ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Iso 14001

mayraalexandra3 de Mayo de 2013

10.799 Palabras (44 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 44

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL E ISO 14001

1. INTRODUCCIÓN

Una norma ambiental es una tentativa de homogeneizar conceptos, ordenar actividades y crear estándares y procedimientos que sean reconocidos por aquellos que estén involucrados con alguna actividad productiva que produzca impactos ambientales.

Las Normas del sistema de gestión ambiental fueron desarrolladas para tentar establecer un conjunto de procedimientos y requisitos que relacionan el ambiente con:

- Proyecto y desarrollo

- Planificación

- Proveedores

- Producción

- Servicios post venta.

Las Normas del sistema de gestión ambiental pueden ser aplicadas en cualquier actividad económica, industria o prestadora de servicios, y, en especial, aquellas cuya funcionamiento ofrezca riesgo o genere efectos dañinos al ambiente.

¿Qué es el SGA?

Es un sistema que identifica oportunidades de mejorías para la reducción de los impactos ambientales generados por la Empresa.

El Sistema exige:

Compromiso de la Empresa con el ambiente; y,

Elaboración de planes, programas y procedimientos específicos.

¿Qué es la ISO 1401?

Es una Norma Internacional que certifica un Sistema de Gestión Ambiental (SGA).

2. RAZONES PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

La globalización impone la gestión ambiental en las empresas;

Es un nuevo parámetro para la competitividad;

La ecoestrategia es clave para la conquista de mercados;

El crecimiento de la conciencia ambiental por parte de la sociedad es un hecho;

Es un paradigma del crecimiento y desarrollo sustentable.

La globalización impone la gestión ambiental en las empresas.

El compromiso de las empresas con la gestión ambiental sigue el proceso de globalización de las relaciones económicas y hace parte de la construcción de una ética global, la cual parte de las sociedades más prósperas.

- Presiones económicas condicionan actualmente los financiamientos de proyectos a su potencial de generar impactos ambientales.

- Los medios de comunicación se convirtieron en poderosos aliados de la visión conservacionista y de los procesos de prevención, control y mitigación ambiental.

Nuevo parámetro de competitividad

“Tal como la gestión de la calidad, la gestión ambiental se convierte en un adicional en la competitividad.” Michael Porter e Claas van der Linde

“No hay necesariamente un conflicto entre la conservación ambiental y los negocios”. D. Maimon

Conciliar la competitividad con la protección ambiental se constituye en un desafío a las empresas modernas.

Figura 01 – Desafío del desarrollo sustentable en las empresas

Ecoestrategia para la conquista de mercados

- El mercado es el gran regulador de los estándares ambientalmente correctos;

- Cada vez más el empresario al tomar la edición de invertir debe considerar las cuestiones ambientales.

- El capital puede tener muchos defectos pero tiene un enorme instinto de supervivencia;

- Los empresarios comprenden que es un mal negocio no considerar la variable ambiental.

“Reducir los costos con la eliminación de desperdicios, desarrollar tecnologías limpias y económicas, reciclar insumos son más que principios de gestión ambiental; representan condiciones de supervivencia.” Gustavo Krause

Crecimiento de la conciencia ambiental

- Preferencia por bienes y productos ambientalmente correctos;

- Leer embalajes, rótulos e indicaciones son actitudes de los consumidores;

- Cuando hay sospechas sobre los procesos productivos puede ocurrir boicoteo a los productos.

Acciones de la comunidad:

- Retirada del proyecto de ley del gobierno de Brasil que libera el uso de anabolizantes en la pecuaria;

- Programa EMATER en Brasil, que evita el uso de agrotóxico en la producción de frutillas y tomates.

- En Alemania existen almacenes de departamentos que venden solamente productos ecológicamente correctos.

Paradigma del desarrollo sustentable

- Es un proceso de cambios que tiene en cuenta las necesidades de las generaciones futuras;

- Relaciona el hombre con el planeta;

- Declara el hombre como el responsable por el equilibrio de su convivencia y principalmente por las consecuencias futuras de sus actos;

- Incorporación de la variable ambiental en los negocios de las empresas.

Acciones de las Empresas y de la comunidad:

- Adhesión voluntaria de las empresas a las certificaciones ambientales;

- Las empresas implementan estándares superiores a los establecidos por las reglamentaciones ambientales como forma de garantizar una ventaja competitiva más duradera;

- Incremento de política de incentivos para empresas con estándares de producción ecológicamente adecuados.

2.1 Ventajas del SGA

a) Diferencial competitivo

Mejoría de la imagen de la empresa;

Aumento de la productividad;

Conquista de nuevos mercados.

b) Minimización de costos

Eliminación de desperdicios;

Conquista de la conformidad a menor costo;

Racionalización de la gestión de los recursos humanos, físicos y financieros.

c) Mejoría organizacional

Gestión ambiental sistematizada;

Integración de la calidad ambiental a la gestión de los negocios de la empresa;

Conscientización ambiental de los funcionarios;

Relación armoniosa e integrada con la comunidad.

d) Minimización de los riesgos

Seguridad con relación al cumplimiento de las regulaciones ambientales;

Seguridad con relación a las informaciones existentes en la empresa;

Minimización de la ocurrencia de accidentes y pasivos ambientales;

Minimización de los riesgos relacionados a los productos;

Identificación de los puntos vulnerables de la empresa.

2.2 Factores que impulsan la certificación de las empresas

Diferencial en el mercado;

Ventaja competitiva;

Barreras técnicas de mercado;

Crecimiento de la conciencia ambiental;

Presiones de los agentes financieros;

Presiones de los clientes;

Modernización del sistema de calidad;

Sofisticación del proceso productivo;

Aseguradoras.

Comportamiento ambiental reactivo

Modelo de Baumol – 1979 Comportamiento ambiental de la Empresa

Modelo de Tower - 1992

Nuevo paradigma del crecimiento sustentable

Los viejos paradigmas El ambientalmente correcto

La responsabilidad ambiental destruye la competitividad La ecoestrategia genera nuevas oportunidades de negocios

Gestión ambiental es algo para las grandes empresas Pequeña empresa es aún más flexible para aplicar programas ambientales

El movimiento ambientalistas actúa fuera de la realidad Las ONGs se consolidan técnicamente y participan de las comisiones de certificación ambiental

La gestión ambiental en la empresa es exclusiva del departamento de producción La gestión ambiental está ligada a diversos sectores de la planificación estratégica de la empresa

3. PASOS PARA IMPLANTAR UN SGA DE ACUERDO A LA NORMA ISO 14001

Un sistema de gestión ambiental puede ser definido como un conjunto de procedimientos para administrar una empresa, de forma a obtener la mejor relación con el ambiente.

Para obtenerse un buen sistema de gestión ambiental es necesario seguir las normas nacionales e internacionales.

La ISO 14001 establece las especificaciones y los elementos de cómo se debe implantar un Sistema de Gestión Ambiental. La figura a continuación ilustra el modelo de implantación que es similar en la mayoría de los sistemas de gestión ambiental.

Figura 02 – Modelo de implantación de un SGA

En el sistema de gestión ambiental la alta gerencia define su compromiso con las cuestiones ambientales relacionadas a la Empresa.

Para que sea eficazmente implantado un sistema de gestión ambiental es necesario el compromiso del (los) principal(es) ejecutivo (s) de la organización.

Otro paso importante es la evaluación o la revisión de la situación de la empresa en lo que se refiere a su relación al ambiente. Se hace un inventario de los eventos que puedan tener efectos en el ambiente, así como de las condiciones de funcionamiento de las actividades productivas. Se realiza un análisis de la legislación ambiental pertinente, además de otras informaciones que puedan contribuir a la planificación del sistema de gestión ambiental.

Para iniciar una planificación de un sistema de gestión ambiental es necesario evaluar como se encuentra la organización.

4. Requisitos generales

Los requisitos del sistema de gestión ambiental están contenidos en la sección 4 de la ISO 14001. El requisito más básico, de la cláusula 4.0, es el de establecer y mantener un sistema de gestión ambiental que incluya todos los requisitos descritos en la norma.

El modelo básico para un sistema de gestión ambiental está descrito en el documento de orientación ISO 14004, como un proceso de cinco etapas:

Compromiso y política:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (74 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com