LA SEXUALIDAD (Relaciones Genitales) EN LA ADOLESCENCIA
Emilio LealDocumentos de Investigación23 de Octubre de 2018
1.168 Palabras (5 Páginas)128 Visitas
LA SEXUALIDAD (Relaciones Genitales) EN LA ADOLESCENCIA
Es un tema que a mi manera de pensar es muy interesante y con una problemática bastante extensa. Las relaciones sexuales, saber o tenerlas es algo importante e imprescindible en la vida de nosotros
La sexualidad es algo que se presenta durante toda la vida, pero hay una etapa donde las manifestaciones se viven de una manera diferente como se manifiesta en otras etapas de la vida, esta es la adolescencia. En la mayor parte de esta etapa surgen cambios, impulsos y sensaciones de tipo sexual esto esta relacionado con los cambios biológicos, psicológicos que enfrentan los y las adolescentes. Los cambios de tipo hormonal hacen que provoquen que el adolescente tenga fantasías deseos eróticos, o que sientan la necesidad de sentir placer físico y lo hacen a través de su propio cuerpo o del cuerpo de otros en la mayoría de casos lo hacen de quien gusta.
Estas sensaciones generalmente se tornan a mostrar inesperadamente, y se crean muchas dudas por eso se tiene que tener la información necesaria para comprender mejor lo que está pasando o tener personas que pueda orientar seriamente sobre el tema. La forma de vivir estos cambios y procesos tiene que ver con características personales /sociales asi como de las reacciones demandas de la sociedad que los rodea, es común que en los primeros años de la adolescencia los y las jóvenes se aíslen de lo que los rodea y prefieran pasar tiempo más solos consigo mismos/as, ya que puede ser por la sensación de incomodidad que experimentan por los cambios sufridos y que son fuertes. Y es acá donde vuelve a parecer la auto estimulación (ya que de niños/as también se viven estas experiencias solo que no tiene por finalidad alcanzar el placer o orgasmo sexual sino solamente explorar el cuerpo) y las fantasías que permiten sentirse libres de sus deseos e impulsos sexuales que están sintiendo.
La auto estimulación suele ser una actividad demasiado común durante toda la adolescencia, no solo al inicio de esta. Además, esta tiene como objetivo aparte de satisfacer o darse placer , el de explorar el cuerpo, conocer más sobre los genitales y su funcionamiento, así como liberar toda la energía sexual, también sirve para fantasear y como prepararse para las relaciones genitales con la pareja, en esta etapa se van teniendo amistades más cercanas grupos y se crean lazos de confianza entre estos en los que se comparten experiencias, angustias deseos, se crean sentimientos y esto genera tranquilidad a la inseguridad y dudas que tienen. Al final de la adolescencia y ya se tiene una identidad más estable y mayor seguridad en la forma de relacionarse con otros, la necesidad de tener grupos de amistades va desapareciendo porque prefieren tener más tiempo para compartir a solas con la pareja, la relación cambia y se valora más la intimidad. Con respecto a las relaciones amorosas los jóvenes van descubriendo el interés y atracción hacia
otras personas, y se van ocultando los sentimientos, se van experimentando los deseos de resultarle atractivo/va a alguien más. A nuestra edad lo mejor sería esperar hasta que seamos responsables y maduros para tomar estar decisiones la falta de conocimiento e información nos hacen tomar decisiones apresuradas sin saber las consecuencias, o al tener la información y no usarla afecta a las decisiones que se toman, hoy en dia existen varios métodos anticonceptivos para prevenir enfermedades de transmisión sexual o embarazos no planeados.
La sexualidad abarca desde el punto de identidad hasta las relaciones genitales , los padres en parte son responsables del rol que tomen en la vida de los adolescentes ya que en esta etapa se empieza a explorar el mundo, se empiezan a conseguir relaciones más sólidas sustentadoras, y ellos inician las relaciones sexuales en un escenario de riesgo no planificado, abonado por estereotipos de género, difundidos ampliamente a lo largo de las culturas y contextos sociales específicos , el inicio de esto prima la espontaneidad e influye el factor enamoramiento tiene un efecto impulsor en la medida que condiciona la necesidad de dar y recibir placer y lo cual se expresa a través de las relaciones íntimas, la mayoría de veces los hombres son los que proponen exigen piden y consiguen a esto y la mujer responde y complace. La sexualidad es asumida en diferentes contextos socioculturales como un tema oculto o prohibido que lo asocian con la perversión, al negarles el acceso a la información sobre la salud sexual y reproductiva los adolescentes promueven prácticas de riesgo. Creer que los adolescentes maduran a cierta edad es erróneo, ellos en esta etapa necesitan de más atención más educación y no negarlas información ya que al final esto afecta a su toma de decisiones que repercutirán el su vida o en la vida que lleven para vivir plenamente esto hay que proporcionar el conocimiento para estar preparados plenamente para tener relaciones genitales, el conocer explorar su cuerpo es parte de ir creciendo mas no hay que responsabilizar a alguien en específico solo es una obligación a mi parecer que los padres, colegios, iglesia proporcionar información adecuada a ellos.
...