ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA MEMORIA AUDIOVISUAL: SU CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN

alexander202428Ensayo5 de Julio de 2022

931 Palabras (4 Páginas)67 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

[pic 2]

           

                                                     

FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD

 CICLO 1

CURSO:

                                                       PENSAMIENTO CRÍTICO

                                                     

ANÁLISIS

GRUPO: 2

INTEGRANTES

VERGARA BENDEZÚ ALEXANDER ALDAHIR

BORDA MATINEZ MERLY NATALY

VELAR RIOJA CARMEN ADRIANA

GUILLEN FAJARDO FLOR

CANALES RIVERA GLADYS

                                               

                                                                  2022

LA MEMORIA AUDIOVISUAL: SU CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN

Autor: Lola cuenca

Un ‘audiovisual’ es un genérico cuyo contenido puede ser de una variedad casi infinita, supuesto que la captación de imágenes, ya con la espontaneidad de un realismo inmediato, o mediante una manipulación preconcebida en un guión o esquema previos, llega a reflejar el universo real de naturaleza, cosas y personas en el que vivimos, además de los universos de ficción, imaginados y creados a través de técnicas de un amplio espectro que abarcaría desde los sistemas primitivos a los más sofisticados.

Por otra parte se caracteriza por la aplicación de nuevas tecnologías a la consecución de imágenes, inventadas después de las obtenidas a través de la de la fotografía y de la filmación cinematográfica, por ende; desde los descubrimientos e invenciones de la fotografía, el fonógrafo y el cine hasta los posteriores y más recientes, la radio, la televisión y los soportes cada día más sofisticados en los que las más avanzadas tecnologías se abren paso día a día.

La cultura audiovisual esta configurada en la mas amplia de sus definiciones debido a que abarca efecto de cosechas conocimientos humanos; conjuntos de modos de vidas. en lo físico es el conocimiento sobre el desarrollo de las facultades corporales, en lo popular de las manifestaciones de la vida tradicional de un pueblo. según el diccionario RAE. en opinión la voz cultura del RAE se complementa mejor con el adjetivo audiovisual.

Nuestra preocupación por la salvaguarda del Patrimonio Cultural incluye de forma prioritaria y para ello hemos analizado aquellas disposiciones legales que contribuyen en nuestro país a preservar estos bienes de la cultura audiovisual para la posteridad.

El libro es un bien cultural de primer orden y la Ley del Libro y las disposiciones del Depósito Legal regulan su protección. Los primeros antecedentes del Depósito Legal español se remontan a un Decreto de fecha 23 de diciembre de 1957 que establece la primera normativa que sobre esta materia se legisla en nuestro país. Depósito Legal de Obras Impresas’.

Estas primeras disposiciones aparecen, por poner un ejemplo, unos quince años después de la creación del Depósito Legal francés. Desde su creación hasta nuestros días el Depósito Legal español ha sido regulado varias veces −el Instituto Bibliográfico Hispánico y la Biblioteca Nacional en el que se integró han sido los organismos de los que ha dependido y sigue dependiendo−, siendo la ya mencionada Ley del Libro la que anticipa el futuro ‘audiovisual’, ya que en su artículo 3.2.

En el párrafo 2 del Artículo 5 se dispone

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (392 Kb) docx (455 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com