ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LEY DE VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN QUÍMICA (microtécnica)

Judith Sarahi Hernández FloresPráctica o problema5 de Octubre de 2022

1.974 Palabras (8 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

                             [pic 4]

                         

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

MORELIA, MICHOACÁN                                                                                                   18 DE MARZO DEL 2022

INTRODUCCION

La cinética química como ya sabemos estudia las velocidades de las reacciones químicas y los mecanismos a través de los cuales está se producen. La velocidad de reacción es la velocidad con la que desciende la concentración de un reactivo o aumenta la de un producto en el curso de una reacción.

Recordando lo visto en la práctica pasada donde se encontraron diversos factores de los cuales depende la velocidad de una reacción como lo son: la naturaleza de los reactivos (estado físico, grosor de partícula. etc.), la concentración de los reactivos, la temperatura y los catalizadores, nos es posible ahora revisar la ley de velocidad de una reacción química.

Del estudio experimental de la cinética de una reacción química, se deduce su ley de velocidad qué es una ecuación que expresa la velocidad en función de las concentraciones de las sustancias que forman parte de la reacción y que normalmente tienen la forma .[pic 11]

También es necesario conocer otros conceptos como es el orden de reacción. El orden de reacción con respecto a un reactivo es el exponente de su término de concentración en la ley de velocidad. el orden de reacción global es la suma de los exponentes de todos los términos de concentración.

Una vez que conocemos algunos conceptos base es posible dar inicio a nuestra práctica.

DESARROLLO

  1. Calibración del volumen de una gota de solución de tiosulfato.[pic 12]

Colocamos un vidrio de reloj en una balanza electrónica y taramos. Manteniendo la pipeta de forma vertical, dispensamos 10 gotas de la solución de tiosulfato sobre el vidrio de reloj, registramos la masa.

Añadimos 5 gotas más de la solución de tiosulfato, registramos la masa con un total de 15 gotas.

Añadimos 5 gotas más, registramos la masa con un total de 20 gotas.

  1. Determinación de la densidad de la solución de tiosulfato.

Colocamos un vidrio de reloj en una balanza electrónica y taramos. Utilizamos una micropipeta de 1 ml, adicionamos 1 ml de la solución de tiosulfato sobre el vidrio de reloj y registramos la masa.

Añadimos 1 ml más de la solución de tiosulfato, registramos la masa con un total de 2 ml.

Añadimos 1 ml más, registramos la masa con un total de 3 ml.

  1. Determinación de la ley de velocidad y de la constante de velocidad.

Preparamos 3 series de 8 microtubos, marcándolos con el numero correspondiente del 1 al 8 y los acomodamos en una gradilla, procediendo a colocar la cantidad de gotas indicadas de yoduro de potasio (KI), agua (H2O), ácido clorhídrico (HCl), almidón al 2%, tiosulfato de sodio 0.0010M (Na2S2O3) a cada microtubo. Teniendo listas las 3 series de 8 microtubos con las 5 soluciones, precedimos a colocar el número de gotas indicadas para cada microtubo de Bromato de potasio 0.040M (KBrO3), cronometrando el tiempo en que tardaba cada microtubo en reaccionar.[pic 13]

No. de exp.

KI

0.010 M

H2O

HCL 0.01 M

Almidón 2%

Na2S2O3 0.0010 M

KBrO3

0.040M

1

2 gotas

4 gotas

2 gotas

1 gota

1 gota

2 gotas

2

4 gotas

2 gotas

2 gotas

1 gota

1 gota

2 gotas

3

6 gotas

0 gotas

2 gotas

1 gota

1 gota

2 gotas

4

2 gotas

2 gotas

2 gotas

1 gota

1 gota

4 gotas

5

2 gotas

0 gotas

2 gotas

1 gota

1 gota

6 gotas

6

2 gotas

2 gotas

4 gotas

1 gota

1 gota

2 gotas

7

2 gotas

0 gotas

6 gotas

1 gota

1 gota

2 gotas

8

3 gotas

1 gota

3 gotas

1 gota

1 gota

3 gotas

Observaciones y Resultados

  1. Calibración del volumen de una gota de solución de tiosulfato.

1.- Calcular la masa promedio de una gota de la solución de tiosulfato para cada medida. Promedie los tres valores promedio obtenidos, para obtener la masa final de 1 gota de solución, lo cual será utilizado en los cálculos subsecuentes.

Masa promedio de 1 gota

Combinación de los 3 promedios

Masa promedio de 10 gotas=0.422 g

0.0422 g

0.0422 g

Masa promedio de 15 gotas= 0.633 g

0.0422 g

Masa promedio de 20 gotas=0.844 g

0.0422 g

  1. Determinación de la densidad de la solución de tiosulfato.

1.- Calcular la masa de 1ml de la solución de tiosulfato para cada medida. Promedie los tres valores obtenidos, para obtener la masa final de 1 ml de solución.

Masa promedio de 1 ml

Combinación de los 3 promedios

1 ml=1.113 g

1.113 g

1.048 g

2 ml=2.021 g

1.0105 g

3 ml=3.062 g

1.0206 g

2.- Determine la densidad de la solución de tiosulfato, haciendo uso de la fórmula densidad= M/V

[pic 14]

[pic 15]

  1. Determinación de la ley de velocidad y de la constante de velocidad.

Experimento

Tiempo (s)

Temperatura
(°C)

Réplica 1

Réplica 2

Réplica 3

1

88

95

106

Sin calentamiento

2

82

42

54

3

30

39

23

4

51

69

97

5

114

87

73

6

120

88

66

7

39

30

24

8

20

28

38

1.- En cada reacción hay una gota de la solución de Na2S2O3 0.0010 M. Calcule el número de moles de Na2S2O3 presentes en una gota. Utilice el valor de la densidad, la masa de una gota y la fórmula de Molaridad.

Datos:

Na2S2O3 0.0010 M

PM Na2S2O3= 158.11 g/mol

[pic 16]

mgota= 0.0422 g

[pic 17]

Formulas:

[pic 18]


[pic 19]

Sustituyendo valores:

[pic 20]

[pic 21]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (583 Kb) docx (915 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com