ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jeff concreto

andresmessiApuntes17 de Noviembre de 2017

645 Palabras (3 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 3

El concreto ret es aquel al cual se le producen esfuerzoa internos para contrarrestat la acxipn de esfuerzos externos, es uno de los concreros especiales.

El.concreto reforzado puede serlo por barras de acero, mallas de acero, fibras plasticas, fibras de acero es utilizado cuamdo se quieren estructuras con alta resistencia

Concreto ligeros son aquellos que reducen las cargas muertas, deben evitar inducirse cargas estructurales sobre los mismos

Mortero lanzado, cuando hay dificil collocation como en tuneles

Concrero bonbeable, debe tener una manejabilidad alta, para ser conducido con mangueras y bonbas a lugares sificiles como losas de subterraneos y alturas

Concreto ciclopeo, hecho con piedras de gran tamaño tiene funciones de varioa tipos asi como estructurales.

Concreto antibacterial

Concreto simple

Concreto autocompactable, usado con se tiene el sistema tremie par apilotess

Concretos shotcrete

Todoa ellos xon funciones diferenres pero muy utiles

Debe tenerse cuidado en la fabricacion de ellos ya que, muchos cuentan con caraxteriatixas que si mo son tratadas pueden conducir a afecraxiones graves en las estructuras

• Busca de los materiales:

 Agregados gruesos y finos: SLM Y Concretos El Dorado.

 Cemento: Distribuidora de cemento ultracem seccional Valledupar.

 Aditivo plastificante: Concretos El Dorado.

• Determinación de las propiedades de los materiales en laboratorio

 Masa unitaria compacta: se determinó el volumen del cilindro, luego se llenó de agregado soltándolo de una altura no mayor a 50mm sobre el borde de este en tres capas y dándole 25 puyazos con una varilla de acero. seguidamente se enraza la superficie con la varilla y se procede a pesar el recipiente, se realiza tres veces el procedimiento obteniendo un promedio de estos.

 Masa unitaria suelta: con el volumen del cilindro ya calculado se llenó de agregado el cual se soltó de una altura no mayor a 50mm sobre el borde de este. Luego se enraza la superficie y se pesa el recipiente, se realiza tres veces el procedimiento obteniendo un promedio de estos

 Densidad:

 Agregado grueso: Luego de realizar el cuarteo del material se escogió una muestra representativa del agregado, seguidamente se desecha el material restante que pase por el tamiz #4. Se lava y se sumerge por 12h en un balde con agua, se seca la muestra parcialmente con una toalla hasta conseguir una condición saturada superficialmente seca, calibrando debidamente la balanza se pesa la muestra para conocer su masa. Luego se sumerge de nuevo en agua y se cuantifico su peso sumergido a una temperatura ambiente, posteriormente se introduce al horno a 125°C por 12h. Se cuantifico su peso y se hacen cálculos.

 Agregado fino: Se escoge una muestra representativa del agregado la cual se sumerge durante 12h. y se expande en una superficie plana no absorbente. Introduciendo la muestra en un molde cónico se compacta unas 25 veces dejando caer el pisón desde una altura de 1cm, nivelándola se procede a retirar el molde. Se consigue que el material presente una condición saturada con superficie seca, se toman 500 gramos del agregado los cuales se introducen en un picnómetro girándolo para eliminar las burbujas de aires atrapadas. Se cuantifica el peso del picnómetro, y se embaza el agregado en un recipiente el cual se meterá en el horno durante 12h a 125°C. El cual se le tomara de nuevo su peso y se harán los cálculos necesarios para obtener los datos.

 Porcentaje de humedad: escogida la muestra se calcula su peso, evitando la perdida de humedad y del material. Luego de haberlo pesado se introduce la muestra al horno durante 12h a 125°C. con la muestra seca se extrae del horno dejándola reposar por unos minutos se procede a calcular su peso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com