ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Artritis

FaabiOlaa23 de Enero de 2013

4.300 Palabras (18 Páginas)468 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD ENRIQUE DIAZ DE LEÒN

“LA ARTRITIS”

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÒN

LICENCIATURA EN GASTRONOMIA

1º A

KAREN FABIOLA CASTAÑEDA ESMERIO

GUADALAJARA, JALISCO, ENERO DEL 2013

LA ARTRITIS

INDICE

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

II. JUSTIFICACION

III. MARCO TEORICO

CAPITULO 1

1. ¿QUE ES LA ARTRITIS?

2. ¿CUALES SON SUS SINTOMAS?

3. ¿A QUE PERSONAS LES DA ARTRITIS?

4. ¿CUÀLES SON LAS CAUSAS DE LA ARTRITIS?

5. ¿CÒMO SE DIAGNOSTICA LA ARTRITIS?

6. CUADRO CLINICO

CAPITULO 2

1. TIPOS COMUNES DE ARTRITIS

2. INVESTIGACIONES SOBRE LA ARTRITIS

CAPITULO 3

1. EPIDEMIOLOGÌA

2. ETIOLOGÌA

3. PATOGENIA

4. RESULTADO DE ENCUESTA SOBRE LA ARTRITIS

CONCLUCION

BIBLIOGRAFIA

DEFORMACION EN LOS PASIENTES

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Al abordar este tema se pretende informar a todas las personas sobre esta enfermedad, que aunque muchos la hemos escuchado, muchos otros no saben cómo tratar, cuales son los síntomas o de que manera tratar al enfermo.

Se quiere hacer conciencia en la población para aprender a distinguir sobre cada una de las enfermedades y así evitar que nos den un mal diagnóstico, u otro medicamento.

Tal vez esta enfermedad no se puede curar comparada con otras, pero al seguir todos los procedimientos, pasos etc., se es posible evitar tener una recaída o que se agrave más la enfermedad. 

II. JUSTIFICACIÒN

LA ARTRITIS

Con este tema pretendo ilustrar ¿que es la artritis?. Esta es una enfermedad autoinmune la cual provoca inflamación crónica en las articulaciones.

En la actualidad el 1% de la población padece esta enfermedad, la gran parte son personas muy mayores de edad, pero esto no significa que demás personas no puedan padecerla.

Esta enfermedad no se puede comparar con otras porque la mayoría tiene una causa y su cura, al contrario, la artritis en su mayoría no se le conoce la causa, además de que no es curable, e incluso es para toda la vida, cuando menos se espera puede caer el enfermo en una recaída.

La importancia de saber de esta enfermedad es para conocer como tratarla, lo recomendable es construir un plan de vida de acuerdo a la enfermedad para no provocar recaídas, lesiones o rigidez, además, de una buena alimentación y no dejar de tomar los medicamentos.

El interés en médicos y químicos es por encontrar una cura, no solo para tenerla controlada sino también para librarse de ella.

La artritis en si es l dolor en las articulaciones, que pude ser continuo, aparecer y desaparecer, o solo dolores matutinos.

Es importante analizar que tipos de dolores y síntomas se tienen para poder identificar que tipo de artritis se padece porque cada una lleva un tratamiento diferente que en cierta forma son muy parecidos.

Es importante mencionar que la artritis reumatoide en comparación con los diferentes tipos de artritis, es la mas fuerte e importante pues esta es la que en mayor cantidad se padece, la que causa mas dolor, rigidez, y hasta mayores deformaciones.

Lo que se quiere mostrar o dar a entender es que esta enfermedad se puede prevenir asi como cualquier otra, solo cuidando nuestro peso, nuestra alimentación, y nuestra actividad física porque en cualquier momento se puede llegar a padecer esta enfermedad como cualquier otra.

En fin, la artritis en una enfermedad muy dolorosa, cansada, estresante y muy costosa en la cual el enfermo siempre se tiene que mantener de pie, siguiendo un tratamiento y evitando cualquier deformación.

III. MARCO TEORICO

Son enfermedades articulares hay tres tipos de articulaciones: fibrosas, cartilaginosas y sinoviales. Las articulaciones sinoviales son de libre movimiento. Las superficies articulares están revestidas por cartílago articular. A modo de manguito hay una cápsula fibrosa y unos ligamentos. La cavidad articular está revestida por la membrana sinovial salvo lasque están revestidas por cartílago articular.

• Artropatía de naturaleza inflamatoria artritis.

• Artropatía degenerativa ! artrosis (en inglés osteoartritis).Artritis reumatoide (AR).De causa desconocida. Cursa con inflamación crónica de articulación periférica y afecta a múltiples órganos y sistemas. Es una enfermedad sistémica. Epidemiología. Es frecuente. Prevalencia 0'5 o 1% de la población. Las mujeres se afectan tres veces más que en varones. Comienza a cualquier edad, pero suele aparecer entre los 30 y los 50 años. Indican que hay agregación familiar (incidencia mayor entre familiares afectados que población general.

CAPITULO 1

¿QUE ES LA ARTRITIS REUMATOIDE?

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad sistémica autoinmune, caracterizada por provocar inflamación crónica principalmente de las articulaciones, que produce destrucción progresiva con distintos grados de deformidad e incapacidad funcional. En ocasiones, su comportamiento es extraarticular: puede causar daños en cartílagos, huesos, tendones y ligamentos de las articulaciones pudiendo afectar a diversos órganos y sistemas, como ojos, pulmones y pleura, corazón y pericardio, piel o vasos sanguíneos.1 Aunque el trastorno es de causa desconocida, la autoinmunidad juega un papel primordial en que sea una enfermedad crónica y en la forma como la enfermedad progresa.

Aproximadamente 1% de la población mundial está afectada por la artritis reumatoide, siendo las mujeres tres veces más propensas a la enfermedad que los hombres. La aparición suele ocurrir entre los 40 y 50 años de edad, sin embargo, puede aparecer a cualquier edad. La artritis reumatoide puede llegar a ser una enfermedad muy dolorosa e incapacitante. Se diagnostica fundamentalmente por los signos y síntomas clínicos, así como con ciertos exámenes de laboratorio, incluyendo el factor reumatoideo y la radiografía. Tanto el diagnóstico como el manejo de la AR está a cargo de especialistas en reumatología.

Existen varias opciones de tratamiento para la artritis reumatoide, incluyendo fisioterapia, terapia ocupacional y manejo no-farmacológico. Los analgésicos y medicamentos antiinflamatorios, así como los esteroides son indicados en pacientes con AR para suprimir los síntomas, mientras que existen fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad o FARMEs que a menudo se requieren con el fin de inhibir o detener el proceso inmunitario de base, prevenir daños a largo plazo y mejorar el desenlace de la enfermedad. Recientemente, se han propuesto nuevos medicamentos a base de nuevos grupos biológicos para aumentar las opciones de tratamiento farmacológico.

El nombre artritis reumatoide proviene del término fiebre reumática, una enfermedad que incluye dolor de las articulaciones y que deriva del griegorheumatos (flujo). El sufijo oide (parecido) completa la idea que la enfermedad es parecida a la fiebre reumática. La primera descripción reconocida de la enfermedad fue hecha en 1800 por Augustin Jacob Landré-Beauvais (1772-1840) de París.

¿CUÀLES SON LOS SINTOMAS DE LA ARTRITIS?

El dolor es la manera como tu cuerpo te indica que algo está mal. La mayoría de los tipos de artritis causan dolor en las articulaciones. Es posible que tenga dificultad para moverse. Algunos tipos de artritis pueden afectar diferentes partes de tu cuerpo.

Así, cundo alguien padece artritis, puede sufrir los siguientes síntomas:

Tener fiebre

Perder peso

Problemas para respirar

Sarpullido o picazón

Estos síntomas también pueden ser síntomas de otras enfermedades.

Una persona que tiene artritis de rodillas puede experimentar dolor, hinchazón y disminución de la movilidad de las rodillas. Un síntoma común es la rigidez matutina que disminuye a lo largo del día cuando la persona se mueve. A veces pueden aparecer dolores al flexionar las rodillas y aunque estos signos pueden aparecer en una rodilla, pueden afectar a las dos. El médico puede confirmar el diagnóstico mediante la realización de un examen físico y una radiografía. Normalmente en caso de existir la enfermedad, muestran una pérdida del espacio articular.

Los exámenes de sangre pueden ser útiles para el diagnóstico de la artritis reumatoide. En algunos casos, pueden ser necesarias más pruebas. El análisis de líquido de la articulación de la rodilla puede ser útil para diagnosticar algunos tipos de artritis. El médico puede usar una artroscopia para ver directamente los daños a los cartílagos, tendones y ligamentos, y de confirmar un diagnóstico.

Los síntomas comunes de la artritis son:

Hinchazón en una o más articulaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com