Investigacion
28 de Enero de 2015
7.298 Palabras (30 Páginas)9.811 Visitas
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Guardia Nacional Bolivariana U.E.M.O G/J ¨José Antonio Páez¨ Barinitas Estado Barinas
DE LA RESTAURACIÓN AL GOLPE CONTRA MEDINA
INTEGRANTES: DOCENTE:
Villafañe C # 17 Carlos Martínez Montilla A # 02 4 “A Cote R # 03 Urieles G # 15 Briceño O # 14
INDICE
INTRODUCCIÓN
DE LA RESTAURACIÓN AL GOLPE CONTRA MEDINA
UNA PAREJA DE CUIDADO: WILLIAM T.S. DOYLE Y MANUEL A. MATOS
EL BANQUERO EN 1883
LA GENERAL ASPHALT ORGANIZA LA CONSPIRACIÓN
ADVENEDIZO MONTAÑÉS.
LAS TRANSNACIONALES ASUMEN EL LIDERAZGO.
BLOQUEO DE LOS PUERTOS VENEZOLANOS.
LA DOCTRINA DRAGO.
BLOQUEO: BALANCE. LOS PROTOCOLOS DE WASHINGTON (1903).
RECLAMACIONES POR DEUDAS: UNA CONSTANTE HISTÓRICA LA HISTORIA CONTADA EN POCAS LÍNEAS: (1817-2011). (PRIMER ROUND)
1890-1900: LA DÉCADA DE LA INESTABILIDAD.
1900-1936: DE CASTRO A GÓMEZ. HITOS DE LA CENTRALIZACIÓN
MUJERES PROTAGINISTAS DE 1928
LA GENERACIÓN DEL 28
¨ ¡MUERE GÓMEZ!¨
LAS PRIMERAS SEGOVIA
LA MANO DEL BENEMÉRITO
1936-1941. ENTRÁBAMOS A LOS TIEMPOS DE ¨CALMA Y CORDURA¨
¨SEMBRAR EL PETROLEO¨: LOS 100 DÍAS DE ALBERTO ADRIANI
LA ¨LEY LARA¨
DEL INCISO LARA AL INCISO ALFARO. 1936-1946
LA DICTADURA SE SENTÍA EN LOS CAMPOS PETROLEROS
LA HUELGA PETROLERA DE 1936
NIÑOS Y NIÑAS DE HUELGA
FINAL DE LA PRIMERA HUELGA PETROLERA DE NUESTRA HISTORIA
EL PLAN TRIENAL DE 1938
1940-1941. HACIA LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL
CANDIDATURAS A LA PRESIDENCIA
VISIONES DE MARIANO PICÓN SALAS Y DE ARTURO USLAR PIETRI, ACERCA DE ISAÍAS MEDINA ANGARITA.
14 DE JUNIO DE 1945. EL PRIMER CONTRATO PETROLERO:
HACIA LA TRANSICIÓN PETROLERA
ALGUNAS CIFRAS ILUSTRATIVAS ENTRE 1921 Y 1939. EXPORTACIONES DE PETRÓLEO
FINALIDAD DE LA NUEVA POLÍTICA ¨…SEMBRANDO EL PETRÓLEO…¨
¿QUÉ SIGNIFICA PARA USLAR SEMBRAR EL PETRÓLEO?
NUEVA LEY DE MINAS E HIDROCARBUROS
AHORA TRABAJO COLECTIVO…
EL ESTADO TERRATENIENTE PETROLERO
CONCLUSIÓN
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
Introducción
La finalidad de este trabajo es informar sobre todo lo relacionado de la restauración al golpe contra Medina como lo son los 50 años de historia (1899-1943), una pareja de cuidado, el banquero, la general Asphalt organiza la conspiración, advenedizo Montañés, la transacciones asumen el liderazgo, bloqueo de los puerto venezolanos, la doctrina Dragón, la generación del 28, muere Gómez, las primeras Segovia, la mano del Benemérito, entre otros.
DE LA RESTAURACIÓN AL GOLPE CONTRA MEDINA
50 años de historia (1899 –1943)
La Revolución Liberal Restauradora: Los Sesenta
El 23 de mayo de 1899, Cipriano Castro invade Venezuela con su grupo, conocido como “Los Sesenta” y entra triunfante a Caracas. Ignacio Andrade abandona la presidencia y huye hacia Tocuyito.
Cipriano Castro, conocido más tarde como “El Restaurador”, entraba a Caracas el 23 de Octubre de 1899. Se iniciaba el siglo XX y con él también se inauguraba la era petrolera. Ahora le tocaba el turno a la Revolución Libertadora, encabezada por el banquero Manuel Antonio Matos.
En el grupo ¨Los Sesenta¨ acompañaron a Castro los generales andinos Juan Vicente Gómez, Manuel Antonio Pulido, Froilán Prato, Emilio Fernández, Régulo Olivares y Santiago Briceño, como los más destacados por su figuración en la vida política-militar de las primeras décadas del siglo XX.
UNA PAREJA DE CUIDADO: William T.S. Doyle y Manuel A. Matos
William Tecumseh Sherman Doyle (1877 –1940) inicialmente fue negociador de deudas y gerente petrolero. Abogado, diplomático y ejecutivo petrolero, llegó a Venezuela en mayo de 1903, como miembro de la delegación de EUA para determinar los montos de las reclamaciones derivadas del bloque 1902-1903.
En 1905 lo encontramos como director de la División Latinoamericana del Departamento de Estado de EUA. Nuevamente aparece en 1908, como mediador del conflicto entre New York and Bermúdez Company durante el gobierno de Cipriano Castro. Después del derrocamiento de este último en diciembre de 1908, Doyle regresa a Venezuela en calidad de ejecutivo de la General Asphalt Co, empresa que continúa explotando el asfalto de Guanoco (Sucre), entre 1909 y 1912.Una vez adquirida la General Asphalt por el consorcio anglo-holandés Royal Dutch Shell, Doyle permanece en su cargo y pasa a dirigir las operaciones en Venezuela de las tres filiales de la Shell.
Manuel Matos, hasta sus andanzas por Nueva York, Paris y su desembarco final por Güiria, encabezando la ¨Revolución Libertadora¨. Pero no importa si repetimos esta historia, pues andamos en tiempo recurrente, con aderezos y detalles más significativos aún, de acuerdo con nuestros propósitos.
EL BANQUERO EN 1883.
Manuel Antonio Matos, funda, en 1883, el Banco Comercial de Venezuela. Destina, a prestar servicios al sector privado, en 1884 es autorizado a realizar operaciones con el gobierno hasta convertirse en emisor y auxiliar del fisco nacional. En agosta de 1890, con la incorporación de nuevos accionistas y aumento de su capital, adoptando el nombre de Banco de Venezuela.
Manuel A. Matos expande sus actividades en ese mismo año funda el Banco de Caracas. Con ello no solamente articular las dos instituciones más poderosas en ese momento, sino el derecho de emisión y el monopolio bancario.
En este contexto económico se produce la invasión de “los Sesenta”, encabezada por Cipriano Castro y su compadre Juan Vicente Gómez.
LA GENERAL ASPHALT ORGANIZA LA CONSPIRACIÓN
El conflicto e la Bermúdez con el gobierno se agudizan durante el gobierno de Castro, y su casa matriz, el General Asphalt, desde New York, convoca a Manuel Antonio Matos para organizar un levantamiento armado contra Cipriano Castro. Pero en estos planes también se involucraron otras transnacionales, como la compañía alemana del Gran Ferrocarril de Venezuela, y la francesa del cable.
La New York and Bermúdez le suministra a Matos un buque acompañado del más moderno armamento, financiado por ellos y acondicionado en Francia.
ADVENEDIZO MONTAÑÉS.
El conflicto con los banqueros databa de 1899, cuando le niegan a Castro un crédito urgente. Esta oligarquía del dinero, encabezada por Matos, consideraba a castro como un “Advenedizo Montañés”, que ahora le disputaba su poder monopólico.
Por ello, Matos aparecerá al frente de la “Revolución Libertadora”, un movimiento que reunía a los viejos caudillos remanentes de los tiempos de los Monagas.
Uno de estos caudillos, Luciano Mendoza, se levanta en La Victoria y, desde allí Matos toma su “Verde Paraguas” para conducir la “Revolución Libertadora”, logrando reunir cerca de 14.000 hombres bien apertrechados.
Castro los enfrenta en la victoria, logrando tomarla entre el 22 de octubre y el 2 de noviembre 1902, reduciendo este gran ejercito a tres escuálidas fracciones. El final se producirá cuando tropas leales a Castro, conducidas por Juan Vicente Gómez, toman la plaza de Ciudad Bolívar el 22 de julio de 1903, poniendo en fuga al general Nicolás Rolando, el caudillo del sur.
LAS TRANSNACIONALES ASUMEN EL LIDERAZGO.
Ahora le tocara a las casas comerciales, a las transnacionales petroleras y a los bancos extranjeros, asumir el liderazgo del movimiento que conduzca a la salida de Castro por cualquier vía. Ellos exigen compensaciones por daños causados a sus “Súbditos”, cancelación de los empréstitos y continuación del recaudo de ingresos provenientes de las aduanas, entre otras reparaciones.
BLOQUEO DE LOS PUERTOS VENEZOLANOS.
El 9 de diciembre de 1902, las armadas de Alemania e Inglaterra ocupan el puerto de La Guaira y bloquean las costas venezolanas.
Tres días después, Italia se suma al bloqueo y, más tarde lo hacen, en sucesión, Francia, Holanda, Bélgica y España.
De pronto surge un mediador que inicia las “negociaciones” hasta lograr la firma de los protocolos de lo “Protocolos de Washington”, del 13 de febrero de 1903. Con los EUA
...