ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS GASES

lalosb29014 de Septiembre de 2014

845 Palabras (4 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 4

La importancia de los gases en el medio ambiente

Como ya sabemos el aire es una mezcla de muchos gases como el nitrógeno que abarca casi un 80% de las moléculas del aire y aproximadamente un 21% lo constituye el oxígeno. Otros gases presentes en menores proporciones son el dióxido de carbono (CO2) y los gases nobles como el helio (He), neón (Ne), argón (Ar), criptón (Kr) y xenón (Xe).

Uno de los gases vitales son el Oxigeno ya que como todos sabemos es la fuente de vida y sin él los seres vivos no podrían llevar a cabio el proceso de respiración. Ahora una breve descripción y procesos:

- Oxígeno (O2): Molécula biatómica, es un gas incoloro. Es muy importante para todos los seres vivos, ya que permite que se realicen los siguientes procesos:

- Combustión. Actúa como comburente. Es decir, permite que en el transcurso de una reacción, al combinarse con otras sustancias denominadas combustibles, se produzca energía manifestada en forma de luz y calor.

- Oxidación. Corresponde a la unión de una sustancia con Oxígeno que ocurre lentamente y el calor desarrollado se disipa. Así ocurre con los metales cuando quedan a la intemperie.

- Respiración. Es utilizado por plantas y animales en su proceso respiratorio. A través de la fotosíntesis se regenera para devolverlo a la atmósfera.

Por otro lado no se suele valorar la importancia del oxígeno y las funciones que este ayuda a realizar en los diferentes organismos, ejemplificando las grandes ciudades que debido a su alta contaminación el oxígeno no se respira puro, provoca enfermedades y cambios climáticos así como el encierro de los vapores y el incremento del calor.

También tenemos dentro de la composición del aire, que como ya se dijo es una mezcla de gases, a dióxido de carbono, nitrógeno y los gases nobles que aunque se presenten en menores proporciones también juegan un rol importante en el ambiente

Dióxido de Carbono

El dióxido de Carbono o anhídrido carbónico (CO2), molécula lineal y apolar, es otro gas que se recicla a través de la fotosíntesis y la respiración. Es un producto derivado de reacciones de combustión completas de la materia orgánica. Se forma cuando la combustión se realiza en exceso de oxígeno (O2). Pertenece a la familia de compuestos inorgánicos binarios denominados óxidos ácidos. Se produce también en procesos biológicos, como la fermentación. Se utiliza en la gasificación de bebidas, como gas propulsor en los extintores y en otros aerosoles.

Nitrógeno

Es un gas cuya presencia en el aire permite disminuir la acción del Oxígeno en las combustiones, es decir, si el Oxígeno estuviera puro su acción sería mucho más intensa. El Nitrógeno atmosférico (N2) puede también ser fijado por ciertas bacterias para producir compuestos nitrogenados que fertilizan el suelo. En la industria se usa en la conservación de alimentos, y en medicina para congelar tejidos y órganos vivos que pueden ser usados más tarde en investigación o en trasplantes.

Gases nobles

Estos gases, como el Argón (Ar), Helio (He) y Neón (Ne) son muy estables químicamente. Generalmente, el Neón es utilizado en alumbrados públicos y el Helio en los globos aerostáticos debido a su poder ascendente. El último exponente de la familia de los gases nobles, el Radón (Rn), es un gas radiactivo que se genera de manera natural en el subsuelo y se filtra al interior de las viviendas. Este es un importante factor de riesgo en la génesis del cáncer pulmonar y es particularmente alto en ciertas zonas geográficas que contienen elevadas concentraciones de minerales de uranio.

El aire es una fuente de recursos de la que se extraen sustancias como el oxígeno y nitrógeno, pero también es, como el agua, un recurso que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com