas dedicadas a la producción de estos productos, tales como huevo o pollo, por ello, los huevos criollos de marca Las Natas, se han visto en la necesidad de aumentar su producción sin disminuir la calidad y reconocimiento en el mercado, para asi mantenerse día a día dentro de la competencia que existe en el mismo.

El siguiente estudio se enfoca en el área de producción de huevos de gallinas criollas sin hormonas, donde se establecieron propuestas de mejora del sistema de explotación de la gallina ponedora, el cual representa un sistema muy tradicional y no industrializado. El principal problema y objeto de esta investigación, se orienta en la búsqueda de un proceso productivo que haga mejor uso de los recursos, aumente la producción actual y disminuya los costos de la misma.

A fin de presentar propuestas obtenidas en la investigación, el trabajo se estructuró tal como se menciona a continuación:

El Capitulo I  “El Problema”, se presenta el planteamiento del problema, las interrogantes del estudio, la justificación, el objetivo general y los específicos, así como el alcance y las limitaciones en que se vio expuesta la investigación.

El Capitulo II “Marco Metodológico”  contiene la metodología empleada, el tipo y el diseño de la investigación, las unidades de análisis, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, las técnicas de análisis de datos. Y por ultimo el desarrollo de los objetivos entre otros.

El Capitulo III “Marco Teórico”  representará los antecedentes de la investigación, las bases teóricas y las bases legales, que soportan la investigación.

En el Capitulo IV “Presentación de los resultados y sus análisis” se presentan y analizan los resultados de cada uno de los objetivos específicos planteados derivados de la formulación del objetivo general del problema.

En el Capitulo V “La Propuesta”  contiene las propuestas de mejora, con los nuevos sistemas de producción y nueva maquinaria, otros aspectos relacionados con el aumento de la producción, obtenidas a partir de los cambios a realizar, contemplando su justificación y mejora.

En el Capitulo VI “Evaluación Económica” donde se presenta el análisis costo-beneficio de la mejor propuesta, retorno de la inversión y factibilidad del proyecto considerando la situación actual del mercado en el país.

En el Capitulo VI “Conclusiones y Recomendaciones”  se exponen las conclusiones del estudio realizado y un conjunto de recomendaciones de las propuestas presentadas en el Capitulo V.

Objetivo General:

  • Proponer la mejora continua del proceso productivo desarrollado en la empresa agropecuaria Las Natas.

Objetivos Específicos:

  • Determinar los procesos productivos desarrollados en la agropecuaria Las Natas.
  • Revisar mediante un diagnóstico la situación actual, verificando el cumplimiento de las normas COVENIN ISO 9001:2015 en los procesos productivos de la agropecuaria Las Natas.
  • Elaborar la documentación necesaria para la mejora continua del proceso productivo de la agropecuaria Las Natas.
  • Establecer los costos asociados a las propuestas desarrolladas en el proceso productivo de la agropecuaria Las Natas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (79 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com