LA IMPORTANCIA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACIÓN CON EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
ARMANDOJF17 de Febrero de 2015
585 Palabras (3 Páginas)252 Visitas
LA IMPORTANCIA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACIÓN CON EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Debido a la situación ambiental en que se encuentra nuestro país, considerando no solo la naturaleza sino también el crecimiento vertiginoso, pero poco organizado de la industria, los avances tecnológicos, los problemas sociales y una economía que crece lentamente y de una manera desigual; es importante destacar la gran diversidad cultural de México, como una base sólida para empezar a dirigir acciones en busca de soluciones, aprovechando todas la experiencias de aquellos grupos que han logrado vivir de forma organizada y en equilibrio con todo su entorno, y que, a pesar de que los gobiernos se han empeñado a llevarlos a una “modernidad”, ellos se han resistido. Por lo cual, si todos participamos de manera organizada y aprovechando los saberes de cada uno de los grupos que conformamos este gran país, seguramente lograremos tomar acuerdos, asumir compromisos, establecer metas y propósitos en común, a mediano y largo plazo, para implementar un programa enfocado a mejorar el ambiente en cada uno de los rincones de nuestro país.
Para lograr esto, es de suma importancia, primero un gobierno comprometido con los diferentes grupos sociales, no solo con el grupo en el poder; posteriormente establecer un diálogo entre esos grupos, donde expongan todos sus saberes, pero éste debe de ser en un marco de respeto, democracia, igualdad y equidad, dando la importancia debida a cada una de las ponencias u opiniones, y que nos lleven a comprender la magnitud de los problemas ambientales que estamos viviendo, identificar cuáles han sido las causas que nos han llevado a esta situación y buscar alternativas de solución.
Es de todos sabido que hay muchos intereses de por medio, sobre todo de algunos grupos que ostentan el poder y que de alguna manera se han beneficiado indiscriminadamente con estos problemas y éstos posiblemente se opongan a la implementación de programas que den solución o por lo menos mengüen el impacto de ésta problemática ambiental.
Este problema es global, pero cada país debe de hacer lo que le corresponde, en nuestro país todos debemos asumir nuestra responsabilidad, es aquí donde toma importancia la complejidad al abordar estos problemas, considerando a ésta, con la gran diversidad de costumbres, religiones, tradiciones, formas de gobierno local, lenguajes, clases sociales, formas de vestir, etc., que son el producto entre la interacción no solo entre los individuos, sino también de la interacción de los individuos y la sociedad, y donde cada individuo es igual de importante que otro, por eso, el rol que asume un solo individuo o un grupo afecta a todos.
Por todo esto, es de suma importancia y urgencia abordar estos temas desde el aula, sistematizándolo mediante un programa de educación ambiental, pero no como algo adicional sino que este inmerso en todas las asignaturas de una manera transversal, ya que tiene que ver con cada una de ellas y no se puede trabajar de forma aislada, por lo que se tendrá que reestructurar el actual currículo y libros de texto, o en su caso cada zona escolar deberá hacer las adecuaciones pertinentes, estableciendo los propósitos a alcanzar, los aprendizajes esperados y las estrategias pedagógicas enfocadas a desarrollar competencias en los alumnos, que los lleven a comprender los problemas ambientales de nuestro país y del mundo, las causas que los propician y las consecuencias de estos fenómenos, para aportar soluciones basadas un análisis individual y grupal, desde los ámbitos de cada una de las asignaturas.
...