ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Istituciones Representatativas De La Carrera De Contabildiad

pablovaca15 de Enero de 2015

21.962 Palabras (88 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 88

INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA PROFESIÓN CONTABLE A NIVEL MUNDIAL, REGIONAL, NACIONAL Y LOCAL

MUNDIAL: IFAC : International Federation of Accountants

(Federación internacional de contabilidad)

REGIONAL: AIC : Asociación Interamericana de Contabilidad

IAA : Interamerican Accounting Association

UEC : Unión Europea de Expertos Contables, Económicos y Financiero

CAPA : Confederación Asiática de Contadores Asiáticos y del Pacifico

MEAA : Asociación Contable del Medio Oriente

AAC : Consejo Contable Africano

NACIONAL: FCCPP : Federación de Colegios de Contadores Públicos del Perú

IMCP : Instituto Mexicano de Contadores Públicos

IACP : Instituto Americano de Contadores Públicos

FAGCE : Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas

LOCALES: CCPL : Colegio de Contadores Públicos de Lima

CCPLL : Colegio de Contadores Públicos de La Libertad

CCPA : Colegio de Contadores Públicos de Arequipa

CCPL : Colegio de contadores Públicos de Lambayeque

ORGANIZACIÓN DE LA PROFESIÓN CONTABLE

LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE CONTADORES – IFAC

El IFC es una organización internacional que agrupa a las más importantes asociaciones profesionales de más de 802 países. La membresía del IFAC incluye a más de un millón de Contadores Públicos que residen y ejercen la profesión en todos los continentes. Su participación es muy importante para el desarrollo de la profesión, pues es el IFAC el organismo que coordina la emisión de la normatividad que se utiliza en la práctica de la contaduría pública a nivel internacional.

Es indiscutible que la organización de los congresos mundiales de contadores públicos de cada cinco años, constituye la mejor forma de fortalecer y unir a la profesión, porque es posible que a través de estos eventos ese compartir experiencias, exploren nuevas ideas y se amplié los horizontes y criterio profesional, tan necesario y útil para el Contador Público moderno.

COMITES TECNICOS QUE CONFORMAN EL IFAC

Federación Internacional de Contabilidad

IASC : International Accounting Standars Commitee

CNIC : Comité de Normas Internacionales de Contabilidad

IAS : International Accountig Sandara

NIC : Normas Internacionales de Contabilidad

IAPC : International Auditing Practice Committee

CPIA : Comité de Prácticas Internacionales de Auditoria

IAG : International Auditan Guidelines

GIA : Guía internacionales de Auditoria

IEC : International Ethics Committee

CIE : Comité Internacional de Ética

IEG : International Ethics Guideline

GIE : Guía Internacional de Ética

IEC : International Education Committe

CIE : Comité Internacional de Educación

IEG : International Educatios Guideline

GIE : Guías Internacionales de Educación.

ORGANISMO REGIONAL

LA ASOCIACION INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD – AIC

Es la Organización Regional de Contadores más antigua del mundo. Fue fundada el 17 de mayo de 1949 en San Juan de Puerto Rico en el seno de la Primera Conferencia Interamericana de Contabilidad.

En dicha oportunidad se fijó como objetivo fundamental el unir a todos los Contadores del Continente Americano, asumir el compromiso de su representación en el hemisferio y promover la elevación de la profesión Contable en los aspectos de calidad, conocimientos así como deberes sociales

En sus inicios se aceptaba tanto a miembros de la Asociación de Contadores de extracción universitaria como aquellos que provenían de Institutos Técnicos, sin embargo la AIC se fijó como meta elevar el nivel profesional para que todos sus miembros sean solo Contadores Públicos a graduados en Universidades, y en efecto, hoy en día la mayoría de las instituciones afiliadas a la AIC son de este nivel y son muy pocos los países que aún mantienen la doble membrecía.

RESUMEN DE LOS OBJETIVOS Y ACTIVIDADES DE LA AIC

• La Asociación Interamericana de Contabilidad es la entidad de carácter profesional que une a los Contadores del Continente Americano, representados en cada país por Organismos Profesionales de Libre agremiación.

• Promueve el estudio de las disciplinas contables con un concepto integral, favoreciendo la creación y la investigación, al propósito de general de desarrollar la doctrina contable en todos sus aspectos para unificar y armonizar las prácticas profesionales a través de sus miembros.

• Contribuye a difundir los conocimientos de las prácticas y de los nuevos conceptos contables, con el fin de facilitar la actualización de los Contadores Americanos.

• Impulsa la constante comunicación entre los contadores y las Universidades e instituciones de enseñanza superior de los países de América, para alcanzar la mutua cooperación en aspectos científicos y académicos.

• Afirma, en suma que los servicios profesionales prestados a la comunidad por los Contadores, aportan elementos que favorecen al desarrollo económico y social.

• La AIC está coordinada con el IFAC (Federación Internacional de Contadores) que trabaja para lograr dichos objetivos en el ámbito mundial.

ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD

IFAC, International Federation of Accountants (Federación Internacional de Contadores) y el IASC, International Accounting Standdars Committee, son instituciones independientes a las cuales se encuentran afiliada la AIC coordinando esfuerzos profesionales. Dichas instituciones publican regularmente:

• Las Normas Internacionales de Contabilidad – NICs.

• Las Guías Internacionales de Auditoría – GIA.

• Las Normas de Ética Profesional.

• Las Normas de Educación y actualización profesional.

JUNTA DE DIRECTORES

La Junta de Directores consta de un representante de cada uno de los 23 países miembros, elegido por el organismo o los organismos que patrocinan a la Asociación en cada país. Es el cuerpo de gobierno más elevado de AIC y se reúne con ocasión de cada Conferencia Internacional de Contabilidad.

COMITÉ EJECUTIVO

EL Comité Ejecutivo está formado por los representantes de Directores. Su responsabilidad principal es la cumplir las políticas de la Junta de Directores y administrar a la AIC con apoyo de la Dirección Ejecutiva. Se reúne dos veces cada año.

DIRECTOR EJECUTIVO

El Director Ejecutivo tiene su sede en la ciudad de Miami en los Estados Unidos al igual que las otras organizaciones como el IFAC, el IASC, FASB, etc. Desde 1,989 ejerce el caro el Lic. Víctor Abreu Paez. Anteriormente la sede de la dirección ejecutiva estaba en el mismo país y ciudad donde residía la Presidencia de la AIC, consecuentemente fue movible.

COMISIONES INTERAMERICANAS DE CONTABILIDAD

Las Comisiones Interamericanas de Contabilidad son los organismos técnicos responsables de estudiar, implementar y difundir los pronunciamientos técnicos que se deben aplicar a la profesión Contable en el Hemisferio. Entre las razones de su existencia está la de estudiar las conclusiones y recomendaciones que se emite al finalizar cada Conferencia Interamericana de Contabilidad. Es también en este evento en que se elige a sus miembros.

La AIC recomienda que las Asociaciones que integran formen Comisiones similares, con el propósito de mantener una comunicación permanente y permitir una mejor operatividad en su trabajo técnico.

En nuestro caso, el Colegio de Contadores Públicos de Lima se reorganizarán los comités funcionales, que establece el capítulo X del estatuto, para que existan comités relacionados con las comisiones que establece la AIC, entre otros.

En resumen el objetivo principal de las seis comisiones Interamericanas Técnicas se resumen a continuación:

- Investigación Contable: Desarrolla recomendaciones sobre teoría y prácticas contables, revisa y comenta los pronunciamientos de IFAC y IASC y promueve la aplicación armónica de normas en todos los países miembros.

- Sector Gubernamental: Desarrolla las acciones de la profesión de mantener contra el fraude y al corrupción en la administración pública.

- Normas y prácticas de auditoría: Desarrolla guías y orientaciones de auditoría, analiza y comenta las recomendaciones de IFAC y promueve su aceptación en los países miembros.

- Educación: Promueve la unificación de los planes de estudio y de requisitos Universitarios para la preparación del Contador Público, así como el desarrollo de actividades de educación continua.

- Administración y Finanzas: Desarrolla e impulsa el conocimiento de la administración financiera como campo especializado de actuación del Contador Público.

- Ejercicio Profesional: Estudia los requerimientos del medio profesional a fin de mantener actualizado las normas de ética de los Contadores profesionales de las Américas y proporciona la información general sobre las prácticas profesionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (151 Kb)
Leer 87 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com