ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación sobre produccion de hidrogeno en forma biologica

Linette Téllez CámaraApuntes10 de Agosto de 2016

619 Palabras (3 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Nombre del alumno: Félix Sandro Téllez Moo

Matricula: ES1611320874

Institución: UNADM

Carrera: Técnico Superior Universitario  en energías renovables

Asignatura: Seminario de Hidrógeno y bioenergía  

Docente: Isabel del Carmen Domínguez Velasco

Actividad: Actividad 2: Foro conociendo los métodos de producción de Hidrogeno

Fecha: 7 de Agosto de 2016


Preguntas

¿Qué método para obtención de hidrógeno consideras el más apropiado, por qué y cuáles serían los beneficios de usar ese método?  

Existen varios métodos por procesos industriales como es nafta, fuel pesado, carbón y el proceso de reformado del gas natural que es el más utilizado para la producción de H2, debido que su componente carbón CH4 sea el mejor precursor para producir hidrogeno

El reformado de metano CH4 con vapor es un proceso utilizado a lo largo de varias décadas para producir H2, por tratarse de una tecnología más económica y es el más utilizado en la producción industrial de hidrogeno:

Su reacción es CH4 + H2O – CO + 3H2

El gas natural reacciona con vapor de agua sobre un catalizador de níquel colocado en el reformador primario a temperaturas de 1,200 k y una presión total de 20 – 30 bar. Puesto que gas natural contiene impurezas de azufre, requiere de una etapa de eliminación de este contaminante para evitar el deterioro de la actividad catalítica, la corriente limpia del metano reacciona en un reactor al que se le incorpora un catalizador de níquel. Con esto se consigue que el gas de salida sea rico en hidrogeno pero contiene una cierta proporción de monóxido de carbono , que a su veces se transforma en otro reactor o incluso llega hacer en dos, el hidrogeno adicional mediante reacción con vapor de agua, resulta un gas con alto contenido de hidrogeno junto a dióxido de carbono y cantidades mucho más bajas de metano no convertido y monóxido de carbono remanente usualmente el 1% y en plantas modernas alcanzan hasta el 99,99 % de pureza de hidrogeno

Como gas natural lleva pequeñas proporciones de hidrocarburos tales como etano, propano y butano.

¿Qué inconvenientes podría tener la producción de hidrógeno a partir de combustibles fósiles y cuáles podrían ser sus ventajas?

Uno de los inconvenientes para la producción a partir de combustibles fósiles es la presencia de compuestos de azufre o otros contaminantes, así como el depósito de coque sobre los catalizadores que han no se ha resuelto.

Entre la ventaja que se tiene es en el proceso por el gas natural debido que es el más económico y el más eficiente hasta el momento.

¿Consideras viable la producción de hidrógeno a través de procesos biológicos? Menciona síntesis breve de alguna investigación realizada en nuestro país produciendo hidrógeno a través de procesos biológicos

Podemos mencionar que recientemente existe un trabajo por investigadores de la UNAM sobre producción de hidrogeno a partir de aguas residuales por vía anaerobia, la materia orgánica, utilizada como sustrato por los microorganismos, es transformada principalmente en metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), conocido como biogás.

Sin embargo recientemente se ha descubierto que se puede utilizar procesos anaeróbicos para la producción de hidrogeno sin pasar por metano, sabemos que el principal interés de producción del hidrogeno es que no produce gases de efecto invernadero un kg de hidrogeno es equivalente de 2.4 kg de metano y 2.7 veces más energía que los hidrocarburos, si bien la producción de aguas residuales, no sean lo suficiente para pensar que puede sostener una producción suficiente para una economía global basada en hidrogeno, podría ayudar sustancialmente a sostener el tratamiento de aguas residuales, sobre todo las que son ricas en materia orgánica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (92 Kb) docx (227 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com