ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación Científica y Las Ciencias Que La Acompañan

Paradise68Ensayo7 de Marzo de 2022

445 Palabras (2 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

ACTIVIDAD I. ENSAYO

[pic 2]ACTIVIDAD I

INSTRUCCIONES: Realiza un ensayo de una cuartilla sobre el contenido. Así también puedes ampliar la información buscando otras fuentes de información. Recuerda usar citas APA. Revisa las instrucciones de la plataforma.

Introducción

El conocimiento siempre ha estado presente en la vida del ser humano, empezando con el cual se transmite generacionalmente, sin embargo, dicho conocimiento no bastaba para la explicación de distintos fenómenos y la resolución de diversos problemas, es así como se abre paso a la investigación científica que encamina a la profundización del conocimiento por medio de un procedimiento determinado.

Investigación científica y las ciencias que la acompañan

La investigación científica está presente en nuestro día a día, hacemos uso de sus beneficios y hallazgos, sobre todo aquellos quienes se encuentran cursando algún grado en una academia.

Para (Cortés e Iglesias, 2004, p.8) “En la Educación Superior la Investigación Científica tiene doble función: contribuye a la formación del profesional y es, además una vía para resolver los problemas que se presentan en la sociedad.”

No todas las ciencias siguen el mismo esquema para la obtención y comprobación del conocimiento, por lo tanto, se pueden distinguir de acuerdo a su objeto de estudio, teniendo así los siguientes grupos:

Ciencias Formales:

Son aquellas que se enfocan en la creación y reconocimiento de modelos ideales, siendo su objeto de estudio representaciones con símbolos, trabajando de la mano con las ideas y creaciones del hombre; un ejemplo claro de estas ciencias son las matemáticas que estudian la relación entre elementos considerados abstractos.

Ciencias Fácticas:

Son aquellas encargadas de analizar los hechos, objetos y fenómenos constatables y experimentables, presentes y asequibles en la realidad misma, teniendo como ejemplo las ciencias naturales, que son aquellas ciencias que por medio del método científico se dedican al estudio de la naturaleza.

[pic 3]Conclusión:

Para concluir, es importante destacar que la investigación científica es importante en la vida de las personas en general, dejando de lado si es que estudian en alguna academia o no, ya que nos da pauta para la adquisición de información, hechos y conocimiento relevante para el análisis y la comprensión de alguna situación en específico que se puede presentar en el día a día, sobre todo en los tiempos actuales, donde cualquier individuo puede mal informar a la población por medio de las redes sociales.

BIBLIOGRAFÍA (APA)

Clasificación de las Ciencias. (s. f.). CUAED. Recuperado 21 de enero de 2022, de https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/904/mod_reso urce/content/1/contenido/index.html

[pic 4]Cortés, M. E. C., León, M. I., del Carmen, U. A., & Universidad Autónoma del Carmen (Campeche). (2005). Generalidades sobre metodología de la investigación.

Universidad Autónoma del Carmen.

Universidad Popular Autónoma de Veracruz. (s. f.). LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN SUS DIFERENTES DISCIPLINAS. Universidad UPAV. Recuperado 21 de enero de 2022, de http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_P E_UPAV/3Trimestre/MEIN%201/Unidad1/tema1.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (863 Kb) docx (838 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com