ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jabón Artesanal De Avena (Avena Sativa) y Sábila (Aloe Vera) Para El Cuidado De La Piel Como Desarrollo Económico

Leugimk Savir AnilomInforme9 de Junio de 2022

4.544 Palabras (19 Páginas)468 Visitas

Página 1 de 19

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN[pic 1]

LICEO BOLIVARIANO “JOSEFA CAMEJO” MANGO REDONDO – ESTADO COJEDES

Jabón Artesanal De Avena (Avena Sativa) y Sábila (Aloe Vera) Para El Cuidado De La Piel Como Desarrollo Económico En La Comunidad De Mango Redondo del Municipio Ezequiel Zamora

Profesor(a):        Autor(a):

Lcda. Inés Cedeño        Anny Mieres

Tutor (a):

Lcda. Lilisbeth Castellano

Mango Redondo, 2022

Índice

Pág.

Introducción        3

Diagnóstico…        4

Planteamiento del problema…        6

Objetivo General…        10

Objetivos Específicos        10

Justificación…        11

Bases Teóricas…        12

Plan de Acción        17

Conclusión…        20

Bibliografías…        21

Anexos…        22

Introducción

Los proyectos socio productos responden a las necesidades reales de desarrollo de las comunidades, por lo que se formulan considerando tanto la realidad que se puede cambiar y la cadena de red de producción que se puede fortalecer a partir de los conocimientos, vocaciones productiva, habilidades, hábitos y servicios e intercambios entre miembros de una comunidad. Así pues que el  presente proyecto es de carácter socio productivo, puesto que busca la integración y la convivencia entre los miembros de la comunidad de Mango Redondo con la finalidad de realizar jabón artesanal De Avena (Avena Sativa) y Sábila (Aloe Vera) Para El Cuidado De La Piel Como Desarrollo Económico de la misma, proporcionando a dicha comunidad jabón artesanal de avena y sábila de buena calidad y además a un módico costo para que así puedan cumplir con las normas de bioseguridad e higienizar la piel de todas las familias y además la familia productora genere sus propios ingresos para satisfacer sus necesidades.

Por su parte la elaboración y venta del jabón artesanal de avena y sábila aporta benéficos a la piel por los ingredientes naturales que se utilizan en dicha elaboración además de ser un producto de primera necesidad en los hogares.

Los científicos han elaborado diversos productos a base de sábila o avena, para el fortalecimiento de la dermis (Piel) y su humectación siendo esta de gran beneficio para los consumidores. La higiene personal está constituida por el conjunto de cuidados que necesita nuestro cuerpo para aumentar su vitalidad y mantenerse en un estado saludable. Es el concepto básico de aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo

Diagnóstico

El jabón artesanal es un producto elaborado con insumos de origen natural que mejoran su fórmula para ayudar a cuidar la piel, nutriéndola y evitando reacciones alérgicas e irritaciones, la preocupación del ser humano por la limpieza del cuerpo y de su entorno se conoce desde siempre.

La comunidad de mango Redondo municipio Ezequiel Zamora del Estado Cojedes presenta excelentes oportunidades para ejecutar diversas actividades, esto ha motivado a algunas familias a emprender con productos de vienes y servicios, con la finalidad de resolver algunos problemas que afectan a la comunidad. En este sentido, surge la necesidad de implementar un diagnóstico situacional donde se observa que las familias que habitan la comunidad son de bajos recursos económicos dados al salario mínimo,   en su mayoría viven de la agricultura, de los ingresos que da el gobierno nacional a través del carnet de la patria.

Es importante mencionar que muchas de estas familias son profesionales pero el salario que se devenga no es suficiente, y otras presentan pobreza de ingreso para adquirir los productos de primera necesidad como son los de higiene personal, y uno de estos es el jabón de baño debido al creciente costo, en la actualidad se hace cada vez más evidente la necesidad, de que en estos momentos son tan necesarios, en cuanto a la pandemia que el mundo está enfrenando y nuestra comunidad no se escapa de esto puesto que algunos hogares han padecido de los síntomas del Covid -19 esto alerta a todos los vecinos a no descuidar las normas de bioseguridad para erradicar con dicha enfermedad.

En tal sentido la elaboración de un jabón artesanal es de gran beneficio para toda la comunidad ya que este principalmente es para higienizar la piel y por ende esto nos lleva a mantener la piel sana, el hecho de fabricar un jabón elaborado de manera biodegradable es un agente de limpieza que tiene el poder de descomponerse de forma natural con el tiempo, estos jabones ayudan a reducir el impacto ambiental o el daño ambiental provocado por

químicos residuales y con ello se contribuye a la conservación y protección no solamente de la piel de los consumidores sino con la conservación de los recursos naturales una de las riquezas más grandes con las que cuenta nuestro país.

Según la OMS( 2021 )Los buenos hábitos de higiene personal son de suma importancia para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades. “La desinfección y la higiene se convierten en factores particularmente importantes”.

Es por ello que se plantea la realización de un proyecto socio productivo que lleva por nombre “Elaboración de jabón artesanal de avena (avena sativa) y sábila (aloe vera) para el cuidado de la piel como desarrollo económico en la comunidad de Mango Redondo del Municipio Ezequiel Zamora del Estado Cojedes”.

Con la finalidad que la comunidad pueda adquirir un producto de calidad y a un módico costo para que todos tengan la posibilidades de adquirir el producto y con ello se pueda cubrir las necesidades en cuanto a la higiene y al cuidado de la salud y así evitar las enfermedades que se pueden presentar al no tener el cuidado y la higiene adecuada.

Planteamiento del Problema

La economía del país se ha acrecentado en los últimos años esto ha tenido como consecuencias el incremento de los costos de los productos de primera necesidad, que anteriormente se podían adquirir porque el salario alcanzaba en su medida, esta situación es un fenómeno que ha afectado de manera directa al pueblo venezolano el incremento a los productos de manera consecutiva y alcanzando un máximo histórico desde el año 2014 de dichos productos.

La falta de un salario suficiente que puedan cubrir las necesidades básicas y el exorbitante aumento de los productos hacen que se haga cuesta arriba de poder cumplir con todas las medidas sanitarias de salud; que se deben practicar en cuanto a la pandemia que se está enfrentando como es el covid-19.siendo tan necesario en los hogares el jabón para dichos cuidados.

Se conoce que, el jabón artesanal se empleó primero para lavar tejidos y ropa y más tarde se fue incorporando para la higiene personal. Galeano, un médico griego alcanzó fama en el imperio romano, hablaba del valor del jabón para la limpieza del cuerpo para evitar enfermedades.

Art 1°: A objeto del control sanitario, se consideran Productos Naturales aquellos de origen vegetal, animal o mineral, en su forma primigenia o que solo hubiesen sufrido el indispensable tratamiento físico, químico o biológico para su correcta manufactura, empaque, preservación o disposición, destinados por el hombre para diferentes fines terapéuticos mediante ingestión, inhalación o aplicación en la superficie de la piel y mucosas. No debe dársele al producto propiedades diferentes aquellas propias de su principio activo.

Según Galema et al., (s.f.) el jabón es un implemento de uso diario en toda la población mundial, su consumo fue creciendo con el paso de los años tanto que llego a cubrir todas las regiones del mundo generalizando su uso en todos los estratos sociales, siendo así que el uso del jabón se hizo indispensable en la vida de las personas, pasando de ser un lujo a una necesidad.

Según García (2011) los egipcios fueron los primeros en utilizar jabón para bañarse, ellos lo emplearon por primera vez alrededor del año 1500 a.c .

Los jabones artesanales son aquellos fabricados a mano, con incorporación de productos naturales, sin colorantes que puedan irritar su piel,” su carácter hace que sea un artículo que puede ser utilizado en cualquier tipo de piel, y puede ser recomendado para personas que sufren de piel sensible o propensa a alergias, dermatitis o que no puedan tolerar las barras de jabones convencionales”.

La sábila desde hace muchos tiempo ha demostrado ser un vegetal con cualidades depurativas ya que la mayor ´parte de la hoja contiene una pulpa cristalina de textura gelatinosa y acíbar que obtiene al eliminar las espinas y la cascara la sábila está compuesta por un máximo de 10% de agua y de ( 40% a 80%)de resina sin contar todos los nutrientes llegando a un numero de casi 70 nutrientes con gran acción terapéutica ya que el ser humano requiere de veintidós de estos nutrientes para crear piel, músculos y otros tejidos y la sábila contiene veinte de estos importantes elementos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com