ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LINEAMIENTOS PARA EL PROCESO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL AMBULATORIO URBANO III “SIMON BOLIVAR”

lauraalbarran125Tesis28 de Junio de 2019

14.205 Palabras (57 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 57

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ADMINISTRACION

[pic 1][pic 2]

LINEAMIENTOS PARA EL PROCESO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL AMBULATORIO URBANO III “SIMON BOLIVAR”

AUTORES:

Albarrán Laura

Escola Deivyree

Loaiza Adrián

ASESOR(A):

Sonia Álvarez

TUTOR(A):

                                                                                                 Landys Guerrero

Maracaibo, mayo de 2017


DEDICATORIA

A Dios: por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mi Madre: Por ser el pilar más importante de mi formación profesional, por el apoyo que me ha brindado en todo lo que me he propuesto en la vida y por ser incondicional en todo momento.

A mi padre: por su ejemplo de perseverancia y constancia que en mi sembró y que a pesar de nuestra distancia física, siempre está conmigo cuidándome y guiándome desde el cielo.

Laura Albarrán


AGRADECIMIENTOS

Agradecemos profundamente a Dios por guiarnos en el sendero correcto de la vida, por protegernos durante todo nuestro camino y darnos fuerzas para superar obstáculos y dificultades a lo largo de toda nuestra carrera.

A nuestros padres por ser nuestro ejemplo para seguir adelante y  por sus consejos que nos ayudan a afrontar los obstáculos que se nos presentan en el camino.

Al Dr. Richard Matheus, director del Ambulatorio Urbano III “Simón Bolívar” por permitirnos realizar este proyecto en la institución.

A nuestro tutor Landys Guerrero y asesora Sonia Álvarez por su valiosa guía y asesoramiento en la elaboración del proyecto.

Gracias a todas las personas que nos ayudaron y brindaron su apoyo para seguir adelante con los objetivos de este propósito.


NDICE DE CONTENIDO

Pagina

DEDICATORIA…………………………………………………………2

AGRADECIMIENTO…………………………………………………   6

INDICE DE CONTENIDO……………………………………………  7

INDICE DE CUADROS………………………………………………  8

INDICE DE ANEXOS...……………………………………………….10

RESUMEN……………………………………………………………… 11

INTRODUCCION……………………………………………………… 12

FASE I: DIAGNOSTICO……………………………………….………17

FASE II: PLANIFICACION……………………………………….……23

FASE III: METODOLOGIA Y EJECUCION…………………………42

FASE IV: PRODUCTO DEL PROYECTO…………………………   47

REFLEXIONES FINALES…………………………………………… 55

CONCLUSIONES……………………………………………………

RECOMENDACIONES………………………………………………..

FUENTES DE INFORMACION………………………………………60

ANEXOS……………………………………………………………….

INDICE DE CUADROS

CUADRO 1 Inventario de las organizaciones………………………..        17

CUADRO 2 Plan de acción………………………………………………     24

INDICE DE ANEXOS

ANEXO 1. (entrevista)…………………………………………………………..64


LINEAMIENTO PARA EL PROCESO DE EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL AMBULATORIO URBANO III “SIMON BOLIVAR”.  ALBARRAN Laura, CAMARILLO Mariangel, ECOLA Deivyree, LOAIZA Adrian; INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ADMINISTRACION MAYO 2018

RESUMEN

El objetivo del proyecto es Diseñar lineamientos para el proceso de evaluación de desempeño del ambulatorio urbano III ¨Simón Bolívar¨. Se fundamento teóricamente en varios autores como: Chiavenato (2002), Harper y Lynch (1992), baptista (2010), Byars y Rué (1996) Chávez (1999), entre otros, los cuales exponen  lo relativo a la evaluación de desempeño laboral. Se vincula con el objetivo numero II del plan de la patria 2013-2019. La vinculación existente con las líneas de investigación del PNF en Administración es la línea número 4que tiene por nombre “Talento Humano” Se utilizo la investigación acción participativa (IAP) tomándose como población a los seis (6) empleados administrativos del ambulatorio. Para la recolección de datos se llevo a cabo una entrevista semiestructurada, la cual fue dirigida al personal administrativo, dicha entrevista conformada por seis (6) pregunta para conocer las necesidades de la institución. Los resultados que se obtuvieron demuestran que el instrumento de evaluación que se aplica en el área administrativa del ambulatorio no es la adecuada, por lo tanto no cuentan con una debida evaluación del personal, es por esta razón que una propuesta que influya de manera positiva en el proceso de evaluación del personal se convirtió en una necesidad para mantener una herramienta adecuada.

Palabras clave: Evaluación de desempeño, lineamientos, instrumento de evaluación.


INTRODUCCION

Debido al crecimiento desmedido del mercado global y a los avances tecnológicos que han venido surgiendo en los últimos tiempos, las Organizaciones de hoy en día suelen olvidar la gran importancia que tiene su recurso humano; descuidando así la atención que a este hay que brindarle. El éxito de cualquier organización depende básicamente de este recurso, por ende es necesario conocer todos aquellos aspectos de este que puedan ayudarnos a trabajar reforzando fortalezas y disminuyendo todas aquellas desventajas que estén presentes.

La evaluación del desempeño surge de la necesidad que tiene toda Institución de evaluar su recurso humano en función de sus objetivos, metas, planes y programas, con la finalidad de planificar racionalmente su desarrollo, asegurando la productividad y un clima organizacional orientado hacia el logro individual e institucional. Dentro de este proceso el supervisor es elemento clave, ya que del correcto cumplimiento de las normas y procedimientos del sistema dependerá la confiabilidad de la valoración y el éxito en la aplicación de los resultados

Por otra parte el sistema de evaluación del desempeño es un conjunto de elementos interrelacionados, constituidos por normas, procedimientos, instrumentos de evaluación y programas automatizados para el procesamiento de información relativa a la valoración del desempeño de los trabajadores del ambulatorio urbano III “Simón Bolívar”. Se basa en un proceso de evaluación continua y sistemática que permite calificar la actuación del trabajador en el desempeño de su cargo. Constituye una técnica de Dirección Administrativa imprescindible para la aplicación de programas de incentivos o planes de implantación de un sistema de instrucción.

La evaluación del desempeño está basada en el método de valoración de factores con sus respectivos indicadores y niveles de desempeño. Este método evalúa los elementos estándares de los diferentes cargos para los niveles de personal administrativo y de apoyo administrativo, existentes en la institución, agrupando las funciones de acuerdo con la complejidad de dichos cargos.

Teniendo en cuenta que la evaluación del desempeño es un instrumento que se utiliza para comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos a nivel individua; resulta necesario que todos los que forman parte del área administrativa del ambulatorio urbano III “Simón Bolívar”, conozcan cuál es su utilidad y la importancia de que este se aplique. Es fundamental destacar que en toda institución la aplicación de la evaluación de desempeño es útil para determinar la existencia de problemas en cuanto se refiere a la integración de un empleado/a en la organización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (99 Kb) pdf (459 Kb) docx (305 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com