La Artritis
pscisneros13 de Marzo de 2014
3.261 Palabras (14 Páginas)225 Visitas
¿Qué es la Artritis?
La artritis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones consistente en la inflamación o desgaste de una articulación. Puede darse tras una lesión cuya cura no terminó como debería, por el acumulamiento excesivo de ejercicio en las articulaciones, u otras causas.
Causas
Sus causas siguen siendo desconocidas, recientes estudios demuestran que algunas personas tienen una tendencia hereditaria genética a desarrollar la enfermedad, esta tendencia se asocia con la presencia de ciertos marcadores genéticos en la superficie de las células.
Se desconoce la causa exacta de la artritis reumatoide, pero los científicos creen que la genética desempeña una función en esto porque muchas personas que la adquieren tienen antecedentes familiares de la enfermedad. Si bien los genes no aparecen como la causa misma de la enfermedad, la composición genética parece volver más vulnerable a algunas personas al desarrollo de la artritis reumatoide.
La edad y el sexo también son factores de riesgo. El trastorno se presenta entre las mujeres con el doble o triple de frecuencia que entre los hombres. A pesar de que puede afectar a cualquier edad, la artritis reumatoide es mucho más común entre las personas mayores de 40 años. Con mucha frecuencia, la enfermedad empieza entre los 40 y 60 años de edad.
Factores genéticos
• Los estudios epidemiológicos muestran una concordancia bastante baja de AR en los gemelos homocigotos (12-15%), en cualquier caso es más alta que en heterocigotos (3-5%). Esto implica que los factores ambientales juegan un papel importante.
• Asimismo, el odds ratio (aumento del riesgo de padecer la enfermedad) en familiares de primer grado de pacientes con AR es de 1'5 (10% de los pacientes con familiar de primer grado asociado).
• Existen pruebas de asociación de la AR con alelos específicos del HLA-DR4 (70% frente al 30% del grupo control) y HLA-DR1 (epítopo compartido; véase también inmunología). En concreto, pacientes que presentan leucina, glutamina, lisina, arginina yalanina en la posición 70 a 74 de la tercera región hipervariable de las cadenas HLA-DR (presentadoras de antígenos).
Factores ambientales
• Género femenino: dado que los estrógenos intervienen en la patogenia, inhibiendo a los linfocitos T inhibidores y estimulando a los linfocitos T colaboradores o facilitadores.
• Tabaquismo: por causa desconocida, con un odds ratio de 1'5 (más en pacientes con epítopo compartido).
• Infecciones: como factor potencialmente desencadenante. En concreto:
• Infecciones bacterianas: Proteus mirabilis.
• Infecciones por mycoplasmas.
• Infecciones virales: virus de la hepatitis B, parvovirus B19, retrovirus, virus de Epstein-Barr.
Tipos de Artritis
Tipos Comunes de Artritis
Los tres tipos más comunes de artritis en las personas mayores son la artritis ósea, la reumática y la gota.
La artritis ósea: es el tipo más común de artritis en las personas mayores. Afecta principalmente al cartílago - el tejido que amortigua las terminaciones de los huesos en el interior de las articulaciones. La artritis ósea frecuentemente afecta las manos y las grandes articulaciones que soportan peso en el cuerpo, tales como las rodillas y las caderas.
La artritis ósea se presenta cuando el cartílago comienza a deshacerse, desgastarse y deteriorarse. En algunos casos, todo el cartílago puede desgastarse entre los huesos de la articulación, haciendo que los huesos se rocen entre si. Los síntomas pueden ir desde el entumecimiento y un dolor moderado que se va y regresa, hasta un severo dolor de la articulación. La artritis ósea puede producir:
• Dolor en la articulación,
• Disminución en el movimiento de la articulación,
• Y algunas veces invalidez. Los científicos piensan que la artritis en las diferentes articulaciones puede tener diversas causas. La artritis ósea de las manos o caderas puede tener origen familiar. La artritis ósea de las rodillas se vincula con el sobrepeso. Lesiones o un excesivo uso pueden ser la causa de la artritis ósea en las articulaciones de las rodillas, caderas o manos.
Tratamiento. El descanso, el ejercicio, una dieta saludable y bien balanceada y aprender a usar correctamente las articulaciones son partes importantes de cualquier programa de tratamiento para la artritis. El tratamiento es diferente para cada tipo de artritis.
En este momento no hay tratamientos que curen la artritis ósea, excepto la cirugía para reemplazar las articulaciones. Pero mejorar la manera cómo usted utiliza sus articulaciones, por medio del descanso y el ejercicio y mantenerse bien de peso, le ayudarán a controlar el dolor.
Hay algunas medicinas que ayudan a las personas a manejar el dolor de la artritis ósea. Se llaman inhibidores COX-2 y NSAID (drogas anti-inflamatorias sin esteroides tales como el ibuprofeno y el naproxeno). Estas medicinas reducen la inflamación sin utilizar drogas más fuertes como la cortisona y otros esteroides. Los inhibidores COX-2 son un nuevo tipo de medicamento, que funciona como los NSAID pero pueden causar menos efectos secundarios.
En un nuevo tratamiento se inyecta ácido hyalurónico (visco-suplemento de ácido hyalurónico) en el área alrededor de la articulación de la rodilla. En este tratamiento se agregan líquidos que reemplazan los fluidos naturales que el cuerpo ha perdido, para ayudar a las personas con artritis a mantener movimiento en la rodilla sin dolor.
La Artritis Reumatoidea: es una enfermedad inflamatoria que causa dolor, inflamación, rigidez y pérdida de la función de las articulaciones. Las personas que sufren artritis reumatoidea con frecuencia presentan una gama amplia de síntomas tales como cansancio, fiebre o malestar general.
La artritis reumatoidea puede presentarse de forma balanceada en todo el cuerpo, por ejemplo, si una rodilla o mano está afectada, la otra también se afecta. La enfermedad frecuentemente afecta la muñeca y las articulaciones de los dedos más cercanas a la mano.
Tratamiento. Los tratamientos para la artritis reumatoidea pueden aliviar su dolor, reducir la inflamación y disminuir o detener el avance del daño en la articulación, aumentar su habilidad para funcionar y su sensación de bienestar. El tratamiento puede incluir drogas anti-reumáticas llamadas DMARD (medicamentos anti-reumáticos modificadores de la enfermedad) que pueden retardar el avance de la enfermedad. Los médicos a veces le prescribirán otras medicinas llamadas corticoesteroides para aliviar la inflamación mientras usted espera que las DMARD produzcan efecto. Otros medicamentos llamados modificadores de respuesta biológica, a veces pueden servirle a personas con artritis reumatoidea de ligera a moderada, que no hayan recibido alivio con otros tratamientos.
La Gota es una de las enfermedades reumáticas más dolorosas. Es causada por depósitos en los tejidos de cristales de ácido úrico similares a agujas, en los espacios de las articulaciones o en ambos. Estos depósitos producen artritis inflamatoria causando inflamación, enrojecimiento, calor, dolor y rigidez en las articulaciones.
La gota afecta los dedos del pie, los tobillos, los codos, las muñecas y las manos. La inflamación puede causar que la piel se estire alrededor de la articulación y puede enrojecerla, amoratarla y volverla muy sensible. Hay medicinas que pueden detener los ataques de gota y prevenir ataques futuros y daños de la articulación.
Tratamiento. Con el tratamiento correcto, la mayoría de las personas con gota se sienten mejor. El tratamiento puede aliviar el dolor de los ataques agudos, evitar ataques futuros, y prevenir la formación de nuevos depósitos de ácido úrico y de cálculos renales.
En los tratamientos más comunes para los ataques agudos de gota se utilizan altas dosis de NSAID e inyecciones de medicamentos glucocorticoides en la articulación afectada para disminuir la inflamación. Usted puede empezar a sentirse mejor a las pocas horas de haber iniciado el tratamiento. El ataque generalmente se terminará totalmente en unos pocos días.
Síntomas de la artritis
1. Limitación de los movimientos.
2. Hinchazón de las articulaciones.
3. Dolor en la articulación
4. Temblor en extremidades, principalmente en las manos.
5. Pérdida progresiva de fuerza.
6. Deformación de la parte del cuerpo afectada (manos, pies, etc.) incrementándose con el tiempo impidiendo a la persona moverse con libertad.
Pruebas y exámenes
El médico llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca de la historia clínica.
El examen físico puede mostrar:
• Líquido alrededor de una articulación.
• Articulaciones calientes, rojas y sensibles.
• Dificultad para mover una articulación (denominado "rango de movimiento limitado").
Algunos tipos de artritis pueden causar deformidad articular, lo cual puede ser un signo de artritis reumatoidea grave que no se ha tratado.
Con frecuencia se hacen exámenes de sangre y radiografías de las articulaciones para verificar la presencia de infección y otras causas de artritis.
El médico también puede extraer una muestra del líquido de la articulación con una aguja y enviarla a un laboratorio para su análisis.
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es reducir el dolor, mejorar la función y prevenir un daño articular mayor. Generalmente no se puede curar la causa subyacente.
CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA
Los
...