ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INVESTIGACION

DIANADEDURAN18 de Junio de 2013

2.275 Palabras (10 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

NÚCLEO ARAURE- ESTADO PORTUGUESA

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

INVESTIGACION DE CAMPO O EXPERIMENTAL

Participantes:

Díaz Maibe

Guanipa Marisela

Mendoza Jose

Muñoz Margelis

Valdez Bartolo

Facilitador:

Abg. María Fonseca

Araure Mayo de 2013

Índice

Pág.- - INTRODUCCIÓN……………………………………………………………3

- LA INVESTIGACIÓN…………………………………………………………4

- CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN…………………………..5

- ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………...5

- INVESTIGACIÓN DE CAMPO O EXPERIMENTAL…………………….5-7

- VENTAJAS…………………………………………………………………….7

- DESVENTAJAS……………………………………………………………….7

- CRITERIOS QUE EL INVESTIGADOR DEBE TOMAR EN CUENTA PARA LA ELECCIÓN DE UN ÁREA DE INTERÉS BASADO EN LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO……………………….................................7

- ETAPAS QUE EL INVESTIGADOR DEBE REALIZAR PARA LLEVAR A CABO UNA INVESTIGACIÓN DE CAMPO O EXPERIMENTAL………. 8

- DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ………………………………8-12

PRIMERA FASE

SEGUNDA FASE

TERCERA FASE

CUARTA FASE

QUINTA FASE

- CONCLUSIONES…………………………………………………………….13

- BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….14

INTRODUCCIÓN

La investigación es la actividad humana de búsqueda de conocimientos; de indagación, de soluciones y de interrogantes. Tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso. La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, contribuye al progreso de la lectura crítica.

Es preciso que el investigador no asuma posturas dogmáticas y no se cierre al conocimiento; que no se considere poseedor de verdades absolutas que no diga que la búsqueda ha terminado; que no asuma la actitud de la ignorancia. Del mismo modo se requiere, que el investigador tenga el amor por la investigación, con la conciencia de que es el medio para la obtención de los conocimientos científicos y filosóficos, es decir, de los conocimientos racionales. Existen muchos tipos de investigación entre ellas tenemos: Por el propósito o finalidades perseguidas: Investigación básica, Investigación aplicada, Según la naturaleza de los trabajos de Grado de Especialización Maestría y Doctorales: Investigación Documental histórica, Investigación de Campo, Por el nivel de conocimientos que se adquieren: Investigación exploratoria, Investigación descriptiva, Investigación explicativa.

En el presente estudio investigativo se estudiara el tipo de investigación de campo o experimental para conocer de manera concreta cuales son sus principales características y el modo en que debe ejecutarse.

LA INVESTIGACIÓN

La palabra investigación (acción y efecto de investigar) deriva de dos raíces latinas: in y vestigium; la primera que significa "en, dentro", y la segunda que se refiere al rastro, huella, indicio o señal, al vestigio de algo; por su parte, la palabra investigar proviene del verbo latino investigare, con lo que alude a la acción de buscar, inquirir, indagar, seguir vestigios o la pista o la huella a alguien o de algo, averiguar o descubrir alguna cosa. Así, el significado etimológico nos indica la actividad que nos conduce al conocimiento de algo.

La investigación común o cotidiana es la que realizamos todos, como la que lleva a cabo un niño que quiere entender su entorno, como la de adulto que pretende solucionar los problemas que le presenta de manera cotidiana la vida misma, y la investigación racional o crítica es la que se desarrolla en los ámbitos empírico, técnico, científico y filosófico.

Entendemos por investigación racional o crítica la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica, que tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y que se desarrolla mediante un proceso.

La investigación es una forma de actuación humana orientada al conocimiento de la realidad observable, del mundo que nos rodea (Sierra Bravo, 1995). Según la técnica empleada para procurar este conocimiento, la investigación presenta subdivisiones que llamamos Formas de Conocimiento.

Para desarrollar una investigación es necesario aplicar un proceso que ordena una serie de actividades que se realizan en varias fases o etapas:

1. La selección del tema y la consulta bibliográfica preliminar.

2. La formulación y definición de problemas.

3. La formulación de hipótesis.

4. La recopilación y el registro de datos.

5. La comprobación de hipótesis.

6. La comunicación de resultados.

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN

- Es una forma de plantear problemas y buscar soluciones

- Es la adquisición de conocimientos acerca de un aspecto de la realidad, con el fin de actuar sobre ella.

- Es una exploración sistemática a partir de un marco teórico en el que encajan los problemas o las hipótesis.

- Requiere de una formulación precisa del problema y de un diseño metodológico.

- Exige una comprobación y una verificación del hecho o fenómeno que se estudia.

- Utiliza una serie de instrumentos metodológicos

- Se registra y expresa en un informe, documento o estudio.

ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin.

Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador; por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema; por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados, y por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Es el análisis sistemático de problemas de la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios. Sin embargo; se aceptan también estudios sobre datos censales o muéstrales no recogidos

por el estudiante, siempre y cuando se utilicen registros originales con los datos no agregados; o cuando se trate de estudios que impliquen la construcción o uso de series históricas y en general, la recolección y organización de datos publicados para su análisis mediante ciertos procedimientos.

De una manera más concreta, la investigación de campo es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. (Investigación pura), o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada).

La investigación de campo se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que se obtendrán los datos más relevantes a ser analizados son individuos, grupos y representantes de las organizaciones o comunidades. Cuando se habla de estudios de campo, nos referimos a investigaciones científicas, no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.

Este tipo de investigación es también conocida como investigación in situ ya que se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el conocimiento más a fondo del investigador, puede manejar los datos con más seguridad y podrá soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y experimentales, creando una situación de control en la cual manipula sobre una o más variables dependientes (efectos).

Por tanto, es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por el, para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com