LA JUSTICIA COMO DETERMINACIO Beneficios Para Ser
EternoKAOS19 de Mayo de 2012
948 Palabras (4 Páginas)607 Visitas
LA JUSTICIA COMO DETERMINACION DEL ACTUAR DEL HOMBRE
La justicia siempre ha sido un centro de estudio, investigación y discusión pues además de ser un tema que implique los deberes sociales, éticos y morales del hombre, influye en la transformación y el desarrollo de las comunidades pues, partiendo de la justicia se empiezan a formar nuestras bases sociales, las cuales denotan la forma en que el hombre debe actuar en su vida social. Por otro lado encontramos la contraparte de la justicia la cual genera estilos de vida y desarrollo que no le convienen a la sociedad, ya que utilizar la injusticia produce desacuerdos y separaciones de los grupos sociales por su gran incidencia en la toma de decisiones, las cuales pueden beneficiar a algunos sectores y desfavorecer a otros. A demas en el desarrollo de la investigacion acerca de la justicia y la injusticia es importante resaltar que ser partidario de la una o de la otra genera varias formas de actuar en el ser ya que se debe tener varias consideraciones para las personas que actúan de forma justa o injusta porque ser justo o no, influye en la forma de actuar del hombre que hace uso de alguna de estas.
El actuar justamente en el hombre implica que él produzca su desarrollo personal y social, de una manera limpia teniendo en cuenta que la justicia hace al que la usa una persona con unos principios de prudencia que vuelven al hombre un actor mas sapiente dentro de la sociedad, pues la persona justa se caracteriza por obrar de buena manera siempre pensando en el bien personal y común, usando este actuar como forma de vida, lo cual haciendo lo correcto deja una satisfacción y una felicidad que solo el justo puede manifestar, ya que a diferencia de la persona injusta, no actua por lo que le conviene solo a él sino también a quienes lo rodean, además el actuar justamente genera concordia y amistad, ya que el actuar justamente da un alto grado de aceptación en la sociedad teniendo en cuenta que la justicia actúa en pro del buen desarrollo de la sociedad ya que no se toman decisiones por conveniencia propia sino por bienestar común.
Por otra parte encontramos a la injusticia como un factor significativo en desarrollo personal dentro de una sociedad, pues la injusticia genera discordia entre algunos sectores, ya que la toma de decisiones de forma injusta están enfocadas en buscar un bienestar personal, porque la injusticia por lo general es usada por el mas fuerte sin importarle lo que a su alrededor suceda por sus decisiones y no apunte a buscar lo que es necesario para su al redor, el uso de la injusticia produce des aceptación y demuestra poca inteligencia en las personas que la usan pues al considerarse las personas más fuertes demuestran la necesidad estar en armonía con los demás. Esto puede producir satisfacción para el injusto pues solo él vive de las decisiones que toma por conveniencia, generando beneficios para ser considerado el más fuerte en la sociedad. Por eso se dice que el injusto puede ser un gobernante en cualquier modelo político, ya que se pueden valer de la injusticia para gobernar complaciendo una parte de la sociedad y causando inconformidad en otra.
En otra parte encontramos que la el uso de la justicia o la injusticia genera ideas opuestas en la incidencia que tiene quien las use en la sociedad, porque si usamos la injusticia como forma de vida y de conseguir lo que queremos se va a hacer mas ajeno a vivir en armonía con su alrededor, sin embargo el hombre injusto goza de unos beneficios que consigue por medio de su injusticia, esos beneficios en algunos son de carácter político, económico y jerárquico, beneficios de los cuales muchas veces el hombre justo no goza pues en su mayoría los hombres justos son catalogados como débiles y muchas veces excluidos de las tomas de decisiones por el hecho de ser justos ya que muchas de estas decisiones que él pueda tomar no benefician a los que por medio de la
...