LA PREPARATORIA 25 EN EL DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
R4ND0M W0RLDEnsayo20 de Febrero de 2019
4.383 Palabras (18 Páginas)168 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
PREPARATORIA No. 25
“DR. EDUARDO AGUIRRE PEQUEÑO”
LA PREPARATORIA 25 EN EL DESARROLLO
E IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PARA EL CUIDADO
DEL MEDIO AMBIENTE
Problemas Éticos del Mundo Actual
Delgado Moreno Jesús Eleazar
Elizondo García Ana Sofía
Gallegos Martínez Nailé Estefanía
García Téllez Danna Paola
Garza Colis Javier
Guajardo González Saúl Alan
Semestre: 1° Grupo: 121
Profesor: Guillermina Lugo
Escobedo, Nuevo León a 17 de noviembre de 2017
Índice
Introducción 1
Termino electricidad 2
Energía utilizada en N.L 3
Combustibles fósiles 3
Petróleo 3
Gas natural 4
Combustibles nucleares 4
Contaminación 5
Generación 6
Centrales eléctricas 6
Redes eléctricas 7
Hipótesis 8
Recursos Renovables 9
Energía solar 9
Resultados de la utilización de paneles solares 10
Etapa 3 13
Conclusiones 15
Bibliografias 19
Introducción
L
a contaminación ambiental es un problema de la actualidad es algo que daña a nuestro planeta en formas inimaginables, lo que nos perjudica gravemente a nosotros y no solo a nosotros, si no a todo el planeta en general. ¿Podemos hacer algo para detenerlo? Por supuesto, así que a continuación les presentaremos algunas estrategias para contribuir al cuidado del medio ambiente desde nuestra institución.
¿Por qué es importante este tema?
Como ya sabemos la preparatoria 25 es una de las mejores preparatorias actuales de Nuevo León, tiene un excelente curriculum, tiene maestros muy buenos, lo que hace que sea de renombre a nivel nacional, por lo que es una buena idea que el Director de esta institución pueda hacer algunos planes para satisfacer las necesidades de la preparatoria sin dañar el medio ambiente y por lo tanto sin dañar las generaciones futuras, como por ejemplo poder obtener energías verdes, esto podría ayudar mucho al medio ambiente y reducir los niveles de contaminación. Al momento de reducir los niveles de contaminación podríamos obtener demasiados beneficios en diversas áreas, como en el sector salud, en la actualidad hay muchas enfermedades que son producidas a consecuencia del medio ambiente en donde estamos. Aprovechando que somos de renombre podemos influenciar a otras preparatorias a que utilicen estos métodos para ayudar al medio ambiente, y no solo a las preparatorias de Nuevo León, si no también hablando a grandes escalas poder contagiar a muchos lugares de la Republica mexicana, y así ir de a poco reduciendo los niveles de contaminación de nuestro país e ir poniendo nuestro granito de arena en la ayuda al medio ambiente.
El objetivo es poder ayudar a disminuir los niveles de contaminación por medio de otras fuentes para poder satisfacer las necesidades de la preparatoria, ya sea por la utilización de energías renovables como lo es la solar, ayudando a poder satisfacer las necesidades de la preparatoria de una manera más limpia y eficaz, padeciendo así alcanzar una mejor calidad de vida, disminuyendo el índice de enfermedades e incluso poder ayudar a que la prepa a largo plazo ahorre un poco más de dinero.
Termino electricidad
L
a energía eléctrica se manifiesta como corriente eléctrica, es decir, como el movimiento de cargas eléctricas negativas, o electrones, a través de un cable conductor metálico como consecuencia de la diferencia de potencial que un generador esté aplicando en sus extremos.
Cada vez que se acciona un interruptor, se cierra un circuito eléctrico y se genera el movimiento de electrones a través del cable conductor. Las cargas que se desplazan forman parte de los átomos de la sustancia del cable, que suele ser metálica, ya que los metales —al disponer de mayor cantidad de electrones libres que otras sustancias— son los mejores conductores de la electricidad. La mayor parte de la energía eléctrica que se consume en la vida diaria proviene de la red eléctrica a través de las tomas llamadas enchufes, a través de los que llega la energía suministrada por las compañías eléctricas a los distintos aparatos eléctricos —lavadora, radio, televisor, etc.— que se desea utilizar, mediante las correspondientes transformaciones; por ejemplo, cuando la energía eléctrica llega a una enceradora, se convierte en energía mecánica, calórico y en algunos casos lumínica, gracias al motor eléctrico y a las distintas piezas mecánicas del aparato
La energía es una propiedad de la materia que le confiere la capacidad de producir cambios en la materia y nos permite describir de una forma sencilla las transformaciones. Las fuentes de energía son los recursos existentes en la naturaleza de los que la humanidad puede obtener energía utilizable en sus actividades. El origen de casi todas las fuentes de energía es el Sol, que «recarga los depósitos de energía». Las fuentes de energías se clasifican en dos grandes grupos: renovables y no renovables, según sean recursos ilimitados o limitados. Se mide en watts.
Energía consumida en Nuevo León
E
l estado en el que actualmente estamos situados es Nuevo león. Se calcula que en nuestro estado En promedio se utilizan un poco más de 148,900,000 mega watts por año, lo siguiente significa que por hora se gastan en un aproximado 17 mil mega watts. Hoy en día la energía eléctrica es una necesidad de la cual no podemos prescindir y que va en aumento. Por este motivo hay que conseguir generar de una forma sostenible respetuosa con el medio ambiente a largo plazo La situación energética en el mundo ha cambiado mucho en el último siglo.
Combustibles fósiles
En los últimos 20 años se ha duplicado la energía consumida, este cambio es debido a la evolución de los países en desarrollo. Los estudios realizados nos indican que esta necesidad de energía eléctrica continuará aumentando a un ritmo similar. Hoy en día la generación en el mundo de esta energía se reparte de la siguiente manera:
El petróleo
El petróleo es un líquido combustible fósil que se forma por los residuos de micro y macro organismos marinos depositados en los fondos geológicos. Después de millones de años los depósitos acaban en rocas y sedimentos donde el petróleo es atrapado en ciertos espacios. Se extrae mediante tecnologías de explotación. El petróleo es el combustible más usado; crudo consiste en muchos compuestos orgánicos diferentes que se transforman en productos mediante procesos de refinamiento. El petróleo no puede encontrarse de manera constante en cualquier parte de la tierra y, consecuentemente, es un recurso limitado a ciertas áreas geográficas provocando guerras entre los suministradores. Los ejemplos son que la verdad son muy conocidos por lo que es muy importante.
.
• 5% Petróleo
• 23% Gas natural
• 38% Carbón
• 14% Nuclear
• 20% Renovables
Gas Natural
E
l gas natural es un recurso fósil gaseado muy versátil, abundante y relativamente limpio si se compara con el carbón o el petróleo. Al igual que el petróleo, su origen procede de los micro y macro organismos digestores, una fuente de energía relativamente poco explotada y nueva. En 1999 se utilizaba más carbón que gas natural. Sin embargo, en la actualidad el gas natural empieza a ganar terreno en países desarrollados. De cualquier manera, la gente comprende que, al igual que el petróleo, también el gas natural desaparecerá, y algunos científicos han previsto que esto ocurrirá a mediados o finales del siglo 21. El gas natural consiste fundamentalmente en metano (CH4), se comprime en volúmenes pequeños en grandes profundidades en la tierra. Al igual que el petróleo, se extrae mediante perforación. Las reservas de gas natural están más distribuidas a nivel mundial que el petróleo.
Combustibles nucleares
Los combustibles nucleares pueden ser el uranio, el plutonio y en general todos los elementos químicos fisibles adecuados para la operación de reactores. Sirvan de ejemplo los reactores de un submarino nuclear, que deben funcionar con uranio muy enriquecido, o centrales como la de Asco y la de Vandellós, que les basta 4,16% de enriquecimiento. Son elementos capaces de producir energía por fisión nuclear. La energía nuclear se utiliza para generar electricidad en centrales nucleares. El procedimiento de producción es muy semejante al que se emplea en las centrales termoeléctricas, aunque difiere en que el calor no se genera por combustión, sino mediante fisión de materiales fisibles. En rigor no son combustibles, sino energéticos en un futuro.
Contaminación
C
omo toda actividad la generación de electricidad conlleva una serie de contaminantes. Los contaminantes dependen de la fuente de energía primaria utilizada, de la tecnología elegida y del entorno del emplazamiento de la instalación.
Vamos a estudiar cuales son los principales residuos que generan y los tratamientos necesarios.
Las centrales térmicas generan
...