LA INFLUENCIA DE LA BACTEORIA HELICOBACTER PYLORI EN LA APARICIÓN DEL CÁNCER GÁSTRICO
Maria ReynaMonografía2 de Septiembre de 2019
4.116 Palabras (17 Páginas)259 Visitas
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
INDICE
Titulo/Introducción…………….………………..…………………………..1
PROBLEMA
Objetivo general…………………….……….………….…………………………..2
Objetivo específico…………………………………………………………………..2
Justificación…………………………………………………………………………………..2
Marco teórico
El cáncer gástrico en el Perú………….…………………………….3
Definición………………………………………………………………………………………………4
Relación entre cáncer gástrico y helicobacter…………….4
Síntomas………………………………………………………………………………………………….6
Factores de Riesgo…………………………………………………………………………7
Prevención del cáncer de estómago……………………………….8
Tratamiento………………………………………………………………………………………….9
Helicobacter pylori en adultos/niños…………………..10
Conclusiones………………………………………………………………………………………12
Referencias…………………………………………………………………………………………13
INTRODUCCION
En 1983 Marshall y Warren reportaron a la comunidad científica el hallazgo en el estómago de pacientes con gastritis y úlcera péptica de una bacteria espirilada Gram negativa a la que denominaron Campylobacter like organism y que hoy conocemos como Helicobacter pylori. En el Congreso Mundial de Gastroenterología, realizado en Australia en 1990, se recomendará “la erradicación del Helicobacter pylori en todo paciente con úlcera gástrica o duodenal en que se demostrará su presencia". Con los cambios de estilos de vida, el aumento de la expectativa de vida en el mundo y con mayor control a las enfermedades infecciosas. ¹
Surge en las últimas décadas una preocupación por hacer frente a los nuevos problemas presentados en el ámbito de la salud, principalmente las enfermedades crónicas no transmisibles. El cáncer gástrico constituye en conjunto con las enfermedades cardiovasculares y los traumas, la causa más frecuente de muerte en la población, siendo diagnosticado en estadios avanzados con una incidencia y prevalencia elevada. “La Organización Mundial de la Salud señala que el cáncer gástrico es una de los neoplasmas más frecuentes en el mundo contemporáneo; constituye la segunda causa de muerte en el hombre y la tercera en las mujeres”. Esta enfermedad es la causa del 12% del total de defunciones, con un riesgo de muerte que alcanza a 92 y 138 muertes anuales por cada 100.000 habitantes, para el sexo femenino y masculino respectivamente. El cáncer gástrico es un tipo de crecimiento celular maligno producido con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos y órganos, en particular el esófago y el intestino delgado.²
Los factores que asocian son: aumento en la expectativa de vida, control de enfermedades, ámbitos culturales y ambientales, hábitos dietéticos y factores hereditarios. “El descubrimiento del Helicobacter pylori, ha revolucionado los aspectos clínicos, fisiopatológicos y terapéuticos hasta el punto de considerar la bacteria como agente precursor del cáncer gástrico”. El pronóstico del cáncer gástrico mejora si el tratamiento es adecuado efectivo y precoz.¹
El problema de investigación de esta monografía es ¿Cómo influye la bacteria Helicobacter pylori en la aparición del Cáncer Gástrico?
El objetivo general que nos planteamos es
- Determinar cuáles son los síntomas y los diferentes factores de riesgo que pueden originar un cáncer de estómago.
- Conocer y entender la fisiopatología de esta enfermedad.
Los objetivos específicos son : conocer las principales causas del cáncer gástrico , saber las características y patogenicidad de H. pylori , conocer la prevención y riesgos de la bacteria Helicobacter pylori en el cáncer gástrico.
La justificación de este trabajo es poder ofrecer a los profesionales de salud que sabremos manejar , investigar , controlar y prevenir el cáncer que es considerado como un problema de salud pública. También la importancia del conocimiento de los factores que influyen en el pronóstico de los pacientes, que está dirigido a los profesionales de salud y a la población en general para una obtención de información adecuada y así reducir la tasa de mortalidad que esta bacteria causa a nivel mundial.
El método de investigación que se utilizó fué el método científico, el diseño de investigación será descriptivo; las técnicas de recolección de datos fué la observación; en la que se sacó la información de artículos de internet; libros de estos últimos cinco años y etc.
MARCO TEÓRICO
I.- EL CÁNCER GÁSTRICO EN EL PERÚ
La infección bacteriana por Helicobacter pylori afecta a más del 50 por 100 de la población mundial, aunque de forma diferente en función del estado socioeconómico y ocupacional de cada persona. 6
En el Perú, la prevalencia de la infección del estómago por Helicobacter pylori ha disminuido en el curso de las últimas décadas, así como las enfermedades asociadas a ella (gastritis crónica activa, úlcera péptica y cáncer gástrico). 7
La infección por Helicobacter pylori empieza en la niñez temprana y es altamente prevalente y persistente a lo largo de la vida. Los niños el promedio de edad para adquirir la infección ha cambiado de 12 a 18 meses en 1990 a 2.4 años en el 2002. Esto puede dar como resultado una menor duración de la infección, lo que lleva a un menor riesgo de desarrollar cáncer gástrico. 6
Se postula que el H. pylori “Es una bacteria que ha infectado el estómago humano desde hace muchos años pero que ha venido teniendo cambios de adaptación como consecuencia del juego bacteria – huésped”. La infección por H pylori se asocia a una compleja interacción de factores genéticos, del medio ambiente, bacteriana, alimentaria, nivel socio económico que explican los diferentes resultados a los que se llega con la infección. Y constituye un factor de riesgo para cáncer de estómago el cual representa la principal causa de mortalidad por cáncer en el Perú. Diversos estudios muestran que el 50% de la población.6
Mundial se infecta en algún momento en la vida y que 1-3% de los infectados desarrollan cáncer gástrico en el tiempo. Las primeras evidencias sobre la ruta de transmisión acuática de este microorganismo a humanos fueron aportadas por estudios epidemiológicos realizados en países en vías de desarrollo como Perú, Colombia, Chile y Venezuela. En Lima, Klein(1991) encontraron que la prevalencia de Helicobacter pylori en niños de 2 meses a 12 años de edad fue de 48% la cual estuvo asociada al consumo de fuentes externas de agua (drenaje comunitario). 8
II.- DEFINICIÓN:
El cáncer gástrico es un crecimiento tisular maligno, por proliferación contigua de células anormales de los tejidos que revisten el estómago, con capacidad invasión y destrucción de otros tejidos y órganos. ¹
El término de cáncer gástrico se refiere a los adenocarcinomas del estómago que representa un 95% de los tumores malignos de este órgano. Ahora, los científicos dividen este cáncer en dos clases principales: cáncer gástrico del cardias (cáncer de la pulgada superior del estómago, donde se une al esófago) y cáncer gástrico no del cardias (cáncer en todas las otras zonas del estómago).²
En general, la incidencia del cáncer gástrico está disminuyendo. Sin embargo, este descenso se presenta principalmente en los índices de cáncer gástrico no del cardias.¹
¿Qué es el Helicobacter pylori?
El Helicobacter pylori es un bacilo Gram negativo con forma curvilínea y multiflagelado cuyo tamaño varía a lo ancho entre 0,5 a 1 µm y a lo largo desde 2,5 hasta 6,5 µm. 3
Esta inicia desde la infancia, indicando con ello un equilibrio entre la bacteria, su ambiente, así como la respuesta inmunológica, con ello revelando un proceso evolutivo, aunque las manifestaciones se presentan en la vida adulta tardía.2
...