Proyecto de investigacion Jose gregorio La Indisciplina
Gregorito RodrgiuezApuntes5 de Mayo de 2018
5.417 Palabras (22 Páginas)189 Visitas
Índice
Introducciòn
Capitulo I : El Problema
I.1 Formulaciòn del Problema
I.2 Objetivos :
*Objetivo General
*Objetivos Específicos
I.3 Justificaciòn de la Investigaciòn
Capitulo II : Marco Teorìco
II.1 Bases Teorìcas
II.2 Antecedentes de la Investigaciòn
II.3 Bases Legales
II.4 Definiciòn de Términos
Capitulo III : Marco Metodologico
III.1 Tipos de Investigaciòn
III.2 Variables de la Investigaciòn
III.3 Poblaciòn y Muestra
III.4 Tècnicas e Instrumentos de la Investigaciòn
Capitulo IV : Resultados de la Investigaciòn
IV.1 Tablas y Graficos con Resultados
Capitulo V : Analisis y Discuciòn de Resultados
V.1 Analisis y Discuciòn de Resultados
V.2 Conclusiònes
V.3 Recomendaciònes
Agradecimientos
Capitulo I
El Problema.
- Programa Estrategico: Estrategia para Disminuir la indisciplina en los estudiantes del Liceo Bolivariano Creacion "La Ponderosa" Del municipio Simon Bolivar - Ciudad de Barcelona - Edo Anzoategui - Parroquia San Cristobal.
I.1 Formulaciòn Del Problema
Dentro de las organizaciones del liceo tienen que existir un reglamento interno, creados por directores, docentes, alumnos y demas miembros de la comunidad educativa, para poder orientar el comportamiento que todos deben presentar dentro de la institucion. Esto facilita mediante el reconocimiento de la disciplina de todos los actores claves involucrados en el proceso educativo.
En los ambientes de aprendizaje se aspira que el reglamento interno facilite el comportamiento del estudiante, conformado por las conductas que deben ser aprendidas o adoptadas por los educados, en relacion con las normas y valores sociales que promueve la institucion, de acuerdo con el entorno donde se desenvuelve el individuo, se aspira entonces formar un nuevo republicano que demanda la sociedad venezolana.
En este sentido la disciplina escolar es concedida como un comportamiento socialmente aceptado, que facilita la interaccion humana y la formacion de los estudiantes.
Esto hace pensar que al no asumirse las normas establecidas en el aula o en el ambiente escolar, surge comportamientos inesperados en los educados, que suelen caracterizarse con la; agresion fisica (golpe a los compañeros, pellizcos, lanzar golpes, entre otros) o agresion verbal o psicologica (insultos, gritos, palabras obscenas, entro otros). Que inciden desfavorablemente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, asi como en el desarrollo socio-emocional y la formacion integral del educando.
El ministerio de educacion plantea que el docente como el orientador del aprendizaje, tiene loa responsabilidad de promover el logro del estudiante en cuanto a las normas de disciplina que los alumnos deben adoptar, para contar con un clima armonico en las relaciones de docentes-alumnos, alumno-alumno y contrbuir con una mejor calidad educativa. En este proceso es favorable la participacion de los padres y representantes como primero formadores de sus hijos, el orden, la cooperacion y la solidaridad entre los miembros que confluyen el salon de clase.
Con respecto al sistema normativo y disciplinario puede señalarse que el sistema debe ser suficientemente estimulante y adaptable para que el alumno se sienta a gusto cumpliendo las normas.
Se esperan que las normas sean analizadas y se conviertan en habitos socialmente aceptadas que propiciea la interaccion humana, su formacion como ciudadano en valores y normas acordes a los valores establecidos.
Debe decirse que la discipina contribuira en la formacion del estudiante como individuo sea capaz de respetarse y respetar a los que se encuentra a su alrededor, promoviendo la solidaridad y la cooperacion, como elemento clave en las relaciones interpersonales (honradez y honestidad) entre otros valores dignos de cultivar en la sociedad contemporanea.
I.2 Objetivos
*Objetivo General
Disminuir los indices de la disciplina en los estudiantes del Liceo Bolivariano Creacion "La Ponderosa" Del municipio Simon Bolivar - Ciudad de Barcelona - Edo - Anzoategui - Parroquia San Cristobal.
*Objetivos Especificos
➢ Diagnosticar la conducta indisciplinada que presentan los estudiantes del 1er año hasta 5to año del Liceo Bolivariano Creacion "La Ponderosa" Del municipio Simon Bolivar - Ciudad de Barcelona- Edo Anzoategui - Parroquia San Cristobal.
➢ Dar a conocer el relglamento interno a los estudiantes del Liceo Bolivariano "La Ponderosa".
➢ Diseñar un Programa Estrategico para "Disminuir" la indisciplina en los estudiantes.
I.1.3 Justificaciòn de la Investigacion
La disciplina ha sido entendida como un comportamiento de normas y acciones implementadas por el personal directivo en el plantel, en el cuerpo docente y en el aula, para mantener el orden dentro del grupo de estudiantes que integran dicha institucion. Esta es la especial relevancia para la organizacion educativa dado que contribuye con la creacion de un clima armonico, favorable para compartir el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Hasta los momentos en venezuela el problema de la indisciplina ha sido motivo de preocupacion para educadores, pues cada dia es mas preocupante el hecho de la perdida de valores, el respeto entre los estudiantes hacia las normas sociales, lo que indica el desarrollo y con ello a un inadecuado funcionamiento del grupo.
Esta tematica es de mucho interes para los profesionales ligados con l campo de la educacion, porque se requiere soluciones praticas que hagan posible la mejor organizacion y respeto tanto en el aula como en el plantel, entre directivos, alumnos, personal obrero y docentes.
El motivo que justifica esta investigacion es; ¿Porque los estudiantes adoptan un comportamiento indisciplinado en el area de clase o fuera de ella?. Las explicaciones que se han dado on respecto a la indisciplina es que en cierto modo se encuentra en el alumno, o en su familia o en la educacion que recibe en su hogar. Como principal consecuencia de este enfoque, queda constatar que las causas o motivo de este comportamiento del educando probablemente sean con el grupo de personas con que este ya sea en el liceo o fuera, ya que adopta comportamientos inexplicables, otra causa es la manera como es educado, se ha deducido que la discicplina que recibe en su hogar cambia la aptitud del estudiante ya por otra parte en la institucion adopta otra conducta como; agrede fisicamente y dice palabras obscenas, entre otros.
La problematica de la indisciplina es una tematica de la actualidad que causa gran preocupacion a docentes, directivos, miembros del grupo familiar y la sociedad en general; este aporte se cocreta en el diseño de un plan de estrategias que permitira fijar la atencion a la conducta en la institucion, el docente tiene el papel como asesor y apoyo psicologico que permita corregir las debilidades presentes en su actuacion con lo establecido de la Constitucion Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Organica para la atencion del Niño y Adolescente (1998).
Capitulo II
Marco Teorico.
II.1 Bases Teoricas
Entre las teorias del aprendizaje que sustenta la presente investigacion cabe mencionar las siguientes:
*Teoria Cognitiva de Jean Piaget
-Piaget (1960). en su investigacion dedica esfuerzos a estudiar cambios cognoscitivo que se da en el individuo, a traves de las distintas etapas del desarrollo humano. Estos cambios se refieren al proceso de adquisicion, transformar, crear y utilizar un conocimiento en su teoria al desarrollo cognoscitiva define etapas que son secuencias, el paso de una a otra depende en gran parte de la experiencia del ambiente.
Entorno a esta tematica el Ministerio de Educacion, lo que a continuacion cita:
El comportamiento social es el area de estudio del ser humano, que busca explicar cuando empieza y como se adquiere el conocimiento de los deseos, estados de animo, etc..., y el de nosotros mismos es diferenciacion con los otros; el conocimiento de las relaciones sociales, base de conceptos como la amistad, autoridad, conflictos y por ultimo el funcionamiento de los grupos e instituciones sociales tales como la familia, la escuela, la comunidad, el pais, las naciones, los cuales contribuyen a la formacion de la conducta como ciudadana.
El conocimiento social es un proceso nacional y afectivo (Piaget y Turiel, Citados por el Ministerio de Educacion, Ob.Cit), el ser humano no solo es capaz de vivir entre sus compañeros, en su grupo, sino que puede cooperar con otros en la realizacion de tareas, solidarizarse, armonizar, mantener vinculos sociales con personas que esten alejados e incluso desconocidos. El desarrollo social y las interacciones hacen posible la asimilacion de la cultura y contribuyen significativamente al desarrollo intelectual.
...