ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación sobre efectos ergogénicos de la creatina.

abraham95Informe3 de Noviembre de 2015

783 Palabras (4 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 4

        

 [pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO.

FACULTAD DE ENFERMERIA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y CIENCIAS DEL DEPORTE.

ALIMENTACIÓN DEPORTIVA

GONZÁLEZ GONZÁLEZ LUIS ABRAHAM.

GARCÍA FONSECA BENITO

SEMESTRE 2.

Investigación sobre efectos ergogénicos de la creatina.

INTRODUCCIÓN

En la siguiente investigación hacemos referencia a la ayuda ergogenica creatina, la cual ha influido en diversas disciplinas de fuerza explosiva o alta intensidad de corta duración. Este suplemento es muy codiciado hoy en día por atletas de alto rendimiento y por personas normales, se ha vuelto un producto comercial que abarca mercados deportivos, la cual se ha descubierto con estudios científicos que no provoca efectos secundarios a mediano y a largo plazo, a corto plazo calambres musculares y nauseas, en algunos casos.

Los atletas que más consumen este suplemento, son aquellos los cuales su entrenamiento se basa en fuerza máxima y cargas muy altas, en los cuales este permitido esta ayuda ergogenica, un ejemplo; en el fisicoconstructivismo, ya que el objetivo es la hipertrofia muscular.

SISTEMA DE FOSFOCREATINA-CREATINA

La fosfocreatina (también llamada creatín fosfato) es otro compuesto químico de enlace fosfato de alta energía.

Creatina-PO3-

Este se descompone en creatina-fosfato y al hacerlo libera grandes cantidades de energía de hecho el enlace fosfato de alta energía de la fosfocreatina tiene más energía que el del ATP (10.300kcal/mol creatina, 7300kcal/mol ATP, por lo tanto, la fosfocreatina proporciona energía suficiente para reconstituir el enlace del ATP, además la mayoría de las células musculares presentan 4 veces más fosfocreatina que ATP.

Una característica especial de la transferencia de energía de la fosfocreatina es que se produce en una fracción de segundo por tanto toda la energía almacenada en la fosfocreatina muscular está disponible de forma instantánea para la contracción muscular.

Las cantidades combinadas de ATP y fosfocreatina proporcionan una potencia muscular máxima durante unos 8-10 segundos, por lo tanto, la energía del sistema fosfocreatina se utiliza en actividades físicas de intensidad máxima y corta duración.

Arthur C. Guyton, M. D. Tratado de fisiología médica,  11ª edición, España Elsevier.

¿Cuál es la dosis ideal para producir un efecto ergogénico?

La manera clásica de la suplementación de creatina implica una fase inicial de carga seguida de una fase de mantenimiento. Por lo general se ingieren de 20 a 30 gr. diarios de Mono hidrato de creatina durante una semana, una dosis de unos 0.3 gr. por cada kilo de peso corporal. Esta dosis inicial incrementa aproximadamente un 30% los depósitos musculares de PCr. Los individuos que tengan más bajos esos depósitos son los que logran los incrementos mayores. Debido a que la cantidad de creatina acumulada en el músculo es algo limitado, se recomienda seguir con una fase de mantenimiento con unas dosis de 5 – 10 gr. diarios pueden mantener ostensiblemente los niveles totales de creatina establecidos a través del régimen de carga.

 Mejora el ejercicio anaeróbico: El ejercicio intenso e intermitente, del tipo explosivo, es aquel que requiere del ATP y PCr. Velocistas, powerlifters y culturistas pueden beneficiarse de los suplementos de creatina, que estimula su rendimiento.

Gran parte del incremento de volumen que proporciona la creatina proviene de una retención de líquido corporal, más que del crecimiento de las fibras musculares", apunta Óscar Rubio, entrenador nacional de fisicoculturismo de musculación y fitness de Madrid. Al respecto, Mesa recuerda que "existen estudios que muestran que la suplementación con creatina, en combinación con el entrenamiento de pesas, incrementa la masa muscular más que si únicamente se entrena. Los mecanismos por lo que esto sucede no están del todo claros, pero se ha sugerido que puede deberse a una mayor síntesis proteínica". Sea como sea, está claro que la ingesta de creatina debe ir acompañada del trabajo correcto. "Si el entrenamiento es el adecuado y la toma de creatina se hace bien, puede contribuir de una manera eficaz a la hipertrofia (aumento del tamaño de los músculos)", apunta Iñaki Domínguez, nutriólogo deportivo y entrenador nacional de fitness de Navarra, en España.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (171 Kb) docx (58 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com