ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Actividad Minera: Beneficios e Impactos

karepachTarea13 de Abril de 2019

2.893 Palabras (12 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA

UNITEC

[pic 1] 


 

Ecología

 

Primer Parcial 

 

TAREA

La Actividad Minera: Beneficios e Impactos

 

SUSTENTADO POR:  

Adriana Nicole Estevez    21841017

Allison Gisselle Claros       21841065

Edwin Leonardo Gómez   21841356

Daniela Sarai Meléndez    21841295

 Karla Rebeca Paz                21741119

 

 

FECHA: sábado 2 / febrero / 2019

 

LUGAR: Campus San Pedro Sula

 

Índice

Introducción:        2

Objetivos:        3

Objetivo general:        3

Objetivo específico:        3

Desarrollo:        4

¿Qué es una mina?        4

¿Qué es una mina a cielo abierto?        4

¿Qué es una mina subterránea?        4

Historia de la minería en Honduras.        4

Las más importantes vetas mineras son las siguientes:        5

¿Cuál es el objetivo de la ley de minerías de Honduras?        6

¿Nombre de la entidad gubernamental encargada del cumplimiento de la ley?        6

Beneficios económicos y sociales de la actividad minera.        6

Minería en la salud humana.        7

Daños ocasionados al ecosistema por la actividad minera.        8

Conclusión:        10

Referencias Bibliográficas:        10

Introducción:

 ¿Qué es una mina? Una mina es una masa mineral que rellena la grieta de una formación rocosa y que puede ser objeto de explotación; instalación para la extracción y tratamiento de minerales. Hay varios tipos de minas, dos de ellos son: minas a cielo abierto y minas subterránea. Minería a cielo abierto a los aprovechamientos mineros o explotaciones mineras que se desarrollan en la superficie del terreno, a diferencia de la minería subterránea, que se desarrolla son exposición superficial. Para realizar la minería de cielo abierto se aplican químicos para la lixiviación del terreno mediante el uso de cianuro, mercurio y ácido sulfúrico, son sustancias altamente toxicas y se encargan de deshacer los compuestos no deseados. En cambio, para la minería subterránea es necesario la realización de túneles, pozos, chimeneas y galerías, así como cámaras. En Honduras existen varias minas las cuales siguen en funcionamiento hasta el día de hoy. La minería nos ayuda de muchas maneras y es algo esencial que se ocupa mucho en la manera económica y social alrededor del mundo, aparte de eso trae muchos beneficios y algunas desventajas.

Objetivos:

Objetivo general:

  • Informar a nuestros compañeros que nuestro país cuenta con riquezas naturales como ser las minas ya que muchos no saben de su existencia y también dar a conocer que son causa de mucha contaminación para la salud de las personas y para nuestro ecosistema.

Objetivo específico:

  • Identificar los beneficios que genera la actividad minera en Honduras.
  • Determinar los riegos por la sobreexplotación de las minas en el medio ambiento a base de estudios que se hacen en las áreas afectadas.
  • Analizar medidas de protección y de ayuda para las áreas afectadas, el cómo podemos arreglar o recuperar todo lo que se perdió por el efecto de las minerías.

Desarrollo:

¿Qué es una mina? (Oxforddictionaries, s.f.)

Masa mineral que rellena la grieta de una formación rocosa y que puede ser objeto de explotación; instalación para la extracción y tratamiento de minerales.

¿Qué es una mina a cielo abierto? (Wikipedia, s.f.)

Se le conoce como minería a cielo abierto a aquellos aprovechamientos mineros o explotaciones mineras que se desarrollan en la superficie del terreno, a diferencia de la minería subterránea, que se desarrolla sin exposición superficial.

Existen diversas técnicas para practicar esta actividad, una de ellas es la aplicación de químicos para la lixiviación del terreno mediante el uso de cianuro, mercurio y ácido sulfúrico, estas sustancias son altamente toxicas y se encargan de disolver los compuestos indeseados, con el objetivo de obtener los minerales que se desean producir de la tierra, se ejecuta en extensas áreas de terreno, se crean cráteres de grandes diámetros y se van profundizando a medida que se avanza en el proceso.

¿Qué es una mina subterránea? (Wikipedia, s.f.)

Una mina subterránea es aquella explotación de recursos mineros que se desarrolla por debajo de la superficie del terreno.

Para la minería subterránea se hace necesario la realización de túnelespozoschimeneas y galerías, así como cámaras. Los métodos más empleados son mediante túneles y pilares, hundimientos, corte y relleno (cut and fill mining), realce por subniveles (Sublevel Stopping) y cámaras-almacén (Shrinkage).

Historia de la minería en Honduras. (Wikipedia, s.f.)

A finales del siglo XVI, el XVII y en el XVIII, la Provincia de Comayagua (Honduras) prosperó económicamente gracias a sus principales rubros entre ellos las extracciones en los yacimientos mineros.

Por la historia de Honduras, se puede comprobar que los pueblos prehispánicos ya extraían metales preciosos con el fin de aprovecharlos en sus vestimentas y objetos diversos; pero, no fue hasta la llegada de los conquistadores españoles, que estos yacimientos mineros tuvieron un importante crecimiento tanto demográfico como económico, a mediados del siglo XVIII solo en la provincia, existían más o menos alrededor de 300 minas denunciadas y otras que se extinguían por la escasez del mineral. En 1538 Las primeras minas producían significantes cantidades de oro, los que eran trasportados fuera del territorio nacional; y en 1540 con el descubrimiento de oro y plata en el valle del Río Guayape, la ciudad de Gracias a Dios, hoy Gracias (Lempira), dejó de ser la capital de la provincia, para ser trasladada a Santa María de la Nueva Valladolid de Comayagua que estaba localizada más cercana a los centros mineros.

Las primeras localidades mineras fundadas, fueron: "Santa Lucía", "El Corpus", ""Cuculmeca", "Apoteca", "Cedros", "Yuscarán", "Sensenti" y "San Miguel de Heredia de Tegucigalpa".

Las más importantes vetas mineras son las siguientes:

  • Real Minas de la Villa de San Miguel de Heredia de Tegucigalpa
  • Mina de San Andrés de la Nueva Zaragoza

Situada en un cerro de la jurisdicción del Municipio de La Unión, en el departamento de Copán.

  • Mina La Sacramento

Fue una mina que existió en las estribaciones de la cordillera por el lado del “Valle de Cucuyagua” cercana a la Hacienda del señor Victoriano Castellanos Cortés.

  • Mina de San Andrés, Erandique

Se encuentra ubicado en el Municipio de Erandique, departamento de Lempira.

  • Mina de El Mochito

Ubicada en Las Vegas en el departamento de Santa Bárbara, cercana al lago de Yojoa.

  • Mina de Yuscarán

Está ubicada en Yuscaran, El Paraiso.

  • Mina de Sensenti

Actualmente se encuentra en la jurisdicción del departamento de Ocotepeque.

  • Minas de Oro

Éste yacimiento se encuentra en una región montañosa de los lugares denominados: Zona Central, Río Colorado, San Antonio, La Bruja, El Peñon, y Cerro Grande entre otros cercanos a la Central Hidroeléctrica Francisco Morazán o “El Cajón”.

  • Mina Vueltas del Río

Situado en las montañas del departamento de Santa Bárbara.

  • Santa Cruz Minas

Localizado en el Municipio de Quimistan, departamento de Santa Bárbara

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (245 Kb) docx (388 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com