ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CRISIS AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN RELACIÓN A LA INGENIERIA CIVIL

Carlos EspinosaEnsayo15 de Febrero de 2022

795 Palabras (4 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 4

LA CRISIS AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN RELACIÓN A LA INGENIERIA CIVIL

[pic 1]

CARLOS EDUARDO ESPINOSA MARTINEZ

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

FCULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

SEDE VILLAVICENCIO

AÑO 2022

el hombre en la naturaleza ha intervenido en la generación de múltiples impactos que afectan de manera negativa al ecosistema, el siglo XX ha sido uno de los mayores detonantes para lo que hoy en día se conoce como la crisis ambiental. La crisis ambiental no son más que los efectos acumulados de la explotación masiva de recursos naturales, como principal actuante, y de un grupo de pensamientos, ideologías, creencias y conocimientos no desarrollados que denominamos hoy en día, en su conjunto, conciencia ambiental.

Ahora bien, en términos de ingeniería civil, Al tener la responsabilidad de usar de la forma más conveniente los recursos naturales, el desarrollo sostenible es una práctica que todo ingeniero civil debería aplicar de manera obligatoria; sin embargo el estandarizado de proyectos cuyas especificaciones y límites mínimos no reflejan las necesidades ecológicas que permitan regular el impacto ambiental de las obras, así como las malas prácticas realizadas antes, durante y posteriormente a la realización de las obras civiles, las cuales generan un impacto ambiental negativo considerable. Siendo que cada día nos acercamos más al deterioro total de los recursos de nuestro planeta es necesario tomar conciencia y como seres humanos, especialmente los que son ingenieros civiles y los que nos estamos forjando para un día poder serlo, revertir o reducir nuestro impacto negativo en el ambiente, como lo dijo Fidel Castro en uno de sus discursos; “Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre”.  Fidel Castro. (1992).

De igual manera, la ONU en su ODS No. 9 Industria, Innovación e Infraestructura, hace que se concluya que, es imperativo que tanto las políticas públicas como el compromiso de las naciones sean un hecho y que las metas estén establecidas dentro del marco de una visión futura, para la disminución del impacto ambiental que se ha venido generando e incrementando en los últimos 100 años. Por ello, los mecanismos de mejoramiento, renovación e innovación de las obras de ingeniería civil se han venido implementando en las reglamentaciones de construcción y sostenibilidad ambiental. Muñoz, C.C (2020).

No obstante, los daños ambientales, han sido de gran magnitud, y el hombre por más que ve la situación, no quiere llegar a un límite, sin embargo, para que se puedan implementar estrategias políticas, sociales y económicas, así como industriales para que apliquen una sostenibilidad con el ecosistema, hace falta un largo camino por recorrer, he de ahí una pieza clave del rompecabezas, la aplicación de políticas sustentables son de gran importancia, pero no una solución a corto plazo, ya que las leyes, son solo conceptos, ideas o patrones que, por general, tienen a ser seguidas y respetadas cuando son parte del diario vivir de una persona, cuando se convierte en algo común, pero… La conciencia ambiental, actualmente, no lo es.

Hoy en día, el tema de la gestión ambiental, se ha convertido en una página más por pasar sin entender que tiene su contenido, ya que se ha visto de una manera muy pasajera, lamentablemente, que, *para que el mundo y su población observe un cambio radical, de un día para otro de este tema, tendría que pasar un milagro, y no es por ser pesimista, pero tampoco para no ser realista, si la sociedad por más de un siglo, no ha podido lograr un cambio, pese a los acontecimientos que han ocurrido, y a las fuertes alarmas que los expertos de la comunidad científica han comunicado, ¿cómo lo habrían de lograr en los próximos años?, tal vez suceda que, la humanidad pueda adaptarse a que tenga que regular la manera en la que consume los productos de la canasta familiar y demás, pero… para que eso suceda, pasara mucho tiempo, incluso a tal punto que la generación después de la mía, no pueda ver ese acontecimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (179 Kb) docx (115 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com