ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion


Enviado por   •  27 de Octubre de 2014  •  2.854 Palabras (12 Páginas)  •  224 Visitas

Página 1 de 12

La investigación acción participativa es un proceso que combina la investigación científica y la acción política cuya meta es transformar radicalmente la realidad social, económica e ideológica y construir el poder popular en beneficios de todos, se trata de profundizar la integración entre los intelectuales y los estratos de la clase trabajadora de manera que permita a las personas comunes tener una participación adecuada en el control de la generalización de nuevos conocimientos.

También se dice que es una metodología de investigación que en la actualidad está generando en la Sociedad una mayor capacidad de respuestas a los problemas de dicha Sociedad, ya que el estudio se realiza en la comunidad no

solamente por medio de un investigador que estudie la problemática desde afuera, sino que de manera integrada se involucre con cada uno de los miembros de la comunidad, para estudiar los problemas, y las posibles soluciones.

Desarrollo

1. En que consiste la investigación acción participativa:

La administración acción participativa trata de busca entender el mundo al tratar de cambiarlo, colaborativa y reflexivamente. Una alternativa al positivismo en la ciencia, esta larga tradición hace hincapié en principios de investigación colectiva y experimentación basados en evidencia e historia social. Dentro de un proceso de IAP, "las comunidades de investigación y acción desarrollan y dirigen preguntas y problemas significativos para aquellos que participan con investigadores. Es un método de estudio y acción de tipo cualitativo que busca obtener resultados fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la participación de los propios colectivos a investigar.

2. Cuales son las características de la investigación acción participativa:

Permite integrar en el proceso a miembros de la comunidad como investigadores activos y llevar a cabo un dialogo en donde se generen reflexiones a cerca de la realidad y problemática de la comunidad como tal.

Permite concienciar sobre los problemas y necesidades por las cuales se atraviesa la colectividad a fin de canalizar los medios posibles para rápida y efectiva solución.

Se pone de manifiesto el saber conjuntamente con el saber popular.

Utiliza diversas e

innumerables técnicas y recursos metodológicos.

La meta última de la investigación-acción participativa (IAP en adelante) es conocer para transformar; siempre se actúa en dirección a un fin o un “para qué”, pero esta acción no se hace “desde arriba” sino desde y con la base social.

El problema que desencadena el proceso ha de ser identificado por la comunidad.

Se desarrolla en ambientes naturales.

Se pone en marcha en contextos micro sociales.

Es un proceso dialéctico de conocer –actuar.

La comunidad deja de ser objeto y pasa a ser sujeto de la investigación.

Conjuga el conocimiento científico y el saber popular.

Perspectiva holística en la comprensión del problema.

Utiliza múltiples técnicas y recursos metodológicos.

Su finalidad es promover transformaciones en la realidad que se estudia y mejorar la vida de los sujetos implicados.

3. Cuales son las técnicas y procedimientos utilizadas en la investigación acción participativas:

El procedimiento más propio de la IAP es la asamblea donde todos los implicados pueden aportar como iguales su respectiva experiencia. La asamblea implica autogestión frente a las diversas formas de poder, tutela o liderazgo que mantienen a la mayoría del grupo en posición de dependencia y pasividad. De hecho el modelo organizativo de cualquier proceso de IAP suele ser la asamblea, ya sea porque esa es la forma de funcionamiento habitual del colectivo en cuestión52 o porque se establece como meta ideal a conseguir en el futuro después de un itinerario de formación y emancipación.

Esta situación es la más frecuente en los procesos de

IAP que tienen lugar en el contexto español debido a que las relaciones sociales suelen estar mediadas por dispositivos de delegación institucional (dirigentes con atributos de poder sobre las mayorías), excelencia profesional (técnicos que se atribuyen el "saber hacer" en relación a los demás) o liderazgo informal, que tienen por efecto inhibir la responsabilidad de las personas particulares en la resolución colectiva de los problemas que les afectan. Por otra parte, hay que procurar formas de participación que sean efectivas para los fines que se persiguen y, en ese sentido, evitar los peligros de la asamblea, que se puede convertir en un mero rito, es manipulable, se presta a la improvisación, etc. (Si se repiten muchas sin efectividad, pueden tener un efecto desmovilizador). En todo caso, quienes inician un proceso de IAP suelen ser conscientes de que deben buscar la máxima participación del colectivo implicado y que, para eso, la asamblea es el sistema al que hay que tender, pero sin renunciar a otras fórmulas complementarias de gestión y participación53.

Un proceso de IAP aplicado a la política social no sólo pretende solucionar problemas particulares sino dejar un poso de capacitación y auto organización en el colectivo que lo lleva a cabo. En este sentido, todas las acciones que se desarrollan contando con los implicados (con ellos y desde ellos, no sólo para ellos) tienen un efecto emancipador y de toma de conciencia a más largo plazo. Pero, además, como subraya el equipo CLAVES, es posible introducir herramientas de autoformación grupal: "tiempos y espacios para que los miembros de un

colectivo compartan sus ideas, conocimientos y experiencias; piensen juntos; busquen y analicen informaciones sobre las cuestiones que les interesen; evalúen sus prácticas para aprender de los aciertos y errores, etc."54. El principio en que se basa esta forma de aprendizaje es que todos sabemos algo (tenemos ideas, conocimientos previos, experiencias) y a partir de eso podemos aprender cosas nuevas. para ello, se estimula la reflexión colectiva haciendo referencias a la realidad cotidiana de los participantes en el grupo y aprendiendo unos de otros55.

Para abordar sus objetivos de investigación, la IAP utiliza de prestado todas aquellas herramientas y procedimientos de recogida y análisis de información que estén a su alcance, si bien en su aplicación trata de imprimirles su peculiar filosofía de participación y transparencia. Así, un criterio básico de los procesos de investigación que se pongan en marcha es aprovechar los recursos existentes en la propia comunidad, delegando sólo en técnicos externos aquellas tareas que el colectivo afectado no sea capaz de hacer por sí mismo (y en tanto sea capaz de ello56). Otro criterio es difundir ampliamente los resultados de los trabajos de investigación, de manera que retroalimenten la capacidad de análisis de la mayoría, no sólo de los grupos ya concienciados.

Con los criterios anteriores un proceso de IAP puede aprovechar fuentes de información secundaria o utilizar aquellas técnicas cualitativas y cuantitativas que mejor se adapten a sus intereses. En este aspecto es importante conocer y saber para qué sirven las diversas prácticas de investigación,

no utilizándolas indiscriminadamente (por ejemplo, hay quien cree que las encuestas valen para todo58. A continuación, vamos a referirnos brevemente a algunos procedimientos concretos de investigación, distinguiendo aquellos que se pueden realizar y los que normalmente exigen la participación de profesionales preparados:

1. Búsqueda y recogida de documentación: lo más habitual es que en cualquier asunto que se quiera abordar en un proceso de IAP existan fuentes de información (estadística, documental, bibliográfica, etc.) que puedan ser útiles para contextualizar el tema o bien por que recogen experiencias anteriores de las que se aprender

2. Visitas a informantes cualificados: con el fin de que aporten sus conocimientos sobre los asuntos que se quieren abordar. Esto también es fácil de llevar a cabo por personas sin especial preparación.

3. Estudio de redes: persigue explorar cuáles son las principales redes y nudos de relación social que atraviesan o influyen en el colectivo afectado. Este estudio debe incluir tanto las instituciones formales como los espacios de relación y el liderazgo informal. El momento más oportuno para ello es la fase inicial de la IAP a fin de implicar a todos los interesados pero también es muy útil para situar la información obtenida y devolverla adecuadamente.

4. Observación participante: sirve para conocer y profundizar en torno a las costumbres, los sistemas de valores y los comportamientos de un grupo humano diferente del propio y sobre el que no se dispone de información fiable. La aplicación consiste en compartir las actividades y ocupaciones del

colectivo que se quiere investigar, tomando nota de lo que se observa y sacando después grupalmente las conclusiones oportunas. Esta técnica ha sido muy utilizada por los antropólogos pero su aplicación flexible puede ser muy útil para personas sin especial preparación que hayan tomado como objetivo de la IAP conocer mejor desde dentro colectivos distintos del suyo.

5. Historias de vida: son entrevistas orientadas a conocer la historia o biografía de aquellas personas que sean representativas o típicas de los sectores que interesa investigar. La clave de una buena aplicación es que el entrevistado ofrezca sus puntos de vista sin dirigirle excesivamente con pregunta. Cuando la entrevista se limita a un aspecto particular de la biografía, se llama "entrevista focalizada". En ambos casos conviene grabar la entrevista en magnetofón y luego transcribirla para analizarla mejor.

6. Análisis de contenido: se orienta a analizar los materiales escritos o audiovisuales producidos por un colectivo que se quiere estudiar. Son materiales frecuentes las cartas, las autobiografías, los medios de comunicación, las canciones y los cuentos, etc. Las formas de análisis varían mucho, siendo su objetivo sacar conclusiones mediante la identificación sistemática de las características específicas de los textos o documentos.

7. Grupos de discusión: sirven para explorar y estructurar las opiniones, actitudes y orientaciones ideológicas de un sector de población. Se trata de una técnica elaborada en España que ha tenido una notable difusión y efectividad. Para aplicarla, se reúne a un grupo de 6 a 10 personas representativas de

un colectivo y se les invita a expresarse libremente, como en una tertulia, sobre el tema general que nos interesa investigar. La reunión se graba, se transcribe y se analiza después sistemáticamente análisis del texto: lo que dicen; y del contexto: por qué lo dicen. Se trata de una técnica que requiere especial preparación, sobre todo en la fase del análisis.

8. Grupos focalizados: técnica utilizada en los países anglosajones, semejante en su forma de aplicación a los grupos de discusión pero con un análisis posterior más simple ya que tiene otra concepción del lenguaje (se queda en lo manifiesto) y de la psicología (no se tienen en cuenta contenidos reprimidos). Tras realizar la reunión, se escucha la grabación, si es preciso varias veces, a fin de extraer conclusiones sobre cómo se sitúa el grupo ante los temas que interesan en la investigación.

9. Grupos nominales: este procedimiento persigue llegar a establecer, de forma participativa, acuerdos o consensos entre personas que saben de algún asunto. Tras reunir a estas personas se les invita a debatir abiertamente la cuestión y después cada una establece por escrito los aspectos o prioridades que considera más relevantes; en una segunda fase, se parte de la lista de cuestiones escogidas y se abre un nuevo debate tras el que se vota el orden de prioridades definitivo. Cuando esta técnica sólo se aplica a nivel individual, por ejemplo mediante cartas sucesivas, hasta establecer un consenso de prioridades, se llama "técnica Delphi".

10. Grupos triangulares: sirven para conocer los puntos de vista y las expectativas de aquellas personas que

representan nuevas tendencias o formas de liderazgo en un colectivo. Se aplica a aquellos personajes que se muestran mas significativos o novedosos (tres o cuatro) del sector social que se quiere estudiar. El análisis es similar al de los grupos de discusión.

11. Encuesta estadística: en sus diversas modalidades es sin duda la técnica más utilizada en la investigación social y también, probablemente, en los procesos de IAP, por lo que le vamos a prestar mayor atención. En principio, la encuesta convencional69 es un procedimiento contrario a un planteamiento participativo: el entrevistado sólo puede responder sobre aquello que se le pregunta y debe acomodar sus respuestas y alternativas preestablecidas, siendo inútil que trate de explicar su punto de vista (si lo hace, no se le tendrá en cuenta); por supuesto, el entrevistador no informa al entrevistado sobre quién es el cliente de la encuesta o cuáles son los fines que éste persigue. Sin embargo, en los movimientos sociales de base la encuesta suele utilizarse como instrumento no sólo de recogida de información sino de participación y movilización de los colectivos a los que se dirige. Para ello se intenta desbordar el marco de las encuestas convencionales en diversos sentidos: no sólo se hacen preguntas (con frecuencia de respuesta libre, para que el entrevistado se puede explayar) sino que se informa a éste y, eventualmente, se le invita a participar en otros actos (actividades de la asociación, asambleas para informar de los resultados de la encuesta, etc.); el entrevistador sabe muy bien el fin que se persigue y se lo explica al entrevistado, lo

que permite entablar un diálogo abierto con él. Para la IPA la técnica de encuesta, utilizada en un proceso de IAP, puede ser útil para algunos objetivos, pero inútil y hasta perjudicial para otros, por lo que conviene hacer las siguientes precisiones:

a) El nivel de la realidad social que cubre la encuesta se limita a recoger datos característicos de las personas a las que se aplica (como la edad, sexo, profesión, etc.), a sondear comportamientos (si hace tal cosa, a quién vota, etc.), y a captar su opinión y actitud en torno a los temas fijados en el cuestionario. Por tanto, mediante la encuesta se accede a un nivel de la realidad social (el delimitado por la posición de los individuos, tomados uno a uno), pero "la" realidad social que se quiere abordar normalmente es más amplia: por ejemplo, en el caso de la pobreza, ésta no se puede explicar sólo a partir de los individuos pobres sino que hay que tener en cuenta su contexto familiar y laboral, la política económica y de prestaciones sociales, la opinión pública en torno a la pobreza, etc., y estas cosas hay que trabajarlas por otros métodos: historia y cultura de origen; economía laboral, ideologías sociales. Si la investigación se limita a una encuesta, cabe el peligro de reducir la problemática del pobre a factores subjetivos es que piensa así, tiene estas limitaciones, no aprovecha las ayudas.

b) El diseño del cuestionario: es un momento decisivo porque delimita los temas que se van a tratar y por tanto los que se dejan fuera así como la forma en que tales temas van a ser tratados (preguntas cerradas, abiertas, proyectivas. Se dice, en

este sentido, que la encuesta es una técnica cerrada, no descubre nada sino que se limita a cuantificar la distribución de los asuntos que previamente se han introducido en el cuestionario. Para acertar en la elección y forma de presentación de los temas hay que conocer con antelación las coordenadas básicas del colectivo y/o problemática que se quiere abordar, lo que implica normalmente un estudio exploratorio previo, normalmente a través de bibliografía, entrevistas con informantes cualificados y, sobre todo, mediante técnicas cualitativas. Las encuestas que se aplican desde movimientos y programas de base se diseñan frecuentemente a partir de las opiniones y conocimiento del tema de los propios animadores, con lo que se puede acertar pero también pueden colarse tópicos y prejuicios que no se corresponden con la problemática sentida por el colectivo a encuestar o bien olvidarse de aspectos que se hubieran tenido en cuenta en el caso de haber realizado una fase previa de exploración.

c) La aplicación del cuestionario: normalmente se exige a los entrevistadores que se muestren "neutrales", sin introducir sus puntos de vista ni extenderse en conversaciones al margen del cuestionario; de este modo, se persigue que el entrevistado no se sienta condicionado por la presencia del entrevistador. En las encuestas aplicadas desde una perspectiva de IAP, sin embargo, se pretende informar e implicar al entrevistado, lo que tiene el peligro de que éste se vea condicionado en sus respuestas, perdiendo objetividad. Para salir al paso de este problema, convendrá dividir la aplicación del cuestionario en dos

partes: una primera en que el entrevistador se mostrará neutral, recogiendo fielmente las características y opiniones de los entrevistados, y otra segunda en que podrá introducir informaciones, puntos de vista y cualquier forma de conversación que favorezca la comunicación e implicación del entrevistado.

d) Fiabilidad de los resultados: en el uso convencional de la técnica de encuesta es fundamental asegurar la fiabilidad de los resultados, es decir, lograr un alto nivel de confianza en que la muestra de personas encuestadas que suele ser una parte pequeña de la población a investigar sea representativa del conjunto. Para ello se utilizan técnicas de muestreo, que se basan en el cálculo de probabilidades a través del azar: hay más garantía de acertar si los entrevistados se escogen aleatoriamente, bien sea a partir de las listas censales o de los portales de las casas.

Conclusión

Para concluir se puede afirmar que la Investigación-Acción-Participativa es un método de estudio y acción que busca obtener resultados fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la participación de los propios colectivos a investigar.

Es un método ligado a la Psicología Social Comunitaria practicada en Latinoamérica. Asume que la neutralidad de valores no es posible para las personas y por lo tanto para la persona que investiga hasta el punto de que expresar los valores que guían un trabajo profesional facilita su evaluación posterior, otro de los elementos claves de este método es el compromiso entre el investigador y las personas investigadas.

...

Descargar como  txt (18.5 Kb)  
Leer 11 páginas más »
txt