ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA COLONIALIDAD DEL SER

rodimiro10 de Diciembre de 2012

1.766 Palabras (8 Páginas)669 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS.

COLEGIO DE GEOGRAFÍA.

“ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL

RIESGO EN LOS VOLCANES CHICHÓN Y

TACANÁ, CHIAPAS”

T E S I S

P A R A O B T E N E R E L T I T U L O D E :

L I C E N C I A D A E N G E O G R A F Í A

P R E S E N T A :

CECILIA GUADALUPE LIMÓN HERNÁNDEZ

ASESOR: DR. JOSÉ LUIS MACÍAS VÁZQUEZ

MÉXICO, D.F., SEPTIEMBRE 2005

i

I N D I C E P á g i n a

Lista de figuras……………………………………………………………………………iv

Lista de tablas….……………….………………………………….....……………………vi

Lista de gráficas………………….…………………………………….…………………vi

Resumen…………………………………………………………………….……………….1

Introducción………………………..……………………………………..………………2

Objetivo General…………………………………………………………..……………….5

Objetivos Particulares……………………………………………………….…………….5

I. MARCO FÍSICO Y TEÓRICO………..………………………………………...…….6

1.1 Marco físico-geográfico del municipio de Chapultenango……..…..…………6

1.2 Marco físico-geográfico del municipio de Unión Juárez…………..…………..10

1.3 Marco teórico-conceptual…………………………………………..………….12

1.3.1 ¿Qué es un fenómeno natural?..............................................................13

1.3.2 ¿Cuándo un fenómeno natural se convierte en peligro?.......................14

1.3.3 ¿Qué es un peligro natural?..................................................................14

1.3.4 ¿Qué es riesgo?.....................................................................................14

1.3.5 Metodología para la evaluación del riesgo y peligro……………….17

1.3.6 ¿Qué es vulnerabilidad?........................................................................17

1.3.7 ¿Qué es un desastre natural?.................................................................19

1.3.8 ¿Cómo prevenir los desastres?.............................................................21

II. LOS PELIGROS VOLCÁNICOS…………………………………………..……..22

2.1 Derrame de lava y domos………………………………………………………

2.2 Materiales de caída aérea……………………………………………….……26

2.3 Lahares…………...………………………………………….………………29

2.4 Deslizamientos o derrumbes volcánicos………………………..……………30

2.5 Flujos piroclásticos……………………………………………….………….32

2.6 Gases volcánicos…………………………………………………………….33

2.7 Sismos volcánicos……………………………………………………………35

2.8 Tsunamis………………………………………………………………….……35

ii

III. LOS VOLCANES CHICHÓN Y TACANÁ, CHIAPAS…………….………….37

3.1 Volcán Chichón………………………………………………………………37

3.1.1. Marco geológico y estructural……………………..………………37

3.1.2 Historia eruptiva del volcán Chichón………………..…………….38

3.1.3 La erupción de 1982…………………………………….…………40

3.1.3.1. Daños humanos y materiales………………………….....44

3.1.3.2. Impacto al medio ambiente………………………..…….47

3.2 Volcán Tacaná…………………….…………………………………...……49

3.2.1 Marco geológico y estructural………..………………………………49

3.2.2 Historia eruptiva del volcán Tacaná………….……………………51

3.2.3 La erupción de 1986…………………………….…………………51

IV. METODOLOGÍA………………………………………………….....……………53

4.1 Recopilación bibliográfica y elaboración previa de los cuestionarios………53

4.2 Trabajo de campo (aplicación de entrevistas y encuestas)…………………..58

4.3 Manejo de la información……………………………………………………..59

V. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS………..…………66

5.1 Análisis de las encuestas realizadas en la localidad de Chapultenango,

Chiapas……………………………………………….…………………..…..68

5.1.1 Educación básica, media y media superior………………………....68

5.1.2. Educación superior……………………………….……….…….....76

5.2. Análisis de las entrevistas realizadas en la localidad de Chapultenango,

Chiapas…………………………………………………………………………80

5.3. Análisis de las encuestas realizadas en la localidad de Guadalupe Victoria,

Chiapas………………………………………………..……………………..93

5.3.1 Educación media………………………………..………………….93

5.4. Análisis de las entrevistas realizadas en la localidad de Guadalupe Victoria,

Chiapas…………..………………………………………………………….....98

5.5. Análisis de las encuestas realizadas en la localidad de Unión Juárez,

Chiapas………………………………………………………….………….109

iii

5.3.1 Educación media y media superior………………………………..109

VI. ESTUDIOS SOBRE PERCEPCIÓN DE RIESGOS VOLCÁNICOS....………..115

6.1 Volcanes Mauna Loa y Hualalai, Hawai, Estados Unidos de América………116

6.2 Caldera de Santorini, Grecia……...……………………………………….….118

6.3 Volcán Ruapehu, Nueva Zelanda……...……………………………………...120

6.4 Volcán Arenal, Costa Rica………….…………………………………….......121

6.5 Volcán de Fuego o Colima, Colima, México…....……..……………………..122

6.6 Volcán Popocatépetl, México..……….….…………..……..…………………124

VII. DISCUSIÓN……………………………………………………………………..126

7.1 Estudiantes contra adultos……………..…………………………………….127

7.2 Chichón contra Tacaná……………………………………………..………128

7.3 Educación del riesgo………………………………………………………..130

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………...…………………..……134

REFERENCIAS…………………………………….…………………………………136

iv

Lista de figuras Página

Figura 1.1 Mapa de localización del municipio de Chapultenango al norte

del estado y Unión Juárez al sur de Chiapas………..………………………..……6

Figura 1.2 Mapa de los principales ríos y poblados del municipio de

Chapultenango, Chiapas, donde se observa en la parte SE el cráter

somma y un cráter interior formado en 1982……………..…..…………….….....7

Figura 1.3 Mapa de los principales ríos y poblaciones del municipio de Unión

Juárez, Chiapas, donde se observan las principales carreteras y

brechas de la zona y el Complejo Volcánico Tacaná (CTV)……………….……11

Figura 2.1 Esquema simplificado que muestra la estructura general de un

aparato volcánico así como los principales peligros volcánicos….....................25

Figura 2.2 Derrame de lava del volcán de Fuego, Colima, México. Se observar un

derrame de lava de composición andesítica el cual recorrió

menos de 4 km desde su origen………………………..……...………………..26

Figura 2.3 Columna eruptiva del Popocatépetl ocurrida el 9 de noviembre del

2000 desplazada al NE por los vientos predominantes………………………....…27

Figura 2.4 Distribución de caída de ceniza de la erupción de 1982 del

volcán Chichón, Chiapas………………………………….…..…………………27

Figura 2.5 Imagen que muestra la ceniza que cayó a 20 km del cráter en la ciudad

de Pichucalco, Chiapas, durante la erupción de 1982 del volcán

Chichón. Se aprecian los daños causados a las calles e infraestructura……………28

Figura 2.6 Depósito de lahar producido durante la erupción de 1982 del volcán

Chichón. Este flujo inundó parcialmente al poblado de Ostuacán,

Chiapas…………………………………………………………...........................30

Figura 2.7 Colapso de un flanco del volcán Santa Elena, EUA, el cual

produjo una avalancha de escombros el 18 de Mayo de 1985…….………...…..31

Figura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com