Investigacion
359760027 de Junio de 2015
5.933 Palabras (24 Páginas)168 Visitas
1- ¿Por qué investigar?
Para definir, valorar y analizar --- a fin de obtener una respuesta. E s un estudio sistemático, controlado, empírico, reflexivo y critico. Que se aborda atreves de dos métodos o paradigmas.
Método cualitativo: que es interesado en comprender la conducta humana, es un método subjetivo. Que es exploratorio, expansionista y descriptivo e inductivo y arroja resultados reales, densos ricos, profundos y medibles.
Métodos cuantitativos: interesados es descubrir los hechos o causas de los fenómenos sociales, que tiene una perspectiva desde afuera y arroja resultados sólidos, controlados y medibles.
2- Como elegimos un tema para realizar una investigación?
Sobre algún problema actual, el investigador busca el motivo para resolver una dificultad o problema , para lograr este objetivo. Busca información que le permita obtener respuestas.
Donde las fuentes de un problema de investigación son:
-La experiencia profesional
- la literatura
-las teorías
…hay que saber que los problemas no es algo uniforme y directo, que son sacados de varios temas y que debe tener una actitud liberal., y donde no debe descartarse ningún tema hasta analizarlo.
3- ¿Qué es un problema?
Es una brecha entre una realidad o un aspecto de la realidad observada y un valor o deseo de cómo debe ser de cómo debe ser esa realidad observada para un determinado observador, sea este individual o colectivo.
4- Delimitación del problema de investigación :
Es el que nos permite reducir nuestro problema inicial a dimensiones prácticas dentro las cuales es posible efectuar los estudios correspondientes.
Como delimitamos:
a) Enfocamos en términos concretos el area de interés
b) Especificar sus alcances
c) Delimitar sus limites
Para poder obtener una apropiada reelimitacion, conocer los últimos avances significativos al respecto.
5- ¿Cómo se fundamenta la elección de un tema?
Se deben presentar los criterios y las razones que sustentan la realización de la investigación.
-Explicar la prioridad de abordar ese tema, manifestar y explicar con datos estadísticos, con datos concretos de la realidad laboral y profesional.
-se apoya en dos aéreas razones técnico profesionales y razones políticas.
6- FORMULACION DEL PROBLEMA:
A través de criterios:
- Debe expresar una relación de variables , debe plantear la variable principal que se va estudiar, ello conduce necesariamente al planteamiento del problema en términos de relación de datos o mas variables
- Se puede expresar en forma interrogativa o declarativa: en forma de pregunta ayuda a visualizar que necesita para dar una respuesta a la pregunta
- Debe posibilitar la prueba empirica de la variables, elementos aspectos o características, que se desea estudiar puedan ser sometidas a comprobación y verificación. las variables deben ser medibles y observables , y se debe poder establecer una relación real entre ellas.
- Se debe expresar en una dimensión temporal y espacial
- Debe especificar la población que se investigara.
6- Marco teórico :
Conjunto de supuestos teóricos. Pueden pertenecer a una o muchas teorías ya validadas.
Un marco conceptual o teórico que demuestre el problema en todas sus dimensiones abarcando con mayor profundidad y alcance el análisis, comprensión y explicación del área seleccionado para la investigación.
Permite describir, comprender, explicar e interpretar el problema desde un plano teórico, planeamiento de las hipótesis.
Marco conceptual:
-Amplia la descripción y análisis del problema.
-Orientan hacia la organización de datos o hechos significativos para descubrir las relaciones de un problema.
-Integra la teoría con la investigación.
Donde su objetivo es situar el problema y el resultado de sus análisis dentro del conjunto de conocimientos existentes, y orientar, todo el proceso investigación.
- -Ayuda a precisar y a organizar los elementos contenidos en la descripción del problema que pueden ser manejados y convertidos en acciones concretas.
7- Componentes del marco teórico:
Conceptos obtenidos de acontecimientos observados.
8-Proposiciones E hipótesis:
Una hipótesis es una predicción o explicación tentativa o provisional de la relación entre dos o más variables, que intentan mostrar asociaciones entre dos fenómenos o dar explicaciones de los hechos.
8- ¿Cómo se construye un marco teórico?
Marco teórico que fundamentara el estudio, elementos del fenómeno en proceso de análisis.
Pasos.:
- Identificar los elementos teóricos para fundamentar el problema.
- Selección las variables principales y la revisión de literatura se procede a la selección de:
.la variable central: se refiere básicamente al problema y constituye la variable dependiente
.las variables segundarias : se denomina variable independientes.
-Identificar las relaciones entre las variables y enunciar las hipótesis
-Esquematizar las relaciones entre variables
-Elaborar el marco teorico
9- Objetivos de la investigación:
Es relevante en el proceso de la investigación:
-Orientan las demás fases del proceso de investigación
- Determinan los limites y la amplitud del estudio
- Permiten definir las etapas que requiere el estudio
- Sitúan al estudio dentro de un contexto general.
Actividad que se encuentra relacionada estrechamente con otros momentos de la investigación y se encuentra relacionada estrechamente con otros momentos de la investigación y se van formulando a medida que se avanza y se profundiza en la definición del problema, el marco teórico o conceptual y las variables.
Deben ser lo suficientemente especifico para indicar con mayor precisión las actividades a desarrollar y las variables a estudiar
Deben ser lo suficientemente específicos para indicar con mayor precisión las actividades a desarrollar y las variables a estudiar.
Los objetivos de investigación de un problema , es necesario analizar todos los elementos que lo componen, seleccionan algunos que serán abarcados en esa investigación.
10-¿ Cuales son los objetivos de la investigación?
Se refiere a los aspectos del problema que deben ser estudiados o a los resultados que se espera obtener.
11- Objetivos generales:
Se desprende del marco teórico y delimita la clase de fenómenos.
-La descripción de fenómenos, procesos, comportamientos, análisis comparativos y estudios históricos.
-La puesta a prueba de hipótesis.
12-Objetivos Específicos:
Se desprende del objetivo general y se refieren de aquel , estos deben ser definidos de ,manera tal que oriente hacia aspectos concretos del problema.
13- Cuales son los criterios para la formulación de objetivos:
- Están dirigidos a elementos básicos del problema.
- Medibles y observables.
- Claros y precisos
- Seguir un orden , ya sea metodológico o lógico
- Expresados en verbos en infinitivo.
14- hipótesis:
Es algo que uno supone que va a ocurrir pero que necesita confirmación en hechos.
Las hipótesis científicas se desprenden de una teoría que se construyo sobre la base de un proceso científico. Establece la existencia de una relación entre dos o más variables expresadas como hechos, fenómenos, factores o entidades.
RELACIONAN VARIABLES ENTRE SI DE DIVERSAS MANERAS:
HIPOTESIS SE APOYA EN UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS.
Las unidades de análisis
Las variables
Los elementos lógicos, que relacionan las unidades de análisis
Los criterios para formulación de hipótesis son:
-Enunciado de manera positiva
-La relación de variables independientes, con la variable depende, está debidamente planteada.
-La relación de variables sometida a la prueba de hipótesis
-Considerar el criterio de poder explicativo y predictivo
12- Formulación de problemas:
Son procesos que se realizan en forma casi simultánea, se retroalimentan mutuamente y se enriquecen a medida que se profundiza en el estudio.
13- ¿Qué ES UNA VARIABLE?
Es parte del marco teorico , es una cualidad, propiedad o característica de personas o cosas en estudio.
14- Clasificacion según su posición en la hipótesis:
- Variable independiente: condiciona o determina el cambio en los valores de la variable dependiente.
- Variable dependiente : es el resultado esperado
- Variable interviniente: entre la variable independiente y la dependiente.
15- Clasificación según su naturaleza:
- CUALITATIVA
- CUANTITATIVA ----- CONTINUAS
-----DISCONTINUAS O DISCRETAS
16- Clasificación de variable según su escala de medición:
-Escala nominal: Clasificar los objetivos de estudio según las categorías de una variable.
-Escala ordinal: Clasificar los objetivos , hechos o fenómenos en forma jerárquica, pueden ordenarse según su magnitud relativa.
- Escala de intervalo: Se refiere al orden por rangos. EJ: temperatura
-Escala de proporción o razón: determinar la proporción conocida de valores de la escala.
Definición teórica de variables y enumeración de las dimensiones:
...